Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 25 de Julio de 2025
De editorial Planeta Sostenible

Nuevo libro 'Chile Pájaros' ilustra y da a conocer las aves endémicas del centro y sur del país

Lissette Fossa

La semana pasada la editorial Planeta Sostenible lanzó el libro Chile Pájaros con creaciones de Andrés Jullian, uno de los ilustradores de la naturaleza más importantes de Chile. Sus detallados dibujos van acompañados de los textos de Paloma González, bióloga, quien habló con Interferencia de la importancia de cuidar a esta fauna, amenazada por incendios forestales y la contaminación.

De diversos colores, cantos y tamaños, las aves son parte importante de nuestra vida cotidiana, aunque muchas veces pasan inadvertidas ante el ajetreo de la ciudad.

Y aunque desde hace años se conoce su importancia en el ecosistema, ha comenzado a crecer el interés por los pájaros en el país y ya en muchas regiones se han formado grupos de aficionados que viajan para observarlos y fotografiar a especies más tímidas con los humanos. También en redes sociales, donde han comenzado a tener éxito cuentas que hablan de las aves chilenas, que enseñan cómo identificarlas y cómo viven.

“Esta zona central y sur de Chile es un hotspot o punto caliente de biodiversidad. Un hotspot son zonas de mucha diversidad animal y biológica, con mucha fauna endémica".

Así como muchos, Paloma González Muñoz,- bióloga, profesora Waldorf y editora de editorial Planeta Sostenible-, también se encantó con estos animales y con la diversidad de aves que hay en Chile.

A este amor por los pájaros, se sumó su admiración por el trabajo de años del dibujante Andrés Jullian, uno de los ilustradores de naturaleza más importantes del país, con 50 años de trayectoria dibujando aves, peces, mamíferos, insectos y flora nacional.

Fue así como decidió, junto con su equipo de la editorial, hacer un libro que mostrara la diversidad de aves de la zona central y sur del país, con las ilustraciones de Jullian. Ella, junto a Juan Carlos Torres-Mura son los autores del texto que acompaña las imágenes de Chile Pájaros.

chorlo_doble_collar.jpg

Chorlo doble collar. Ilustración de Andrés Jullian.
Chorlo doble collar. Ilustración de Andrés Jullian.

“Esta zona central y sur de Chile es un hotspot o punto caliente de biodiversidad. Los hotspot son zonas de mucha diversidad animal y biológica, con mucha fauna endémica, es decir, fauna propia de esta zona, que a la vez han sido altamente intervenidas por el ser humano”, explica González Muñoz a Interferencia.

Chile Pájaros es un texto sencillo, pero con complejas y grandes ilustraciones que indican algunas características de cada ave, pero que permite apreciar los detalles de sus plumajes en caso de toparse con alguna especie en la ciudad o en un bosque.

“Hay especies de aves que están en distintos grados de conservación, no incluimos información al respecto, no quisimos darle ese enfoque, porque creemos que hay que cuidarlas a todas, no centrarse sólo en algunas”, comenta la bióloga.

chorlo_chileno.jpg

Chorlo chileno. Ilustración de Andrés Jullian.
Chorlo chileno. Ilustración de Andrés Jullian.

El libro se lanzó la semana pasada en Las Cruces, comuna de El Tabo, balneario donde vive Andrés Jullian desde hace más de treinta años y donde también habitan muchas de las aves que él observa y dibuja.

En esta entrevista, Paloma González explica la importancia de divulgar el conocimientos de las aves en Chile, la relación de esta fauna con los seres humanos y qué pueden hacer los lectores del libro para ayudar a conservar a estas especies.

- ¿Cómo es que decidieron hacer este proyecto enfocado en las aves de la zona central y sur del país?

- Me parece que hay un creciente interés por las aves, y en general por la naturaleza, por ejemplo, los hongos están generando interés. Como editorial, nos hemos dado cuenta de eso, los títulos que tenemos de la naturaleza es lo que genera más interés en el público. 

"Dentro de los grupos de vertebrados, las aves son las que más se relacionan con nosotros. Si piensas en los reptiles o los peces, ves que están en espacios más alejados, también otros mamíferos. Pero las aves están siempre con nosotros o en la ciudad".

La idea surgió al trabajar con Andrés Jullian, un ilustrador que lleva desde los años setenta ilustrando la naturaleza, y es maravilloso su trabajo. Él partió trabajando con científicos conocidos en el ambiente chileno y se fue formando en el tema de la naturaleza, es un maestro en el tema. Y surgió una idea de hacer un tema con aves, porque él tiene una fuerte relación con las aves, les da comida, las dibuja, las espera, y a la vez queríamos hacer una suerte de homenaje a Andrés. Y él tenía esta cantidad de aves ilustradas que coincide con el hotspot de biodiversidad. 

Queríamos darle un sentido también, relacionado con la conservación, que es algo que trabajamos como editorial, la conservación de la naturaleza y respeto de los pueblos originarios.

huairavo.jpg

Huairavo. Ilustración de Andrés Jullian.
Huairavo. Ilustración de Andrés Jullian.

-Estas aves ¿cómo se relacionan con la ciudad y las personas en Chile?

- Se relacionan por todas partes. Dentro de los grupos de vertebrados, las aves son las que más se relacionan con nosotros. Si piensas en los reptiles o los peces, ves que están en espacios más alejados, también otros mamíferos. Pero las aves están siempre con nosotros o en la ciudad, claro que van cambiando las especies. Eso mismo es lo que pensamos para agruparlos en los capítulos de los libros. Pero están siempre presentes, donde vas hay aves, es cosa de detenerse, mirar. Por eso es importante tener plantas, parques, para que tengan hábitat, comida, etc. 

A mi me encantan los pájaros y creo que la idea del libro es una invitación a eso, a abrir los ojos, mirarlos, descubrirlos, ver su belleza a través de los dibujos de Andrés Jullian. Porque uno cuida lo que ama y uno ama lo que conoce, por eso hay que partir por conocerlos. Este libro no es una guía de identificación de aves, no tienen tantos detalles, es para aventurarse a conocer estas especies, descubrirlas, amarlas y cuidarlas.

- ¿Cómo podemos cuidar a estas aves en Chile? ¿Cómo la gente puede hacer pequeños cambios o pequeños aportes para cuidarlas?

"Si ves este libro y después sales a la naturaleza, los ves por todos lados. La invitación es a detenerse, observarlos y aprender mucho con ellos y de ellos".

- La principal amenaza de estas aves se relaciona con el deterioro de los ecosistemas. La conservación de los hábitat es muy relevante y todo el cuidado de la naturaleza, por ejemplo, evitar los incendios forestales, con eso se pierden hábitat para aves y otros grupos de flora y fauna. Evitar arrojar basura, ellos toman pedazos de plástico para comer o hacer sus nidos y eso los daña. Y también es un problema el comercio de aves, una forma de ayudar es no comprar aves ni fauna nativa. Y otra forma de ayudar en ponerle pocillos de agua, ellos lo usan para tomar agua, bañarse, y eso en la ciudad también se puede hacer. También puedes plantar plantas que los atraen para comer, por ejemplo, las que le gustan a los picaflores.

picaflor_chico.jpg

Picaflor chico. Ilustración de Andrés Jullian.
Picaflor chico. Ilustración de Andrés Jullian.

pimpollo.jpg

Pimpollo. Ilustración de Andrés Jullian.
Pimpollo. Ilustración de Andrés Jullian.

- ¿Qué le diría a la gente que está entrando al mundo de las aves, de la observación de aves? ¿Con qué se van a encontrar en el libro?

- Además de las bellas ilustraciones de las que hablamos, en el libro hay una introducción que se refiere a la conservación de aves y cómo se vinculan con el entorno, también hay información sobre el hotspot en Chile y allí hay preguntas que invitan a reflexionar al lector, los interpela para mejorar las condiciones de vida de estas especies.

Les diría que se dejen encantar. Si ves este libro y después sales a la naturaleza, los ves por todos lados. La invitación es a detenerse, observarlos y aprender mucho con ellos y de ellos. La invitación es a tomar el libro y salir a mirar a los pájaros, se van a encantar.

El libro se puede adquirir online en este enlace.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario