Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 16 de Octubre de 2025
[Interferencia América Latina]

Narcotráfico en las FF.AA. de Chile: “un caso aislado”

Carel Fleming (desde Washington D.C.)

Al sector conservador de Chile le cuesta reconocer estos hechos y prefieren ocultar todo bajo la alfombra. Sus orgullos son: la familia, iglesia, policías y militares. Para ellos, es impensable que un miembro de las fuerzas armadas sea un narcotraficante. Luego, se olvidarán de las acusaciones y su foco de atención será el desfile militar en el mes de septiembre. Ahí se verán a los comandos chilenos marchar, cantando casi a gritos y luciendo sus medallas que se auto otorgan sin haber disparado una sola bala.

Haciéndose los sorprendidos, tal como lo hace una mujer al descubrir que su marido la engaña, aunque ella y todo el barrio lo sepa, así están los chilenos conservadores al enterarse que sus fuerzas armadas y la policía están involucradas en el narcotráfico. Para Chile siempre es, un caso aislado. 

Los chilenos por años han presumido que en su país no hay corrupción ni narcotráfico en las policías y fuerzas armadas. La verdad es que siempre lo hubo. Lo que no existen son las investigaciones internas, judiciales y sentencias serias.  El periodismo juega un rol mínimo al exponer lo que el país llama, casos aislados. 

Primero hay que entender la idiosincrasia del sector conservador y su fanatismo por los uniformes. Se les llama botoneros. Entre más medallas mejor, y si el color de piel del uniformado es de tez blanca y tiene apellido alemán, ya es un orgasmo. Ciegos seguidores que argumentan que las acusaciones a sus soldados son casos aislados. 

Algo parecido ocurre cuando los parroquianos se enteran de que el cura violaba menores. Para ellos eran sólo tocaciones y obviamente, casos aislados.

El libro La Delgada Línea Blanca, publicado el año 2000 por los periodistas Rodrigo de Castro y Juan Gasparini, deja en claro y con evidencias el cartel de narcotráfico que tenía Pinochet y su ejército. Por años se dedicaron a enviar toneladas de cocaína a EEUU y Europa, usando aviones militares y de la fuerza aérea. Otro gran caso aislado. 

Durante la dictadura militar, las Fuerzas Armadas chilenas secuestraron, torturaron y asesinaron, incluso a menores de edad, y hasta se auto premiaron con una medalla del 11 septiembre por sus crímenes. Para muchos, también se trató de casos aislados.

En cada debate presidencial o entrevistas los políticos botoneros sacan a relucir a las Fuerzas Armadas venezolanas como narcotraficantes, lo que es cierto, pero sin duda no hablan así de sus soldados y recurren al repetido discurso de que en Chile son sólo casos aislados. 

Raros principios de los conservadores chilenos. Matar compatriotas, incluso a niños, no molesta tanto como que roben y sean narcotraficantes. Eso les duele. Aunque duermen tranquilos porque para ellos son casos aislados. 

La noticia de los militares chilenos involucrados en narcotráfico causó alertas en diversas embajadas en Chile. Más aún cuando no hace mucho se realizó el ejercicio “Estrella Austral 2025”, que significó el despliegue de más de 700 efectivos de varios países e incluso contó con la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos. Durante las ceremonias todo eran sonrisas y fotografías mientras se repartían entre aplausos los premios y galvanos. Ahora Chile tiene que dar explicaciones a sus homólogos los que no creerán tan fácilmente el cuento de que se trata de un caso aislado.

En Estados Unidos y Europa, la participación de soldados en temas de narcotráfico es considerado muy grave y se investigan de inmediato. Las sentencias son drásticas y no se usa la frase de que sólo es un caso aislado. 

Los últimos comandantes en jefe del ejército chileno están acusados de corrupción. Lo mismo ocurre con los ex directores de las policías. No debe sorprender entonces ahora que los militares sean descubiertos en negocios de narcóticos. Pero claro, para ellos, son casos aislados. 

El reciente caso de la Fuerza Aérea chilena, involucrada en el traslado de estupefacientes, y que a vista de todo un país se trató de silenciar y sabotear para que la justicia no investigara, tiene elementos más importantes que saldrán pronto a la luz. No se trata de un grupo de soldados y un pequeño negocio ilegal de drogas. Es algo grave que escalaría a más funcionarios y a otras ramas de las fuerzas armadas. Definitivamente, este no es un caso aislado. 

Al sector conservador de Chile le cuesta reconocer estos hechos y prefieren ocultar todo bajo la alfombra. Sus orgullos son: la familia, iglesia, policías y militares. Para ellos, es impensable que un miembro de las fuerzas armadas sea un narcotraficante. Luego, se olvidarán de las acusaciones y su foco de atención será el desfile militar en el mes de septiembre. Ahí se verán a los comandos chilenos marchar, cantando casi a gritos y luciendo sus medallas que se auto otorgan sin haber disparado una sola bala. Total, nadie los cuestionará porque se trata sólo de casos aislados.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Gracias por informar Podrían buscar información sobre el consumo en la armada. Mi sobrino fue marino y ahí lo hicieron cocainomano

Artículo del periodista Fleming, no tiene fuentes confiables o documentos en Chile, que ratifiquen casos de tráfico de drogas por las FFAA. FALSO. Las FF AA pertenecen a todos los chilenos y dado la nefasta situación social, económica y política que afectaba al país y por petición popular de la mayoría de sus habitantes, se vieron en la obligación de efectuar el pronunciamiento militar.. Sr. Fleming, hay documentos, estadísticas y muchos antecedentes para que UD., verifique. VERDADERO

Humberto , pero se auto nombraron , jueces y verdugos de nuestros pueblo .Secuestrando, torturando, vejando , matando cobardemente a hombres y mujeres de chile.

Tu reportaje esta algo inclinado a la izquierda. Mas profesionalismo y parcialidad en tu artículo por favor.

El extracto escrito refleja claramente una postura política más que un análisis objetivo. Además de ser un post con tintes ideológicos, no cita documentos ni fuentes que avalen lo que afirma. Un ejemplo es la mención a supuestas redes de narcotráfico en las Fuerzas Armadas. De momento no se ha demostrado que exista una red extendida: lo que hubo fueron casos puntuales que involucraron a un grupo reducido de personas (4 en total). Si bien estas situaciones son graves, manchan la imagen institucional y quienes participaron son verdaderos traidores, no se puede generalizar ni responsabilizar a una institución completa de más de 10.000 personas por los actos de unos pocos. Aun así, el autor utiliza estos hechos como si fueran la norma, lo que es un argumento muy básico y populista que algunos sectores políticos de izquierda emplean para ganar votos, culpando siempre a la derecha. Como dice el dicho: “por un árbol caído no puedes juzgar todo el bosque”. Conviene recordar además que las Fuerzas Armadas son apolíticas y no deben usarse como herramienta de debate partidista. En el primer párrafo también se habla de que las FFAA se “auto otorgan medallas sin haber disparado una sola bala”. Esta afirmación es falsa y desconoce nuestra historia y tradiciones. No es necesario que exista guerra o conflicto armado para que las Fuerzas Armadas participen y aporten al país. A esto se suma un argumento aún más preocupante: se afirma que a los políticos conservadores, especialmente de derecha, “se excitan al ver uniformados”, y que si los oficiales son de tez blanca y apellido alemán, resultan más valorados. Ese tipo de comentarios no solo son prejuiciosos, sino que caen en un desprestigio básico y discriminatorio. Reducir a las FFAA o a sus integrantes a estereotipos raciales o políticos, además de ser erróneo, refleja la misma ignorancia que el autor critica. Estos juicios, lejos de aportar, solo refuerzan estigmas y dividen a la sociedad. Las FFAA cumplen múltiples funciones que muchas veces no son reconocidas ni difundidas en los medios. Ejemplo de ello son el trabajo del SHOA y los servicios hidrográficos de la Armada, la vigilancia marítima, la creación de centros de salud, la construcción de carreteras y diversas labores de ingeniería y apoyo a la comunidad realizadas por el Ejército y otras ramas. Por eso, considero que este tipo de publicaciones, además de estar cargadas de odio, prejuicios y desinformación, solo contribuyen a generar más ignorancia en la opinión pública. Con el alcance que hoy en día tiene internet, es fundamental informarse antes de emitir juicios tan livianos y desacreditadores. Las medallas y reconocimientos que reciben las FFAA no son un “auto otorgamiento”, sino el resultado de una labor constante y necesaria para nuestro país, que va mucho más allá de “disparar balas”. Ojalá puedas responder este comentario mio realizado, si es que tienes un poco de sapiencia no me insultaras y responderas con argumentos y citas carentes de tu post Saludos Vicente Oyarzún

Jose Oyarzún lamento informarte que tu comentario esta bastante equivocado puesto que no eran solo 4 militares si no que tambien estaba involucrada la FACH asi que para la proxima que decidas opinar informate bien sobre lo que hablaras

Añadir nuevo comentario