Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 1 de Agosto de 2025
Decisión institucional

Junta Nacional de la Democracia Cristiana decide apoyar el Apruebo en el próximo plebiscito

Lun Lee

dc_huenchumilla_provoste_frei_delpin.png

Huenchumilla Provoste Frei Delpin
Francisco Huenchumilla, Yasna Provoste, Carmen Frei, Felipe Delpin.

La decisión se produjo luego de una reunión que se extendió por cerca de cinco horas, vía votación electrónica, la que arrojó un 64% de las preferencias en favor de apoyar la nueva Constitución propuesta por la Convención. 

A escasos minutos de cumplirse las 10 de la noche del míércoles 6 de julio, la Democracia Cristiana (DC) determinó apoyar el Apruebo en el próximo plebiscito del 4 de septiembre. Con una votación electrónica, la falange puso fin a una trama que durante semanas tuvo la decisión partidista en vilo con declaraciones cruzadas entre sus personeros más emblemáticos. 

En particular, quienes dentro de la DC apoyan el Rechazo, pedían que -ante lo difícil que es que el partido se inclinase por el Rechazo- se decretase libertad de acción a sus militantes.

Frente a las controversias, la Mesa Directiva del partido, encabezada por Felipe Delpin convocó a una Junta Nacional para tomar una decisión como partido respecto a qué opción apoyar en el plebiscito. La reunión fue realizada de forma telemática y participaron en ella más de 350 dirigentes y personalidades del conglomerado demócrata cristiano. Cabe señalar que la Junta Nacional es integrada por la Directiva, los consejeros nacionales, los presidentes regionales, los presidentes comunales, delegados territoriales y dos representantes de la bancada de diputados y senadores.

Finalmente, con 341 votos emitidos, el Apruebo alcanzó un 64% de los sufragios por sobre el 36% que logró el Rechazo. Esto implica que es la postura oficial de la DC, lo que la conduce por las vías institucionales del proceso electoral a la campaña del Apruebo, por ejemplo, en la franja televisiva. Tampoco hay libertad de acción para sus militantes para sumarse a iniciativas contrarias a la línea definida por la Junta, aunque en -en la práctica- cada militante puede hacer lo que quiera en la urna. 

En la víspera de la reunión, algunos militantes ya habían definido sus posturas. Tal es el caso de la senadora y ex candidata presidencial Yasna Provoste quien señaló que “llegaré a la Junta con la convicción profunda de la opción del Apruebo, que es la que mejor le hace a Chile y tengo el convencimiento de que saldremos de la Junta de nuestro partido resueltos a apoyar y superar un pasado, en lugar de seguir perfeccionando la huella más dolorosa de esa dictadura. Nos la vamos a jugar por nuestra democracia y por el Apruebo en esta nueva Constitución”.

Con 341 votos emitidos, el Apruebo alcanzó un 64% de los sufragios por sobre el 36% que logró el Rechazo. 

También reafirmó esta postura el senador Francisco Huenchumilla, quien sostuvo “como toda obra humana, puede tener luces y sombras, y es perfectible, pero uno tiene que tomar una decisión. Puesto en esa disyuntiva, yo no me pierdo y estoy naturalmente por el Apruebo”.

Por otro lado, la senadora Ximena Rincón tomó postura por el Rechazo. “Llegó la hora de atrevernos a estar en contra del texto que nos proponen. No le hace bien a nuestro país, porque no va a permitir que hombres y mujeres logren dignidad, logren materializar sus sueños”, indicó la parlamentaria y agregó “yo voy a votar Rechazo”,

En ese mismo sentido, el ex convencional Fuad Chahín -único militante DC que tuvo presencia en la Convención Constitucional- manifestó: “Yo voy a votar Rechazo, pero seguiré luchando por una buena Constitución para Chile. Como demócrata, no me conformo con menos, y jamás voy a renunciar a ese sueño hasta que logremos construirlo entre todos y todas”. 

Cabe destacar que como trasfondo, la senadora Rincón, junto a su par Matías Walker, habían impulsado semanas atrás la iniciativa para reformar la constitución con 4/7, proyecto que el día martes fue aprobado por la Comisión de Constitución del Senado y pasará a Sala para ser discutido. Iniciativa interpretada como una forma de favorecer una ‘tercera vía’, de la que figuras como Provoste y Huenchumilla habían sido críticos. 

Las expectativas por la resolución que tomaría la DC fueron comentadas por el propio presidente Gabriel Boric, quien señaló; “recuerden a Eduardo Frei Montalva”, en referencia al episodio en el que el ex mandatario decé -en un discurso a propósito del plebiscito de 1980- instó la búsqueda de cambios a través de un órgano constituyente. “Constituido este gobierno de transición se elija por votación popular una asamblea constituyente u otro organismo auténticamente representativo de todas las corrientes de opinión nacional”, fueron parte de las palabras de Frei Montalva. 

Pese a la división, Delpin llamó a respetar la determinación que como partido tomarán en la previa de la Junta Nacional. “Aquellos que su opción no sea la mayoritaria, respeten el acuerdo de la Junta Nacional, hay que ser demócratas hasta que nos duela”, indicó el alcalde de la Granja. 

Pese a la división, Delpin llamó a respetar la determinación que como partido tomarán en la previa de la Junta Nacional. “Aquellos que su opción no sea la mayoritaria, respeten el acuerdo de la Junta Nacional, hay que ser demócratas hasta que nos duela”, indicó el alcalde de la Granja. En un punto de prensa emitido luego de la votación, el timonel de la DC, reafirmó esta postura y reiteró la frase de "ser demócratas hasta que nos duela". 

Durante la Junta Nacional hubo otras intervenciones de militantes emblemáticos. En ese sentido, Provoste señaló "el país espera una nueva constitución [...] Solo hay dos alternativas; aprobar o rechazar. La decisión del PDC tiene que ser institucional. Todos los militantes tenemos que honrarla [...] Y yo estoy por el Apruebo". Carmen Frei siguió la misma senda y sostuvo "optamos por ser comunidad o ser montonera. No hay que ser cómplices de la derecha. Necesitamos un nuevo pacto social [...] Tenemos que optar por valores por sobre los intereses. Esta Nueva Constitución está fundada en valores humanistas cristianos".



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

EL INFIERNO Bien por la DC Y SII opción por el Apruebo. Pero creo que no nos hemos dado cuenta que ESTAMOS EN EL INFIERNO!!! Realmente estamos en el infierno cuando no se distingue y se pone en igual plano de legitimidad a la constitución del 80 producto del abuso, la muerte, la tortura y la violación de los derechos de las personas y la propuesta de nueva Constitución que emana democráticamente de la voluntad popular. Si ya no se distingue la diferencia en legitimidad. Si dirigentes políticos como Lagos y otros ponen a ambas opciones en igual nivel de legitimidad no nos hemos dado cuenta pero ya estamos en el infierno 😱

Las vocs disidentes del acuerdo de la DC son peligrosas . Hay que desenmascararlas pues de alguna manera son apoyos a la politica consevadora y retrograda de republicanos, udis, etc.

Lo de Rincón, Walker, Chain, Lagos, Harboe , Velasco, Maldonado y otros es el renacer del binominalismo, de aquel de llegar a consensos con esa derecha que ha vetado por décadas cambios más profundos y que vayan en favor de las mayorías. Por esa mezquindad serán recordados.

Añadir nuevo comentario