El candidato presidencial José Antonio Kast, en medio de cuestionamientos por evitar encuentros cara a cara, confirmó su asistencia a un nuevo debate con Jeannette Jara. Esta participación se suma a los dos debates que ya tenía considerados en una primera instancia.
Hasta el momento, el abanderado de los partidos de derecha había asegurado tener en su agenda solo dos de los cinco debates organizados para la segunda vuelta: los de ARCHI y Anatel, ambos programados para diciembre.
Sin embargo, ayer lunes Kast anunció que aceptó participar en el debate organizado por el Hogar de Cristo, que se llevará a cabo este jueves 27 de noviembre.
Aunque inicialmente el republicano se mostraba dispuesto a participar en diversos paneles, con la llegada de la segunda vuelta, el candidato optó por una estrategia distinta: evitar la confrontación directa y limitarse a señalar a sus adversarios desde su propia posición.
Una clara muestra de esto fue su ausencia en el esperado debate de Megavisión con Jeannette Jara, programado para el domingo anterior. Este encuentro generaba gran expectación al ser el primer cara a cara entre ambos desde la primera vuelta.
Mientras la candidata de centroizquierda confirmó su asistencia, Kast no se presentó, justificando su decisión con una crítica al nivel de la discusión: "La discusión hoy día, a nivel de las candidaturas, es si uno va a ir o no va a ir a un debate, ese es el nivel. Entonces, yo digo, si ya la gente nos conoce…”.
La senadora Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista (PS) y miembro del comando de Jara, instó a Kast a debatir en más instancias. En la rueda de prensa, la congresista señaló: "Ojalá que el candidato Kast confronte también las ideas en los distintos foros que se han anunciado y respecto a los cuales él solo ha confirmado su participación en dos".
Vodanovic concluyó enfatizando la necesidad de que los votantes escuchen directamente las propuestas: "Es necesario que Chile escuche y conozca de primera fuente, no por otras personas, no por intérpretes, sino de la boca de los candidatos, del candidato Kast y de la candidata Jara, las propuestas, y para eso es importante que podamos estar presentes en todo tipo de foro".
José Antonio Kast ha evitado varios espacios de debate y contraste de ideas. Su ausencia en la entrevista con Mosciatti, una instancia muy esperada en las campañas presidenciales, fue notable. A diferencia de otros candidatos como Parisi, Ominami, Matthei, Artés, Mayne-Nicholls, Kaiser y Jara, cuyas entrevistas están disponibles en YouTube, Kast se restó de este espacio, justificando sus inasistencias con la necesidad de "recorrer" Chile. El estilo incisivo del periodista podría haber incomodado al candidato.
Esta tendencia a la inasistencia se extendió al programa «Las dos caras de La Moneda» de Mario Kreutzberger, cuya cancelación se anunció este lunes debido a la nueva ausencia de Kast.
Esta decisión no solo impide la emisión del programa, sino que también fue interpretada como una falta de respeto hacia la figura que siempre ha representado Don Francisco en una instancia preliminar de una elección presidencial. Además, pone fin a este espacio justo antes de la Teletón, un evento que tradicionalmente promueve la unidad entre los candidatos de oposición.
“Kast se esconde. La pregunta es ¿Por qué lo hace? Lo hace porque no puede explicar qué pone en riesgo al reducir los 6 mil millones de dólares: si las pensiones, la salud o la educación. Lo hace porque su principal asesor económico es el de la colusión de los pollos y de las farmacias. Cuando alguien se esconde, es porque tiene algo que ocultar”, dijo Jara ante la ausencia del republicano en el debate del domingo.
La estrategia de Kast, hasta el momento, parece ser evitar cualquier escenario público donde pueda ser interpelado y caer en un error no forzado, para evitar así el escenario que vivió el balotaje anterior frente a Gabriel Boric, donde su figura se fue rápidamente desgastando en la segunda vuelta.
Ejemplo de ello lo vivió hace unos días, cuando experimentó una tensa jornada durante su visita al tradicional Barrio Franklin, en la comuna de Santiago, donde fue recibido con abucheos y gritos para que se retirara.
Durante su recorrido, en el que estuvo acompañado por el alcalde Mario Desbordes (RN), el abanderado intentó dar un punto de prensa, pero los gritos de adherentes y detractores impidieron que se desarrollara con normalidad.







Comentarios
Añadir nuevo comentario