En diciembre de 2018, el coronel Christian Alveal Gutiérrez fue ratificado como director nacional de Gendarmería de Chile por Sebastián Piñera, luego de tres meses ocupando ese cargo en calidad de interino. A más de tres años de esa fecha -el pasado 30 de abril- Alveal renunció tras una seguidilla de denuncias de altos funcionarios de Gendarmería en su contra.
Recientemente Alveal conversó con La Tercera, donde mecionó que su salida de la dirección nacional de Gendarmería se debió a motivos personales y señaló que la discusión sobre el aumento de la delincuencia tiene que tomar en cuenta a los gendarmes, pues muchas de las cosas que ocurren en las calle se planifican en las cárceles. "Siempre hablan de tener con urgencia un grupo de expertos, pero nunca se recuerda que existe una institución que no sólo conoce a los delincuentes, sino que vive por años con ellos. No hay ninguna otra institución que conozca más a estos delincuentes que nosotros. Eso es parte del error de la política criminal", mencionó Alveal.
Sin embargo, durante estos tres años a la cabeza de Gendarmería, Alveal ha sido objeto de una veintena de querellas -entre las que se cuentan presuntos delitos de prevaricación, y malversación de caudales públicos- y también una serie de denuncias, como cuando en 2019 Chilevisión publicó que Alveal había frenado un sumario en su contra, además de dirigir un montaje en contra de la anterior directora nacional de la institución, Claudia Bendeck.
Durante estos tres años a la cabeza de Gendarmería, Alveal ha sido objeto de una veintena de querellas -entre las que se cuentan presuntos delitos de prevaricación, y malversación de caudales públicos- y también una serie de denuncias como cuando en 2019 Chilevisión publicó que Alveal había frenado un sumario en su contra, además de dirigir un montaje en contra de la anterior directora nacional de la institución, Claudia Bendeck.
Durante los últimos meses se conocieron algunas de las denuncias más importantes contra Alveal, las cuales se presume que precipitaron la salida del ahora ex director nacional desde la testera de Gendarmería.
INTERFERENCIA publicó a mediados de abril que el ‘número tres’ de la institución, el subdirector de Finanzas de Gendarmería, Carlos Esteffan Codoceo, denunció una serie de conductas y decisiones de Alveal consideradas maltrato laboral, mediante una carta enviada el 14 de marzo por Esteffan al subsecretario de Justicia.
“Vengo en denunciar al director nacional de Gendarmería de Chile, Sr. Christian Alveal Gutiérrez […] quien actualmente es mi jefe directo, por conductas que han atentado contra mi integridad personal y derechos laborales durante los 3 años que he tenido que trabajar en el servicio bajo su mando”, mencionó en la misiva Esteffan, quien además acusó una serie de irregularidades en la contratación de distintas empresas por parte de Gendarmería.
Una de estas acusaciones involucra la insistencia de Alveal respecto de un contrato entre la institución y la empresa tecnológica china Aisino. “El sr. Alveal Gutierrez me insinúa buscar el mecanismo para celebrar una contratación directa con esa empresa. Pero, lo que me llamó poderosamente la atención fue el entusiasmo que exteriorizó el director nacional en celebrar ese negocio, esgrimiendo principalmente que contratar con esa empresa, la más grande de China, podía asegurarnos el futuro a ambos", acusó Esteffan.
Cabe mencionar que a propósito de estas denuncias, Alveal le pidió la renuncia a Carlos Esteffan, con causa de “pérdida de la confianza” en el funcionario.
Durante las últimas semanas en las que Alveal permaneció en el cargo, también se conoció de la denuncia del Director Regional de Antofagasta de Gendarmería, el coronel Juán José Navarrete, quien denunció una serie de conductas hostigantes y constitutivas de acoso mientras Alveal fue su superior, también acusó una eventual malversación de caudales públicos.
A esto se suma la querella que la abogada de Gendarmería, Francisca Noll, ganó en contra de la institución y de Christian Alveal en octubre del año pasado por acoso laboral. Noll estuvo a cargo del sumario por el caso de torturas a ciudadanos ecuatorianos en el recinto penitenciario Santiago 1, ocasión en la que Alveal habría pedido la salida de Noll del caso. De la misma forma, Noll denunció diversas presiones y maltratos, e incluso que en ocasiones no se la dejó ingresar a su lugar de trabajo.
A propósito de esta denuncia, hecha ante la PDI, Alveal le habría ordenado al coronel Navarrete realizar clases por la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe) mientras éste era subdirector de la Escuela de Gendarmería de Chile, “situación que no estaba de acuerdo porque no me parecía que debiéramos ser nosotros mismos, quienes desempeñandonos en la Escuela Institucional diéramos clases a los Gendarmes y cobráramos por ellas, cuestión que se la hice presente al Sr Alveal Gutierrez, ya que podríamos dárselas sin necesidad de concurrir a otra casa de estudios”, menciona la denuncia, a lo cual Alveal habría respondido que “no es ilegal”.
A esto se suma la querella que la abogada de Gendarmería, Francisca Noll, ganó en contra de la institución y de Christian Alveal en octubre del año pasado por acoso laboral. Noll estuvo a cargo del sumario por el caso de torturas a ciudadanos ecuatorianos en el recinto penitenciario Santiago 1, ocasión en la que Alveal habría pedido la salida de Noll del caso. De la misma forma, Noll denunció diversas presiones y maltratos, e incluso que en ocasiones no se la dejó ingresar a su lugar de trabajo.
Noll además estuvo durante las últimas semanas comentando la denuncia de Carlos Esteffan Codoceo en contra de Christian Alveal en el programa Mentiras Verdaderas de La Red.
A propósito de estos acontecimientos, la Asociación de Gendarmes de Chile (Agech), señaló mediante un comunicado que “(...) esperamos que el Gobierno del Presidente Sr. Gabriel Boric Font, se pronuncie prontamente acerca del nombramiento de un nuevo Director(a) Nacional de Gendarmería, pues nos asiste la firme convicción, que, seguir manteniendo en el cargo al actual Director Nacional Coronel Christian Alveal, quien fue nombrado por el Gobierno saliente de Sebastián Piñera, le hace un tremendo daño a la imagen de la institución y resulta ser es una señal INENTENDIBLE a la luz de todas las denuncias que pesan en su contra”.
Previamente, INTERFERENCIA publicó que Alveal vivía en una casa en la comuna de Las Condes cuyo valor de arriendo costaba 1,5 millones de pesos al erario fiscal. Según el propio Alveal, habría solicitado esta medida por motivos de seguridad, pese a que directores nacionales anteriores habían vivido en una casa ubicada en un recinto militar en la comuna de Peñalolén.
“Como asociación Gremial, rechazamos y rechazaremos siempre, cualquier acto de PERSECUCIÓN y ABUSO que atente contra la dignidad de nuestras Funcionarias y Funcionarios, el personal de Gendarmería de Chile cumple una labor noble y sacrificada, merece respeto y de autoridades comprometidas con la función que realizan, no de autoridades que con sus actuaciones avergüenzan a una institución que cumple una labor tan importante para la seguridad del país. Por todo lo anterior, es que hacemos un ferviente llamado al Gobierno del Presidente Sr. Gabriel Boric para que asuma los cambios que Gendarmería de Chile necesita con sentido de urgencia, por el bienestar de la institución y todo su personal”, indica el comunicado.
Previamente, INTERFERENCIA publicó que Alveal vivía en una casa en la comuna de Las Condes cuyo valor de arriendo costaba 1,5 millones de pesos al erario fiscal. Según el propio Alveal, habría solicitado esta medida por motivos de seguridad, pese a que directores nacionales anteriores habían vivido en una casa ubicada en un recinto militar en la comuna de Peñalolén (para informarse al respecto, lea el artículo de INTERFERENCIA Gendarmería paga $1,5 millones mensuales por arriendo de casa en Las Condes para su director nacional).
INTERFERENCIA también informó que el ahora ex director nacional, junto a otros altos oficiales de la institución, habían demandado al Estado exigiendo recuperar un sistema de pensiones que hasta 2016 le permitía a los funcionarios de la institución jubilarse con millonarios montos, lo que fue un escándalo por el caso de las millonarias pensiones que percibía la ex esposa de Osvaldo Andrade (PS) en esa institución.
Comentarios
Esperamos los funcionarios de
Entrevistado en Chilevisión a
Añadir nuevo comentario