"Quiero agradecer y saludar a todos mis colegas que han honrado la palabra empeñada y hoy han dado su voto a favor para que una militante del Partido Comunista de Chile, por primera vez en la historia de nuestro país, pueda presidir esta Cámara de Diputados y Diputadas", fueron las primeras palabras que Karol Cariola entregó como presidenta de la testera.
Con ello, Cariola hacía mención expresa a las dos veces que, durante el mandato del presidente Gabriel Boric, se cayó el nombre de un militante del PC a la presidencia de la Cámara tras no respetarse el acuerdo administrativo que otorgaba dicha magistratura a un militante del conglomerado de Recabarren.
"Creo que hoy ha caído, afortunadamente, un veto atávico; no solo anticomunista, sino que también antidemocrático. Porque la soberanía popular implica que si el pueblo es capaz de votar y elegir a las y los comunistas para los cargos de representación popular para los que hemos sido electos [...] no tiene por qué existir otro tipo de vetos elitistas y antidemocráticos", continúo la presidenta de la Cámara.
Lo anterior, pues la nominación de un militante comunista al cargo había sido resistida vigorosamente por la derecha, pero también, porque había encontrado resistencia en algunos parlamentarios oficialistas producto de las ideas e iniciativas comunistas en temáticas como la seguridad.
"Las prioridades de la ciudadanía también son las nuestras, por lo que sin lugar a duda seguiremos acompañando al Gobierno para sacar adelante las reformas comprometidas que buscan mejorar la vida de los pensionados actuales y futuros como la Reforma de Pensiones, el Pacto Fiscal y la Reforma de Salud. De la misma manera que nos haremos cargo de seguir trabajando en una agenda en seguridad", acotó Cariola.
El puesto es clave, pues precisamente es la testera la que define la tabla y los proyectos en discusión, por lo que la victoria de Cariola es también una victoria para el Gobierno, ya que una caída en la Cámara significaba una pérdida de rumbo en un terreno político que ha sido pedregoso para La Moneda.
Con todo, la votación fue incierta hasta el último minuto y si bien los sondeos previos vaticinaban un ajustado triunfo oficialista, acabó por decidirse en segunda vuelta.
Esto, pues en la primera elección, que requiere de mayoría absoluta de la Cámara (78 votos), ni Cariola ni la candidata opositora, la diputada Joanna Pérez (Demócratas), alcanzaron los sufragios necesarios.
Así, en segunda instancia, que se define por mayoría simple, Cariola totalizó 76 preferencias mientras Pérez sumó 75 respaldos. Con esto, la testera quedó conformada con Cariola como presidenta, el diputado Gaspar Rivas (PDG) como vicepresidente y el diputado Eric Aedo (DC) como segundo vicepresidente.
Además, como ha sido la tónica en las últimas elecciones de la testera, hubo ausencias claves que definieron la votación. En esa línea, El diputado Francisco Pulgar (Ind-PDG) no votó, pese a estar en Sala; el diputado Mauricio Ojeda (Ind-Republicanos) no estuvo presente debido a un atraso; La diputada Pamela Jiles (PH) no asistió producto de una licencia médica; y el diputado Enrique Lee (Ind) no acudió al Congreso durante la jornada de este lunes.
No obstante, no todo fueron cuentas alegres para el PDF, pues el líder del conglomerado, Franco Parisi, indicó en sus redes sociales que se sentía "decepcionado y traicionado por el voto de Gaspar Rivas, diputado ojalá pronto ex PDG", y agregó que "yo voy a hacer todo lo posible para que Gaspar Rivas nunca más sea candidato, ni a diputado ni menos senador por el PDG [...] Es mejor no tener una vicepresidencia que estar encamándose con el Partido Comunista".
Comentarios
Felicito.muy sinceramente a
Añadir nuevo comentario