Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 6 de Julio de 2025
[Entrevista]

José Labbé, consultor de Studio Público: "El desplome de Marcela Cubillos es político porque se cae su aspiración presidencial"

Lun Lee

jose_labbe.jpg

José Labbé.
José Labbé. Foto: José Labbé.

El cientista político y fundador de Studio Público, manifestó que Marcela Cubillos había sufrido un desplome en Las Condes considerando que no fue capaz de capturar los votos que ex alcaldes de la comuna como Joaquín Lavín y Francisco de la Maza alcanzaron. Además, señala que ese desplome se agudiza si se considera que su contendiente más cercana es la candidata independiente, Catalina San Martín. 

Días atrás, durante la emisión del programa La Voz de la Gente que emite Agricultura TV y que conduce Carol Brown, el cientista político, fundador y consultor de Studio Público, José Labbé, abordó las elecciones municipales de este fin de semana con la información que ha recopilado a través de los estudios de opinión que la consultora desarrolla.

En su análisis, Labbé evaluó el escenario electoral de Las Condes y, en particular, la figura de Marcela Cubillos Sigall y las posibilidades de la candidata de ser electa. En ese sentido, el cientista político sostuvo que es probable que Cubillos gane en la comuna, sin embargo, mencionó que había sufrido un "desplome" que podría explicarse dada la "contingencia comunicacional" que produjo el sueldo que Cubillos recibía en la Universidad San Sebastián. 

En concreto, las palabras de Labbé fueron: "Electoralmente, Marcela Cubillos Sigall se desploma. Hoy día está —muestralmente, no en base a 100— bordeando el 35% de las mayorías que es menos de la mitad de lo que ella quería sacar [...] Creemos que va a ganar, pero hay un factor técnico respecto al segmento de 18 a 29 años [porque] no está respondiendo encuestas".

El análisis generó escozor en los sectores políticos más afines a Cubillos ya que, posteriormente, Labbé publicó en sus redes sociales que su afirmación se basó en un método probado que ha tenido aciertos y errores, pero que su intención era explicar el fenómeno y consecuencia tras la contingencia que afectó a Cubillos. 

Y agregó que "como profesional y analista, nunca me habían amenazado tanto por hacer mi trabajo. Soy vecino de Las Condes y voto en Las Condes. ¡No votaré por Cubillos!". 

No obstante, el planteamiento de Labbé era atingente considerando dos ámbitos, el primero, la base electoral que la derecha históricamente tuvo en las últimas elecciones de Las Condes y, en segundo lugar, que Cubillos es seguida de una candidata independiente, la ex Evópoli, Catalina San Martín. 

Pero también le llamamos desplome porque, para la aspiración que tenía Cubillos de ser una mayoría aplastante en el sector Oriente, en una comuna con un padrón tan grande como el de Las Condes, es un desplome aquí y en la quebrada del ají. Lamentablemente, esto se explica por la contingencia comunicacional que le sucedió, para mí es un desplome que una candidatura que aspiraba a un 70% o un 80% en base a 100, termine sacando un 40% o un 45% de los votos.

Interferencia conversó con Labbé para profundizar en su análisis respecto de Las Condes, lo que el definió como el desplome de Marcela Cubillos y la influencia del segmento de 18 a 29 años que no está respondiendo encuestas. "Quiero resumirlo como un desplome político, es un desplome en los números, pero un desplome político porque se cae esta aspiración presidencial", plantea Labbé en entrevista con esta redacción.

-¿Por qué sostiene que Marcela Cubillos sufrió un desplome?

-Como encuestadora consideramos que hubo un desplome desde dos perspectivas. La primera es numérica, una persona que representa a la derecha, es decir, a Chile Vamos y también a Republicanos —porque eso es lo que logró Marcela Cubillos en el inicio de su campaña—, baje tanto porcentualmente. Si se considera la historia electoral del alcalde Joaquín Lavín y del alcalde Francisco de la Maza, que superan el 65% 70% de los votos, que ella marque 35% en números muestrales y ponderado un 45% de los votos es un desplome.

Pero también le llamamos desplome porque, para la aspiración que tenía Cubillos de ser una mayoría aplastante en el sector Oriente, en una comuna con un padrón tan grande como el de Las Condes, es un desplome aquí y en la quebrada del ají. Lamentablemente, esto se explica por la contingencia comunicacional que le sucedió, para mí es un desplome que una candidatura que aspiraba a un 70% o un 80% en base a 100, termine sacando un 40% o un 45% de los votos.

-En ese sentido, esa diferencia de un 20% de votos que Cubillos no logró capturar, ¿a dónde se fue?

-La fuga de votos hacia otro partido político no sucede en Las Condes porque no hay otra opción. Hay una opción que es Catalina San Martín, que es independiente, que tiene una historia de partido, pero las otras opciones son muy pequeñas. Además, hay una que se llama igual que ella [Marcela Cubillos Hevia], pero que al desplomarse la marca Marcela Cubillos también se desploma como alternativa de izquierda. Entonces, la única persona que gana con este efecto y a la que se le transfiere parte de esas preferencias, es la candidata San Martín.

-En términos simples, cuando se afecta el nombre Marcela Cubillos ambas candidatas caen.

-Afecta a la marca Marcela Cubillos, por algo la candidata Marcela Cubillos de izquierda, que ha sido candidata tantas veces en este sector tratando de usar la marca de Marcela Cubillos Sigall, con muy buenos resultados electorales como constituyente con una mayoría bastante importante en un escenario más atomizado. Al desplomarse un poco la marca de Marcela Cubillos también se cae la intención de voto a la otra Marcela Cubillos.

-Planteó que el segmento entre 18 y 29 años no está respondiendo a encuestas, ¿puede ese electorado hacer la diferencia entre Cubillos y San Martín?

-Lo primero, para quienes trabajamos en estudios de opinión y encuestas, por primera vez estamos haciendo sondeos en un escenario de voto obligatorio en el escenario municipal, que es muy distinto a los escenarios anteriores. Son elecciones más locales que tienen componentes más cercanos. Por lo tanto, el comportamiento es menos predecible y no tenemos un ponderador para predecir con seguridad un resultado. Es un misterio para todos y la posibilidad de que nos equivoquemos es relativamente alta en algunos lugares.

-¿Pero es posible situar dicho segmento en una tendencia política?

Ahora, sabemos empíricamente, que las personas entre 18 y 29 castigan más a la derecha, son más de izquierda. Y en este caso es un público que castigó bastante fuerte y no perdona lo que pasó con Marcela Cubillos, que estuvo tres semanas aproximadamente en la palestra. Eso lo sé porque lo veo en la calle, con la familia, con los niños y con las personas que uno conoce, pero también lo veo cuando abro la muestra en la encuesta y de la cantidad de casos —que son cerca de 650 o 700 casos en la muestra de la encuesta que hicimos en Las Condes—, era muy poca la muestra de personas entre 18 y 29 años. Pero además de ser poco la muestra, no había ninguna preferencia para Marcela Cubillos.

Entonces ahí hay una duda razonable que creemos que puede dar una sorpresa porque si ocupo ese rango etario, lo amplifico y corrijo ese error, el gráfico me dice que en el fondo están empatadas. Pero eso no lo he mostrado a la luz pública porque es un comportamiento que no hemos visto antes. Sería irresponsable de parte nuestra. Por eso decimos "ojo", este grupo etario no está siendo representado en esta encuesta.

El desplome quiero resumirlo como un desplome político, es un desplome en los números, pero un desplome político porque se cae esta aspiración presidencial que uno como cientista político puede prever. Sabemos que Marcela Cubillos llega desde España y llega desde el aula para presentarse como una opción para la derecha porque tiene puentes con Republicanos y con Chile Vamos, pero después del escándalo o contingencia comunicacional, se desploma. Es muy difícil dar vuelta este escenario y deja a Evelyn Matthei prácticamente sola en el camino de la derecha hacia el futuro junto con José Antonio Kast, que siempre va a ser la alternativa del Partido Republicano, aunque dijo que se presentaría a la elección por última vez.

-¿Y en cuanto a números cómo podría manifestarse?

Es importante entender que Marcela Cubillos, de forma muestral, marca 35 puntos y Catalina San Martín marca 23. Si tú lo llevas a base 100, Marcela Cubillos alcanza un 40%-42% mientras que la candidata San Martín llega al 31%. Esto fue hace tres semanas, no sé si se compuso Marcela Cubillos Sigall a través de su campaña o si esto también fue merma. También hay que considerar que Las Condes es una comuna que lamentablemente dejó de confiar un poco en las autoridades por los casos que han sucedido este último tiempo en el municipio que han generado poca confianza y que se traduce en un desgaste en términos de autoridades y que está a la espera de una nueva autoridad, pero sin alternativa.

-Pero ese desinterés del segmento 18-29 años ¿es algo que ha podido observar en otras comunas?

-Es algo que nos ha sucedido últimamente en varias comunas, no en todas, pero en varias. Por lo tanto, el silencio de ese segmento te hace amplificar los resultados de la encuesta y eso puede generar una distorsión. Por lo tanto, puede estar subrepresentada alguna idea, pero eso también te hace presumir y tener que deducir ciertas cosas, ya que uno sabe que ese segmento es más de izquierda y tiene otras preferencias, pero eso es una hipótesis, no una tesis.

-¿Y ese desinterés es atribuible a algo?

-Yo creo que el voto obligatorio moviliza a las personas que no tienen interés, pero eso no quiere decir que cuando hagas estudios de opinión o encuestas las personas tengan el interés de responder. Tienes que saber conformarte con las personas que responden los estudios, en este caso Studio Público no entrega ningún premio ni paga por la respuesta. Por consiguiente, encontramos resultados naturales dentro del universo que nosotros tenemos, que es una base de datos y la verdad es que hemos creado un método muy predictivo.

Nosotros trabajamos con la Universidad San Sebastián, con Facultad de Economía y Negocios y nos han puesto a prueba matemáticos importantes, por eso da mucha lata cuando uno se refiere a un tema muestral dando información que nadie se ha atrevido a dar —porque eso es lo importante— ninguna de las grandes empresas se ha arriesgado a decir algo y todas tienen la información.

-Por otra parte, siempre se ha manifestado que en las comunas de mayor poder adquisitivo los jóvenes suelen votar más, ¿no es posible realizar una proyección en ese aspecto?

-Eso no lo podemos asegurar y tampoco desmentir. Sí te puedo decir que con voto obligatorio se especula una participación sobre el 65%-70% para ser conservador, pero también aparecerá otro personaje, especialmente en el voto de gobernador y de Core, el voto nulo y blanco. En el caso particular de Las Condes, por el fenómeno que se está dando, puede suceder que aparezca este candidato si es que la candidata San Martín no logró capitalizar el desplome de Marcela Cubillos.

Y el desplome quiero resumirlo como un desplome político, es un desplome en los números, pero un desplome político porque se cae esta aspiración presidencial que uno como cientista político puede prever. Sabemos que Marcela Cubillos llega desde España y llega desde el aula para presentarse como una opción para la derecha porque tiene puentes con Republicanos y con Chile Vamos, pero después del escándalo o contingencia comunicacional, se desploma. Es muy difícil dar vuelta este escenario y deja a Evelyn Matthei prácticamente sola en el camino de la derecha hacia el futuro junto con José Antonio Kast, que siempre va a ser la alternativa del Partido Republicano, aunque dijo que se presentaría a la elección por última vez.

-¿No es muy anticipado sostener que se caería una posible aspiración presidencial de Cubillos?

-Si tú marcas 40 puntos en Las Condes, yo lo daría por hecho, de alguna forma. Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura son comuna de derecha y si tú no logras una mayoría sobre el 60% sin una alternativa delante es un hecho, porque la candidata San Martín es independiente. Es distinto al escenario de Lo Barnechea en que probablemente Felipe Alessandri va a sacar un 55% 50%, pero contra un republicano, donde ahí sí hay una pelea del sector.

-Publicó en sus redes sociales que a raíz de sus declaraciones sobre Cubillos recibió amenazas, ¿qué ocurrió con eso?

-No, no recibí amenazas. Uno se siente amenazado cuando las personas te critican o dicen que puedes perder tu credibilidad o están felices si es que te equivocas. Me lo dijeron personas incluso cercanas a mí y eso duele mucho, porque lo que yo he logrado es un trabajo muy personal, con mucho esfuerzo, dedicación y si me refiero a temas electorales es porque lo estamos trabajando con mucha técnica, con profesionalismo y no desde la maldad, sino desde la perspectiva de informar a la ciudadanía.

Yo voto en Las Condes y declaré que no iba a votar por Marcela Cubillos porque me sentí de alguna forma amedrentado. No voy a referirme más sobre el tema ni a dar detalles porque no quiero polémicas ni perjudicar mi trabajo. Yo declaré porque soy libre y el hecho de que uno haga encuestas no quiere decir que uno no pueda decir lo que piensa.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario