Para el próximo 11 de marzo de 2025, a las 11 de la mañana, quedó fijada la audiencia de formalización en contra de Franco Mundi Pandolfi, representante legal de la empresa de garantías Avla. Todo se llevará a cabo en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.
Se formalizará a la empresa Avla por el delito de estafa reiterada y continuada, tal como se puede leer en la solicitud que ingresó a la causa Rodrigo Mena Vogel, fiscal adjunto de la Fiscalía Local de Las Condes, el pasado 24 de febrero.
“Solicito a US. se sirva disponer la realización de una audiencia en fecha próxima, a objeto de formalizar la presente investigación en contra de la Compañía AVLA S..A.., Rut. 76.326.559-5, representada legalmente por Franco Enrique Carlos Mundi Pandolfi”, redactó el fiscal.
En su solicitud, el fiscal Mena agregó que las víctimas del delito de estafa de Avla son seis, y que esta infracción se viene cometiendo al menos desde junio de 2016.
Un día después, el 25 de febrero de 2025, la jueza Mariana Andrea Leyton Andaur accedió a la petición del Ministerio Público y fijó la audiencia de formalización para el día ya mencionado de marzo.
Interferencia se contactó con la empresa Avla para pedir una declaración respecto de la formalización que se llevará a cabo próximamente en contra de su representante legal. Pero desde la compañía declinaron hacer declaraciones.
Nuestro medio conoció de todos los testimonios que acusan a Avla de estafa. A comienzos de febrero de este año, publicamos un reportaje titulado “Clientes acusan haber sido estafados por la empresa de garantías Avla”. En este, se narraban distintos casos de personas –naturales y jurídicas– que recurrieron a la mencionada compañía de garantías en búsqueda de financiamiento.
La trama judicial
La trama judicial en la que está involucrada Avla comenzó el 13 de febrero de 2022, cuando una sociedad, que mantiene una deuda con la empresa, se querelló en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, acusando a Avla de haber cometido los delitos de estafa, usura y apropiación indebida reiterada.
El hombre tras la sociedad querellante es Santiago Vidal Bastías, quien, en conversación con Interferencia, señaló que solicitó en dos oportunidades créditos a entidades bancarias avalados por Avla. “Lo que yo admito que se debe son $200 millones, pero ellos a la fecha están cobrando más de $600 millones, como $680 o $700 millones”, aseguró.
No tiene la cifra específica. No ha conversado con los ejecutivos de Avla desde que se interpuso la querella. Tampoco ha obtenido documentación que indique por qué su deuda aumentó en más del doble de lo que pidió. “(No han entregado) Nada. Por todos los medios que se le ha pedido liquidación no han querido entregar ningún tipo de información (...) ninguna cosa oficial. Incluso hemos pedido la liquidación a través del tribunal y no la han entregado”.
Santiago Vidal Bastías es una de los tantos afectados por las prácticas de Avla, según el escrito que ingresó el fiscal Mena Vogel al Cuarto Juzgado de Garantía.
Comentarios
¡Por favor! Que es Avla y que
Añadir nuevo comentario