Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025
[Interferencia América Latina]

Llegan los embajadores Maga de Trump 

Carel Fleming (desde Washington D.C.)

"Entonces, ¿qué hará un embajador de Trump? Nada. Solo subir de peso en los cocktails, visitar el país y comentar las comidas locales en redes sociales. En pocas palabras, un guía turístico y crítico gastronómico".

Comenzaron las confirmaciones de los embajadores de Donald Trump en Latinoamérica. Nombramientos políticos y amigos. Nadie de carrera. Da lo mismo, ya que poca influencia tendrán. 

Como dicen en los pasillos del Departamento de Estado: “ahora somos un gobierno latino. Solo el presidente manda y no hay separaciones de poderes. Los embajadores serán turistas pagados”. 

Entonces, ¿qué hará un embajador de Trump? Nada. Solo subir de peso en los cocktails, visitar el país y comentar las comidas locales en redes sociales. En pocas palabras, un guía turístico y crítico gastronómico. 

Una ex embajadora americana me señala que los nuevos jefes de misión tendrán pocas labores e influencias políticas en la región. Solo les queda esperar lo que diga el presidente Trump en redes sociales. Si algo importante ocurre, no será el embajador quien analice o ejecute alguna reunión clave. Será Marco Rubio o el secretario de defensa quienes viajen y visiten a los presidentes. Los embajadores solo llevarán el maletín del jefe que llegue y recomendarán algún trago o plato típico. 

Una preocupación en Washington D.C. es que los embajadores confirmados causen más de un dolor de cabeza. Algunos arrojaron malos antecedentes en los chequeos que se les realizaron. Esas informaciones claves no fueron entregadas a Marco Rubio. Una estrategia de los Maga en contra del secretario de estado para que una vez que los diplomáticos salgan expuestos sea Rubio el responsable y lo despidan. Para los cercanos a Trump, Rubio pertenece al sistema y no lo consideran uno ellos. 

Incluso hay embajadores con muchos conflictos de intereses y hasta con graves acusaciones y testimonios e investigaciones federales en EE.UU. Tanto es así que en algunos países donde pronto asumirán sus puestos, los servicios de inteligencia locales y algunos medios de prensa ya tienen esa información. Eso expone y abre vulnerabilidades de los diplomáticos americanos que sin duda usarán los enemigos de Washington. 

Otro caso, es el de un embajador que antes de ser confirmado, realizó varias reuniones en Miami con empresarios y políticos del país donde será su misión. Hecho que no es permitido para los Estados Unidos. Estas juntas fueron presumidas con lujo de detalles por los asistentes. Incluso un conocido abogado y asesor de un presidente latinoamericano se quejaba de haber pagado 250 mil dólares a un lobista de la Florida por presentarle en ese entonces al aún no confirmado embajador. Agregando que ahora tiene un nuevo amigo para visas y negocios. No fue el único que pidió una reunión con el diplomático. Varios llegaron contando el mismo relato. El nuevo embajador aún no llega a su embajada y ya está desprestigiado. 

Segun la Asociación Americana del Servicio Exterior, desde la segunda guerra mundial el treinta por ciento de los embajadores eran nombramientos políticos. Para frenar este abuso al sistema, un acta de 1980 exigía que estos nuevos diplomáticos demostraran alguna habilidad con el cargo. Sin embargo, esto no frenó que los donantes con mayores recursos sean nombrados como representantes en el extranjero. 

La Academia Americana de Diplomacia incluso durante años ha pedido a los candidatos presidenciales que el porcentaje de embajadores políticos no supere el diez por ciento, pero caso omiso han hecho y Trump no es la excepción. El líder norteamericano no sólo indultó a su consuegro, Charles Kushner, que tiene antecedentes penales por evasión fiscal, sino que lo nombró embajador en Francia. 

Actualmente la moral de los funcionarios de carrera es baja debido a estas nominaciones. Incluso han recibido ofertas económicas para que se retiren con anticipación del Departamento de Estado. 

Por otra parte, críticos de los funcionarios de carrera dicen que éstos no se atreven a tomar riesgos para evitar dañar su futuro en el servicio exterior. En este debate hay algo que los diplomáticos americanos concuerdan: un buen embajador político es quien está dispuesto a recibir opiniones y trabajar en equipo. De la misma manera, un jefe de misión de carrera con un débil apoyo de su personal no logrará mucho.  

Con la llegada de estos nuevos embajadores, la importancia de los funcionarios de carrera de las embajadas será clave. Ellos tendrán que limar casi a diario las frases y titulares de Trump dando explicaciones a sus pares de la región. 

No cabe duda que habrá, en el servicio exterior norteamericano, un antes y un después de Trump. La Diplomacia será mucho más compleja debido a los cambios de opinión del mandatario. Prueba de esto, ocurrió esta semana con el anuncio de los aranceles. De inmediato los diplomáticos americanos corrieron a explicar a los presidentes de la región lo que su jefe había dicho. Días después, Trump otorgó una extensión de 90 días. Lo peor es que los funcionarios de las embajadas se enteraron por las redes sociales como todo el mundo.  Con Trump todo es rápido, improvisado, con cambios a diario y a través de titulares en redes sociales. 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Bochornoso es un calificativo modesto para todo lo que está ocurriendo

abilidad?...habilidad, párrafo 8 línea 10, generalmente he detectado errores, pero este...parece de párvulos, saludos

Añadir nuevo comentario