Para muchos ya es uno de los pleitos y escándalos más relevantes en la historia del mercado financiero chileno, teniendo en cuenta el monto de la operación (US $900 millones) y la magnitud de los adversarios. Por un lado, la gigante compañía transnacional china Joyvio (una de cuyas filiales es la empresa tecnológica Lenovo), y por el otro, uno de los exponentes más representativos de la fauna de winners chilensis que hicieron fortuna en Sanhattan, el empresario Isidoro Quiroga Moreno.
Quiroga cuenta entre sus contactos más cercanos a Julio Ponce Lerou y también a Leonidas Vial, el propietario de la corredora de bolsa LarraínVial. Es más, si bien todos ellos son denominados los ‘leones de Sanhattan’ -en alusión al sector de Santiago en que estos personajes realizan sus negocios- lo cierto es que residencialmente los une otro sector: el barrio de San Damián en Las Condes, donde Quiroga tiene casa en Las Mercedes, una calle sin salida en la que sus vecinos son Leonidas Vial y uno de sus hijos, a la vuelta de las casas donde viven Sebastián Piñera y Pablo Echeverría (lea el artículo Perfil del barrio San Damián: León Vial, Luksic, Hurtado Vicuña, Echeverría y otros poderosos vecinos de Piñera).
Probablemente esa cercanía entre Quiroga y Vial fue uno de los elementos que incidieron en que LarraínVial fuese la corredora de bolsa elegida para hacer la OPA mediante la cual la compañía china Joyvio compró en febrero de 2019 el 100% de Australis Seafoods -una de las salmoneras más grandes del mercado nacional- justamente a Quiroga, por US $921 millones.
Una operación que meses más tarde, se transformaría en uno de los pleitos judiciales-financieros más grandes del último tiempo, con acusaciones de los chinos por administración desleal y estafa en contra Quiroga, quien luego de la venta se radicó en Londres, Reino Unido.
Quiroga cuenta entre sus contactos más cercanos a Julio Ponce Lerou y también a Leonidas Vial, el propietario de la corredora de bolsa LarraínVial. Es más, si bien todos ellos son considerados ‘leones de Sanhattan’ -en alusión al sector de Santiago en que estos personajes realizan sus negocios, en torno al barrio El Golf, de Las Condes-, lo cierto es que residencialmente los une otro sector: el barrio de San Damián, también de Las Condes.
La batalla legal se inició en octubre de 2022, cuando Joyvio -ahora controlador de Australis- decidió autodenunciarse por sobreproducción ante la Superintendencia de Medio Ambiente en octubre de 2022, un par de meses después de que los chinos pudieran poner a su primer gerente general en la empresa, el ingeniero Andrés Lyon Labbé, quien habría detectado las ilegalidades que provenían de personajes de la administración anterior, pero que aún continuaban en la empresa.
La nueva administración de la salmonera acusa que compró la compañía sobre la base de cifras que se sostenían en una sobreproducción sistemática e ilegal, información que habría sido ocultada a la empresa compradora.
En base a esto, Joyvio inició en abril de 2023 la arremetida penal cuando ingresó en el 4° Juzgado de Garantía de Santiago una querella por administración desleal en contra de Quiroga y sus principales ejecutivos, considerando que ellos permanecieron en la empresa debido a un acuerdo en el contrato, y a la pandemia de coronavirus que habría mantenido un status quo en la empresa. Una situación de la cual -según asegura Joyvio- recién pudieron salir en 2022, cuando Lyon asumió la conducción de la compañía.
Desde entonces la pelea no se ha limitado a tribunales, sino que también se ha librado a nivel comunicacional.
La querella de abril de 2023 de Joyvio en contra de Quiroga contenía varios correos que fueron ampliamente divulgados en prensa, los cuales acreditarían que los ejecutivos del círculo de hierro de Quiroga estaban sobreproduciendo deliberadamente y ocultando dicha información a los nuevos propietarios, en consideración de que los ejecutivos de Quiroga se mantuvieron en la empresa luego de la venta.
Uno de esos correos, de 2021, decía que “las sobreproducciones nuestras en la XII [región] son muy heavys… nada que hacer… empezarán a llegar de a una. Ojalá no salgan en prensa”. Además, se hizo público otro correo muy polémico, en el que Santiago Garretón, ex gerente de finanzas de Australis, mencionaba que hacerse cargo del problema de sobreproducción “es una guerra perdida… acá el tema es pasar piola 3 años más”.
Estos correos contrastaban con otros publicados en distintos medios, los cuales buscaban acreditar que Joyvio sí conocía de la sobreproducción en las operaciones de Australis.
Los correos menos conocidos
Pese a la intensidad de la cobertura, hay algunos correos que no han sido mayormente referenciados en prensa, y que fueron parte de la querella que Joyvio presentó en contra de Quiroga y su círculo más estrecho en junio de 2023, cuando ingresó al 4° Juzgado de Garantía de Santiago un nuevo escrito, esta vez, por el delito de estafa en la compraventa de la empresa.
Allí, se exponen varios correos de 2018, meses en los que se había celebrado la promesa de compraventa entre Quiroga y Joyvio, los cuales mostrarían que los ejecutivos del círculo más cercano a Isidoro Quiroga buscaban ocultar información a Joyvio en el proceso de due diligence (investigación o auditoría para conocer los estados de las compañías de cara a una compraventa).
Las pruebas que exhibe Joyvio en dicha querella -la cual fue redactada por los abogados Gabriel Zaliasnik y Jaime Winter Etcheberry (hermano del diputado Gonzalo Winter)- muestran distintos correos entre Santiago Garretón (gerente de finanzas de Australis en tiempos de Quiroga), Ricardo Misraji (gerente general de Australis en tiempos de Quiroga), y también Martín Guiloff (presidente del directorio de Australis en tiempos de Quiroga); en los cuales se puede ver que buscaban evitar entregar toda la información a Joyvio sobre las proyecciones de producción de Australis en 2018. Esto, en plena etapa en la que el ingeniero José Gago representaba a Joyvio y coordinaba el proceso de due diligence para hacer efectiva la compra.
Según la querella, un correo enviado por Garretón a Misraji, del 15 de mayo de 2018, señala que “... estábamos hablando también que aprovechemos de analizar cómo aumentar en los córdovas [centros de cultivo de la salmonera], idealmente arreglarlos antes de que venga la SMA [Superintendencia del Medio Ambiente] y nos sancione por sobreproducción".
Según la querella, un correo enviado por Garretón a Misraji, del 15 de mayo de 2018, señala que “... estábamos hablando también que aprovechemos de analizar cómo aumentar en los córdovas [centros de cultivo de la salmonera], idealmente arreglarlos antes de que venga la SMA [Superintendencia del Medio Ambiente] y nos sancione por sobreproducción".
Según Joyvio, Australis estaba buscando camuflar la sobreproducción en los tiempos en los que ya estaban negociando la compraventa de la compañía, lo cual no habría sido informado a la compañía.
sancionesporsobreproduccion.jpg

Así, la querella expone también que en un intercambio de correos entre Guiloff y Misraji, del 25 de julio de 2018, Guiloff señaló al entonces gerente general que él “enviaría el Excel con el listado de concesiones por región con el PT [Plan Técnico] y otros datos técnicos, pero resumido”, para luego agregar que “no soy partidario de entregar tanto detalle sobre pronósticos”.
La promesa de compraventa se realizó en noviembre de 2018 entre Joyvio y Quiroga (la venta finalmente se concretó en febrero de 2019), de manera que se dio inicio al due diligence correspondiente. En el marco de este procedimiento, un correo de Garretón a Misraji del 26 de diciembre menciona que: “Están pidiendo [Joyvio] situación pasada, actual y proyectada de nuestras concesiones asociadas al plan productivo, en términos de biomasa, producción esperada y pérdidas actuales/proyectadas [...] Las respuestas están dirigidas a verificar y estimar el posible cumplimiento del plan productivo”.
Garretón agrega al respecto; “otra contingencia es que quedará claro el tema de exceso de los proyectos técnicos si informo proyecciones reales de producción [...]. Lo que podría hacer es intentar de hacer cuadrar todo (PT con pérdidas), pero implicaría que las proyecciones de cosecha que hemos entregado o mostrado hasta el momento no se cumplirían [...]. Así las cosas, preferiría que nuestra respuesta sea que solo podemos entregar información de la situación actual de la biomasa que ya fue entregada y no podemos hacernos cargo de entregar proyecciones de pérdidas, cosecha, etc… que están sujetas a múltiples variables que son ajenas a este proceso de DD [due diligence]”.
garretonamisrajidic2018.jpg

Unos minutos más tarde, ese mismo día, el gerente general Misraji contestó a Garretón que “no estamos obligados a enviar proyecciones sino que el DD es de situaciones actuales o pasadas y por lo tanto debemos abstenernos de hacer proyecciones”.
Un correo enviado por Guiloff [que había sido copiado en el intercambio anterior] a los mismos interlocutores algunos minutos más tarde, agrega que “trataría de suavizar un poco la respuesta 1 y 2 y no decir que escapa del alcance… diría que el plan de siembra ya fue entregado a los compradores y el plan productivo depende de factores técnicos, económicos, sanitarios y comerciales con decisiones que son dinámicas en el tiempo y por lo tanto no se puede determinar con precisión en el mediano y largo plazo”.
La querella de Joyvio señala al respecto que estos intercambios de mensajes es prueba de que los ejecutivos de Quiroga escondieron información fundamental en tiempos de negociación para realizar la venta. De esta forma argumentan que “dicho valor patrimonial [el tenido en cuenta para realizar la compraventa], como se ha esbozado y se verá posteriormente con mayor detalle, era completamente irreal y artificialmente abultado si se considera la sobreproducción existente, la real estructura de costos de la compañía y las contingencias legales que escondía y correspondería que esta enfrentara por dicha circunstancia”.
La querella de Joyvio además agrega a su argumento que, en el contrato de compraventa, el vendedor estipuló de manera taxativa cláusulas en las que declara no infringir normativa medio ambiental, además de aseverar que “cumplen actualmente con la Ley General de Pesca y Acuicultura, la Legislación Ambiental y sus Proyectos Técnicos específicos”.
La querella de Joyvio además agrega a su argumento que, en el contrato de compraventa, el vendedor estipuló de manera taxativa cláusulas en las que declara no infringir normativa medio ambiental, además de aseverar que “cumplen actualmente con la Ley General de Pesca y Acuicultura, la Legislación Ambiental y sus Proyectos Técnicos específicos”.
El riesgo de no producir sería quebrar: “Prefiero pasarme y que nos multen”
Otra serie de correos buscan acreditar que los ejecutivos de Isidro Quiroga, que permanecieron en Australis luego de la venta como parte de un acuerdo en la compraventa que se hizo con Joyvio, seguían siendo serviciales a Quiroga y no a la nueva propietaria de Australis.
Uno de los correos más reveladores expuesto en la querella de Joyvio fue enviado el 5 de enero de 2022, cuando Australis ya había sido vendido a Joyvio, pero se mantenían los mismos ejecutivos en la conducción de la compañía hasta que en junio de 2022 llegó Andrés Lyon a la gerencia general, nombrado por Joyvio.
En ese correo, Ricardo Misraji le escribe a Santiago Garretón que “yo no haría reunión con SMA. El riesgo que nos diga que el plan no vuela y que tenemos que ajustarnos ahora significaría quebrar. Prefiero pasarme y que nos multen o acogernos a PdC que arriesgarnos a otra cosa”.
prefiero_pasarme_y_que_nos_multen.jpg

seriales.jpg

Además, en otro correo del 5 de enero de 2022, enviado por Garretón a otros gerentes de la compañía, se señala que “aquí el gran riesgo, aún cuando nos empecemos a cuadrar, es que nos pillen ciegos con una formulación de cargos por gran cantidad de ciclos en muy poco tiempo… se hace inviable de manejar… mejor tener info si eso es una amenaza inmediata o no, para poder gestionar… insisto, creo que a estas alturas, de que saben que somos seriales lo saben”, en referencia a la autoridad ambiental.
Interferencia intentó comunicarse con Gabriel Zaliasnik -abogado de Joyvio- y también con Juan Domingo Acosta, el abogado penalista que trabaja en la defensa de Quiroga. Sin embargo, no hubo respuesta de ninguno de los dos profesionales al cierre de esta edición.
Comentarios
Esta es pelea de tiburones
Añadir nuevo comentario