Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 22 de Julio de 2025
Poder

Javier Álvarez Pérez: el empresario que une al gobernador saliente con el entrante en el Biobío

Maximiliano Alarcón G.

Rodrigo Díaz, Javier Álvarez y Sergio Giacaman

Rodrigo Díaz, Javier Álvarez y Sergio Giacaman
Rodrigo Díaz, Javier Álvarez y Sergio Giacaman

El dueño de Pares y Álvarez y Buses Hualpén fue mentor de Rodrigo Díaz y ahora aportó dinero a la campaña de Sergio Giacaman. Ante esto, la autoridad electa rechazó la comparación con su antecesor y lo apuntó por los problemas con la justicia que tuvo su gestión en el Caso Convenios.

El resultado más apabullante del domingo de elecciones de gobernadores regionales ocurrió en la Región del Biobío, donde el independiente ligado a Chile Vamos, Sergio Giacaman García, ganó con un 72,65% frente al ex senador de izquierda, Alejandro Navarro Brain, quien sólo alcanzó un 27,35%.

Una parte de la historia es el tremendo fracaso de Navarro y la centro izquierda en el Biobío, quienes suman esta derrota a la que ya sufrieron en la municipal de Concepción, la cual ganó el militante del Partido Social Cristiano, Héctor Muñoz Uribe, superando al demócrata cristiano, Aldo Mardones Alarcón.

Pero la otra cara, más que el triunfo de Chile Vamos, es que con la llegada de Giacaman al Gobierno Regional (Gore) del Biobío se mantiene un estilo de gobernanza que ya venía con el actual gobernador, Rodrigo Díaz Wörner (independiente, ex DC): la importante influencia de la gran industria nacional en la política del organismo.

Y si hay un nombre que resume bien esto es Javier Álvarez Pérez, un hombre de negocios oriundo de Concepción, pero cuyas empresas son de alcance nacional.

Entre sus propiedades se encuentra la consultora de ingeniería Pares y Álvarez, Buses Hualpén, parte de la clínica Sanatorio Alemán y Naviera Frasal, dedicada al rubro salmonero. 

Esto lo ha llevado a ser un personaje influyente en el sector empresarial. Muestra de esto es que fue parte del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) entre 2020 y 2021. Asimismo, su hermana Mónica Álvarez Pérez, es directora del gremio empresarial Instituto Regional de Empresas (Irade).

Con el gobernador saliente tienen una cercanía importante. Distintas fuentes que han hablado con Interferencia señalan fuera de micrófono que Javier Álvarez era el principal referente ideológico en la gestión de Díaz.

Con el gobernador saliente tienen una cercanía importante. Distintas fuentes que han hablado con Interferencia señalan fuera de micrófono que Javier Álvarez era el principal referente ideológico en la gestión de Díaz, por lo mismo, este último decidió integrar militantes de Evópoli en su administración, pese a que toda su vida había sido un hombre de centro izquierda.

El nivel de confianza entre ambos se consolidó en 2018, cuando tras dejar de ser intendente del gobierno de Michelle Bachelet, Rodrigo Díaz comenzó a trabajar como gerente de Asuntos Corporativos de Buses Hualpén.

Pero como Díaz, golpeado por el Caso Convenios y la arista vinculada a Camila Polizzi Fonceca, decidió no competir en estas elecciones, Javier Álvarez buscó donde poner sus fichas y consideró que el mejor candidato para la sucesión era Sergio Giacaman.

En concreto, aportó $1 millón y medio de pesos para la campaña de primera vuelta del ahora gobernador electo.

La cercanía entre estos no es tanta como en el caso de Rodrigo Díaz, pero el aporte monetario de Álvarez a Giacaman da fuerza a algo que se comenta en el Biobío con frecuencia por estos días: los perfiles de ambos gobernadores son parecidos.

La cercanía entre estos no es tanta como en el caso de Rodrigo Díaz, pero el aporte monetario de Álvarez a Giacaman da fuerza a algo que se comenta en el Biobío con frecuencia por estos días: los perfiles de ambos gobernadores son parecidos.

Por ejemplo, los dos fueron seremis de una repartición de gobierno, luego pasaron a trabajar al área de Asuntos Públicos de la sanitaria Essbio y posteriomente asumieron como intendentes de la región, Díaz con Bachelet en 2014 y Giacaman con Piñera en 2019.

Pero Giacaman rechaza la idea de que sean perfiles similares y así lo declaró a Interferencia:

“Somos personas absolutamente distintas, de orígenes políticos distintos y de un modelo de gestión para el Gobierno Regional muy distinto, basado en probidad y transparencia y en los hechos lo vamos a demostrar. Llegando al Gobierno Regional vamos a hacer auditorías, vamos a ocuparnos para que el Gobierno Regional vuelva a poner en el centro a las personas, de eso se trata gobernar. Yo soy un ferviente opositor a este Gobierno Regional (el de Díaz), que realizó una gestión que ha estado reñida con temas judiciales, de corrupción”, expresó.

A propósito de estos dichos, este medio consultó a Giacaman sobre si consideraba que Díaz es una persona proba y dejó la duda en el aire:

“Él está cuestionado e imputado en varios de los casos y es la justicia la que tiene que sancionar. Creo que quien lidera un servicio y tiene miembros de su equipo que están formalizados, a lo menos debe hacer un mea culpa y asumir la responsabilidad política”, agregó.

Las auditorías que menciona Giacaman, de cierta forma, alcanzan a Javier Álvarez, dado que hay $2.397 millones que la gestión de Rodrigo Díaz traspasó al gremio Irade y que podrían suponer al menos un conflicto de intereses.

Las auditorías que menciona Giacaman, de cierta forma, alcanzan a Javier Álvarez, dado que hay $2.397 millones que la gestión de Rodrigo Díaz traspasó al gremio Irade y que podrían suponer al menos un conflicto de intereses.

Lo anterior porque, según reveló el periódico Resumen de Concepción en 2023, fueron aprobados pese a que en el directorio del gremio estaba la ex jefa de Rodrigo Díaz en Buses Hualpén, Mónica Álvarez, además de Paul Esquerré Dal Borgo (actual presidente de la entidad), quien trabajó para la candidatura del ahora gobernador saliente.

Este caso, el cual según indicó la Fiscalía a nuestro medio en septiembre pasado está siendo investigado, ahora será auditado por Giacaman:

“Por supuesto. Nosotros vamos a auditar todos los recursos que gastó el Gobierno Regional durante su período, para conocer en detalle en qué se usaron. Eso lo vamos a hacer público, porque la ciudadanía merece claridad sobre los usos de los recursos públicos y eso considera todos los proyectos que se financiaron, sin excepción”, indicó el gobernador entrante.

En conversación con Interferencia, Javier Álvarez señaló no tener problema alguno con lo anunciado por el gobernador electo:

“Me parece perfecto que lo haga. Cuáles fueron los destinos de los recursos, las contraprestaciones que se hicieron y si estas se ejecutaron o no. Me parece perfecto, como haría cualquier gerente nuevo que llega a una empresa o un alcalde que asume recientemente”, dijo.

En tanto, respecto de Rodrigo Díaz, mantuvo su buena opinión y señaló: “Si yo tuviera la necesidad de contratar a alguien para Asuntos Públicos como se contrató en su momento a Rodrigo Díaz, lo haría sin ningún problema”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario