La justicia estadounidense solicitó a la Corte Suprema de Chile que acoja la extradición del ciudadano chileno Alex Valenzuela Monje, quien robó más de 26 mil claves de tarjetas de crédito, para luego venderlas a través de grupos de la aplicación Telegram.
De acuerdo al documento al que accedió Interferencia, las autoridades de Utah y el FBI descubrieron que Valenzuela Monje utilizaba esa aplicación de mensajería para cobrar una membresía a cambio de que los usuarios pudieran acceder a tarjetas American Express, entre otros plásticos.
Según la carta rogatoria, el chileno usaba los alias digitales VAL4k y VALK4k2 para identificarse con los compradores.
Si bien es cierto no se detalla el monto exacto que obtuvo Valenzuela Monje en sus andanzas, se estima que podría alcanzar cientos de miles de dólares.
En el documento judicial que obtuvo nuestro medio, declaran varios agentes del FBI que lo persiguen desde 2021 y estiman que, al menos hasta ahora, sigue operando con la misma fórmula delictiva.
Si bien es cierto no se detalla el monto exacto que obtuvo Valenzuela Monje en sus andanzas, se estima que podría alcanzar cientos de miles de dólares.
El sujeto cobraba sus servicios mediante bitcoins, pero los agentes del FBI lograron establecer su modus operandi y determinar, además, que se trataba de un ciudadano chileno.
El caso quedó en manos del ministro instructor Ricardo Blanco, quien ya dictó las primeras diligencias. Una de ellas fue conocer los movimientos migratorios de Valenzuela Monje y establecer si se encontraba en suelo nacional para su detención. Sin embargo, en un reciente oficio enviado por la PDI, se acreditó que desde 2021 no registra ingresos al país.
Valenzuela nació en 2001 en Rancagua y arriesga una pena de 15 años de presidio.
En tanto el Ministerio Público, en representación del estado norteamericano, presentó ayer un escrito haciéndose parte de este nuevo caso de estafa cometido por chilenos en el exterior.
Comentarios
Añadir nuevo comentario