Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025
[Hace 50 años]

La confesión del “comandante Mickey”

Hugo Mery

villalobos_entro_al_mir_en_1969.jpeg

Villalobos entró al MIR en 1969.
Villalobos entró al MIR en 1969.

Este artículo fue publicado en la revista Ercilla, en su edición del 18 de abril de 1973.

-¿Cómo castigar a un violador? Muy sencillo, cortándole la "parte" culpable. La proposición quedó en acuerdo en ese insólito Tribunal Popular establecido en el campamento “Nueva La Habana” (hoy población Nuevo Amanecer, en la comuna de Macul). Horas después, sin embargo, el jefe de la población anunciaba su veto a tan drástica sanción: había que examinar previamente las facultades mentales del acusado.

Fue entonces cuando del nombre de batalla de este salomónico "juez" empezó a "sonar" en los periódicos y la TV. Los partes policiales anotaron que Alejandro Delfín Villalobos Díaz, más conocido como el "comandante Mickey", se había negado a entregar a Carabineros al presunto violador. Sus razones: "los pobladores están más capacitados que la Justicia burguesa pata conocer del caso".

Después de este primer salto a la notoriedad vinieron sus actividades en pro de la "canasta popular" y de los "almacenes del pueblo". Con la anuencia de los dos últimos gerentes generales de Graham, se instaló en la estatizada distribuidora y proclamó que la "canasta" ya se estaba repartiendo. Esto costó la salida de ambos ejecutivos.

el_mickey_encerrado_en_el_circulo.jpg

El Mickey, encerrado en el círculo.
El Mickey, encerrado en el círculo.

El Mickey se contactó también con el general Alfredo Bachelet, Secretario Nacional de Distribución, y obtuvo su promesa de estudiar "las aspiraciones de los pobladores". El uniformado encontró "muy interesantes" las propuestas del dirigente y elogió su capacidad,

Pero éste terminó por considerar que no cabían las soluciones "tecnocráticas" y que "el pueblo no puede esperar el segundo semestre para que se instaure el racionamiento", Con su partido, el MIR, se lanzó a las calles, premunido de cascos y garrotes. En el intento de toma de Cenadi (la central distribuidora de los comerciantes), destacó la rubicunda figura de este "ultra" incubado en los cerros de Valparaíso y las poblaciones marginales de Santiago. Los diarios difundieron la fotografía del "comandante" en acción de combate, pasando a convertirlo en el símbolo del poblador impaciente e hiper concientizado, que exige que la Unidad Popular "termine con sus vacilaciones y se decida a atacar a fondo a la burguesía".

Vivir en el barrio alto

El encuentro del Mickey con el MIR se produjo en 1969, en plena época de "expropiaciones" de bancos y supermercados. Acababa de llegar a Peñalolén, después de vivir en diversos campamentos, siempre de "allegado". Hizo de todo -fue jornalero, obrero de la construcción, ayudante de electricista-, y a los 19 años casó con Carmen Jarpa ("todavía me echan tallas por su apellido"). Hoy, a la. edad de 27, piensa que vivir en el barrio alto fue una experiencia decisiva. Su conciencia despertó "ante el contraste de mansiones y campamentos". Vio que "los hijos de la burguesía" llegaban a los seis años sanos y salvos y encima asistían al colegio. Los Villalobos Jarpa lograron criar cuatro hijos. Otros dos murieron en el camino, por falta de atención médica.

el_campamento_nueva_la_habana.jpeg

El campamento Nueva La Habana.
El campamento Nueva La Habana.

El propio Mickey sólo logró llegar a tercera preparatoria. Se nota en su forma de hablar. Es sencillo y extrovertido, aunque trata de asimilarse al estilo reservado y frío de sus compañeros. En su conversación con ERCILLA no tuvo problemas para contar su vida, pero cuando llegó la parte de fondo, pidió 24 horas para preparar las respuestas. "Es una cuestión de Partido”, dijo “Aquí nadie corre con colores propios”.

-Usted llegó al MIR a los 23 años. ¿Estuvo asimilado antes a lo que ahora llama "reformismo"?

-Si, aunque sin militar en ningún partido. Tenía instinto de clase y votaba por los candidatos de izquierda. Una vez lo hice por (Orlando) Millas, otra por (Mario)Palestro.

-Y ahora es un opositor al gobierno de la Unidad Popular.

-No somos opositores al gobierno UP, pero hemos desarrollado una oposición proletaria a determinadas medidas, como el proyecto Millas-Allende-Prats. Buscamos que este gobierno se transforme -por acción de las masas- en un verdadero gobierno de trabajadores, que se apoye en nuestras luchas, en vez de reprimirlas.

El Mickey se contactó también con el general Alfredo Bachelet, Secretario Nacional de Distribución, y obtuvo su promesa de estudiar "las aspiraciones de los pobladores". El uniformado encontró "muy interesantes" las propuestas del dirigente y elogió su capacidad,

-¿Cómo interpreta la declaración del ministro (del Interior) Gerardo Espinoza, en orden a que el gobierno no tolerará más "tomas" de fábricas, predios y caminos?

-Creemos que esa declaración representa dentro del gobierno una política y una actitud hacia las masas: el reformismo. Que se recurra o no a la "toma", no depende del pueblo, sino del gobierno. Si él cierra las puertas para que los grandes fundos, las grandes fábricas y las grandes distribuidoras pasen a manos del pueblo, entonces el pueblo impondrá al gobierno su expropiación y en esa tarea la 'toma" es una eficaz arma de lucha.

-Neruda dijo una vez: "Como el mundo es redondo, la ultraizquierda, de tanto correrse a la izquierda, termina en el lado derecho". ¿Qué opina de esta frase?

-Creo que Neruda demuestra que como político es un extraordinario poeta, pero que como poeta no le pega mucho a la política.

-¿Leyó el libro de Lenin: "El Extremismo, enfermedad infantil del comunismo"?

-Sí, creo que es muy útil para la formación de los verdaderos revolucionarios.

-¿Figura entre sus tareas la de leer a los clásicos del marxismo?

-Leemos todo lo que podemos.

-A ustedes se les acusa -por otros sectores de izquierda- de hacerles el juego al enemigo. Y se exhibe como prueba la amplia publicidad que dan El Mercurio y la Derecha a sus actitudes y declaraciones.

-Nuestra lucha preocupa a El Mercurio y a la Derecha DC-PN, Siempre ha sido así y no creo que nunca deje de ser así, mientras existan El Mercurio y la Derecha. Ellos siempre van a estar preocupados de tergiversar nuestra lucha y de tratar de ensuciar nuestros justos objetivos.

"Hemos sido nosotros los que desde 1970 venimos hablando de la necesidad de expropiar los Medios de Comunicación de Masas que estén en manos de la burguesía. Y, en primer lugar, El Mercurio, que defiende los intereses de la Derecha. Le hacen el juego a ella los que impiden que esos medios de comunicación pasen a propiedad del pueblo".

La advertencia de Lin Piao

-Usted estuvo al frente del intento de "toma" de Cenadi. ¿Qué sentido tenía esa acción?

-Codina (ahora llamada Cenadi) es una gran distribuidora de la burguesía. Los patrones la hacen aparecer como una cooperativa de pequeños comerciantes para que el pueblo no la pueda expropiar.

"Si los reformistas quieren comulgar con las ruedas de carreta de (Rafael) Cumsille, allá ellos. Nosotros luchamos por la expropiación de las grandes distribuidoras, La movilización del 4 de abril no perseguía la "toma" por parte de los pobladores, sino mostrar al pueblo la necesidad de expropiarla, para poder alimentar mejor a los hijos de los trabajadores".

-Muchas de sus acciones parecen ser impugnadas por la siguiente máxima de Lin Piao: "El obstinarse en combatir cuando no hay posibilidades de vencer es aventurerismo". ¿Está de acuerdo?

-Yo creo que no hay peor batalla que la que no se da. La victoria siempre cuesta.

-Ustedes critican al gobierno por el desabastecimiento y la inflación. En eso coinciden con la Democracia Cristiana y el Partido Nacional.

-Es diferente. Ellos critican esos males para engañar al pueblo y arrastrarlo tras la defensa de sus mezquinos intereses. La DC y el PN critican el desabastecimiento desde la perspectiva de los patrones. Nosotros lo hacemos desde la perspectiva de los explotados.

-¿Cuáles son para ustedes las causas de esos problemas?

-Hay desabastecimiento e inflación porque no se expropia a los grandes industriales, ni se controla -por parte de los obreros- a la mediana y pequeña industria. Los patrones no invierten y sabotean la producción. Son los grandes distribuidores y el gran comercio los que crean el mercado negro, con la complicidad de los grandes industriales,

"Ha bajado la producción agrícola no porque los campesinos sean flojos, como dicen los patrones, sino porque el reformismo, el gobierno de Allende, permitió que los patrones se quedaran con la mejor tierra (la reserva) y no se les expropió la maquinaria, dejando a los campesinos sin la posibilidad de producir todo lo que el pueblo necesita. Los mejores fundos no se han expropiado.

-Ustedes han levantado como bandera de lucha el racionamiento.

-El racionamiento, la canasta y la tarjeta son una parte de la solución al problema. Habrá escasez mientras no se racione a los ricos y el pueblo no controle la producción y la distribución.

-En fin, ¿qué rasgos positivos reconoce al gobierno?

-Su identificación con los intereses de la clase obrera y el pueblo. Durante un largo período paró la tendencia represiva del estado burgués contra las luchas populares. Entendemos que el ascenso de la UP al gobierno significó la apertura de perspectivas históricas. Valoramos los golpes que se han propinado a sectores de la clase dominante: el imperialismo, la banca, los grandes latifundistas e industriales.

-¿No es rupturista la tesis del "polo revolucionario"? ¿Es objetivo del MIR aislar al "reformismo"?

-A los reformistas hay que denunciarlos ante las masas. Con ello se asegura la unidad del pueblo.

-Al parecer, los aislados son ustedes, si nos atenemos a los acuerdos de los últimos plenos del PS y su juventud.

-Son un retroceso transitorio de las corrientes revolucionarias en el seno del PS, donde se han impuesto los sectores reformistas, "apitutados", allendistas y derechistas. Pero sus bases seguirán como siempre junto a nosotros.

Popularidad inventada

La "ceremonia de entrega" de estas respuestas se realiza en presencia de adecuados testigos: los dirigentes “El Boliviano”, de Las Condes, y Víctor Toro. Este último fue quien conquistó a Villalobos para el MIR, asignándole, dentro de las milicias populares, el seudónimo de Mickey. Pocos de sus conmilitones saben su verdadero nombre. Son los resabios de una época de clandestinaje (Luciano Cruz asaltaba bancos y Sergio Zorrilla era apresado en espectacular baleo). Sin embargo, ese espíritu no quedó atrás. Cuando Mickey cuenta que "en el equipo de Colo Colo también hay de los nuestros", se niega a dar sus nombres. Su propia popularidad no parece agradarle mucho

El propio Mickey sólo logró llegar a tercera preparatoria. Se nota en su forma de hablar. Es sencillo y extrovertido, aunque trata de asimilarse al estilo reservado y frío de sus compañeros.:

-Es un invento de la prensa reaccionaria. Me hace daño en cuanto resiente mi trabajo como dirigente.

-¿Por qué aceptó, entonces, esta entrevista?

-Porque, pese a lo "jodío" de las preguntas, era una buena oportunidad para dar a conocer nuestras posiciones.

El misterio del Datsun

En la leyenda negra del Mickey pena un flamante automóvil Datsun, supuestamente obtenido en el Estanco Automotriz. La especie nació en febrero último con ocasión de un enfrentamiento del comando de (José) Musalem con los miristas en la bodega de Graham. Allí se le vio a bordo del coche. Durante la entrevista se niega a hablar de eso. Sentado en uno de los catres del destartalado dormitorio del FTR (en su local de calle Agustinas), retruca que "es preferible no decir nada; que la prensa derechista siga mintiendo".

a_la_derecha_su_esposa_carmen_jarpa.jpg

A la derecha, su esposa, Carmen Jarpa.
A la derecha, su esposa, Carmen Jarpa.

De sobria indumentaria y cuidada cabellera, el Mickey es lo que podría llamarse "un marginal promovido". Tiene teléfono en su casa de Nueva La Habana y vive de su trabajo como activista.

-A los dirigentes del MIR se les acusa de haberse burocratizado y acomodado.

-Es una calumnia. Una falsificación más de nuestra lucha.

-¿De qué vive usted?

-De la ayuda profesional que me otorga el Partido: tres mil escudos mensuales.

-¿Es para todos por igual?

-No, depende. Algunos reciben menos. En mi caso, se toma en cuenta que mi compañera trabaja. Es cocinera en un casino.

-¿En qué quedó su Tribunal Popular?    

-No existe en forma permanente, sino cuando el caso se da. Tenemos más bien Comités de Vigilancia, para vigilar al momio, al patrón, al conspirador, al golpista, al delincuente, al corrompido, al PDC y al PN, a los sediciosos. Si eso es tribunal para nuestros enemigos, entonces está bien.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

No conocía esta entrevista! Conocí a Mickey en el campamento Nva Habana. Ambos éramos miembros del MIR y miembros de la jefatura del campamento Nva Habana. Un detalle importante de su evolución como dirigente fuè lo que pasó con El Tribunal Popular. Tuvimos varios actos que violaban los estatutos de los pobladores organizados en el Nva Habana. Robos, indisciplina de pobladores, venta clandestina de alcohol, jóvenes delincuentes etc etc! El castigo a estas faltas eran propuestas por los pobladores, discutidas en cada manzana y finalmente en asamblea de pobladores! Pero el echo que más conmoción causó fuè la violación sufrida por una pobladora ayudita del campamento. La milicia con ayuda de pobladores dieron con el autor de este delito y de forma muy rápida fuè presentado públicamente en asamblea general en donde la inmensa mayoría sintiendo mucha rabia pidieron Castración para el culpable.Recuerdo que Mickey no estuvo presente en este proceso y con la compañera Silvia acordamos contactar con urgencia al jefe de campamento que era Mickey para que se viniera de inmediato ya que veíamos que esto se nos Hiba de las manos. Esa misma tarde con Mickey presente y frente a todos los indignados pobladores el VETÓ la decisión de la asamblea. Con esto Mickey demostró su capacidad de líder y su capacidad para entender que La justicia popular tenía sus límites. El resto es historia. Desgraciadamente para los luchadores por la justicia social Mickey fuè asesinado un 20 de enero de 1975. Tenía 29 años.

Hola Soy la hija mayor de Alejandro Villalobos. Les agradezco de corazón que publiquen esta entrevista que para mi era desconocida. Nosotros como familia hemos ido a través de los años recopilando información y fotos ya que para el golpe nos quemaron todas las fotografías y nunca pudimos rescatar nada. Muchas gracias. Sandra Villalobos

Añadir nuevo comentario