Faltan 321 días para el comienzo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, el 20 de octubre del próximo año, y recién esta semana se adjudicó la última de las siete principales obras que se realizarán en el Estadio Nacional.
El Centro Acuático, última de las obras licitadas, fue adjudicada por un total de $50 mil millones de pesos a la unión temporal de proveedores (UTP) constituida por la inmobiliaria Moller y Pérez-Cotapos y la constructora De Vicente. Tal como informó este medio en octubre, ese monto excede por $18 mil millones lo presupuestado por el Instituto Nacional de Deportes (IND) en la apertura de la licitación en agosto, y es casi el triple de lo ponderado por la ex ministra del Deporte, Cecilia Pérez (RN), en 2021.
Son varias las obras donde el Mindep y el IND deberán pagar sobreprecio. Una es el Centro de Deportes Urbanos y Deportes Colectivos, cuya licitación se abrió en mayo.
De todas formas, esta no es la única obra que el Ministerio del Deporte (Mindep) y el IND deberán pagar a sobreprecio. Lo mismo sucedió con el Centro de Deportes Urbanos y Deportes Colectivos, cuya licitación se abrió en mayo y fue adjudicada a De Vicente en septiembre. El monto presupuestado por el IND era de $22 mil millones y fue superado ampliamente por la oferta de De Vicente con $31 mil millones; una diferencia de $9 mil millones.
La situación es similar a la remodelación del Centro de Entrenamiento de Atletismo Mario Recordón, adjudicada a Constructora Sudamericana en septiembre. El presupuesto publicado en mayo era de $19 mil millones, siendo superado por los $20.398 millones ofertados por Sudamericana.
Misma suerte corrió el Centro de Entrenamiento Paralímpico, licitado durante el gobierno de Sebastián Piñera en febrero del 2021, y por el que se pagaron $1.700 millones sobre el presupuesto a Ferrovial Construcción.
Así también, durante el gobierno anterior,- en que el IND estuvo a cargo de Sofia Rengifo, quien en su momento pidió permiso por tres meses para postularse a diputada por un cupo UDI en 2021-, se licitó el Parque Deportivo. El presupuesto en la apertura fue superado en $4.200 millones por la oferta de De Vicente, que junto a Sudamericana será la principal constructora encargada de levantar los centros deportivos de Santiago 2023.
Ahora bien, cabe señalar que fue la administración pasada la que publicó cuatro de los siete centros que deberán ser remodelados para los Panamericanos, quedando las otras tres en manos del nuevo director subrogante del IND Israel Castro y la ministra del Deporte, Alexandra Benado.
La ministra Benado aseguró que "en ocho meses logramos resolver nudos críticos importantes en obras como el Centro de Raquetas".
Respecto a los sobreprecios, el Ministerio del Deporte ha señalado que lo importante es contar con las obras a plazo. Para el artículo Licitación por Centro Acuático del Estadio Nacional superaría en $18 mil millones lo presupuestado por el IND, el Mindep confirmó a INTERFERENCIA que “lo trascendental es que el proyecto tiene una oferta que se ajusta a los plazos requeridos y que esto finalmente permitirá contar con esta obra para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023”.
Asimismo señaló el ministerio a El Mostrador, explicando el alza de los costos con que “el mayor valor ofertado se explica principalmente por las condiciones del mercado vigentes, el que se ha visto impactado por la adopción de medidas macroeconómicas que permitan controlar la inflación a nivel local y mundial. Por tanto, la incertidumbre obliga a considerar contingencias para mitigar el riesgo del oferente, que se traduce en un aumento de los costos”.
Para la adjudicación del Centro de Acuático, la ministra Benado aseguró que “en ocho meses logramos resolver nudos críticos importantes en obras como el Centro de Raquetas, en el Mario Recordón y el Centro de Deportes Colectivos. El caso del Centro Acuático era particular, pues no contaba ni con diseño, ni con RS, ni con un proceso de licitación”.
No obstante, fuentes de la administración anterior señalaron a INTERFERENCIA que el diseño de las licitaciones fue entregado en marzo ‘listo para licitar’, pero que el nuevo Mindep habría decidido rediseñar los centros abandonando el ‘plan de austeridad’ propuesto por el IND anterior. Así se explica, por ejemplo, que el Centro de Raquetas que menciona Benado fuera publicado el 3 de marzo de 2022, es decir con el diseño de la administración anterior.
Aun así, la situación del Centro Acuático sería especial bajo toda óptica, pues estas mismas fuentes señalan que el centro, que fue inaugurado y dispuesto para los Odesur 2014, no contaba con recepción de obras, cuestión que complicó el diseño y formulación de la remodelación para los Panamericanos 2023 a la hora de contratar nuevos arquitectos.
El caso del sobreprecio del Centro Acuático incluso tuvo que ser justificado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a cargo de Giorgio Jackson (RD). En un informe de 41 páginas Mideso tuvo que justificar el aumento de $18 mil millones bajo el mismo argumento del Mindep, un “alza de costos asociados a la construcción, las dificultades y el periodo acotado de trabajo para entregar las obras”.
Aún no reingresan declaración al SEA
En febrero de este año los Panamericanos sufrieron su primera gran crisis luego de que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) le diera un portazo a la declaración de impacto ambiental presentada por el Instituto Nacional de Deportes para el Parque Deportivo del Estadio Nacional, proyecto que contempla todas las remodelaciones que se harán a los centros de entrenamiento. Al respecto, INTERFERENCIA publicó el artículo Retrasos, bienes que desaparecen y una gestión conflictiva: el controvertido paso de Cecilia Pérez por el Mindep.
El Ministerio del Deporte parece confiar en la cláusula que ordena la entrega de las obras licitadas por Benado a más tardar el 1 de septiembre del 2023.
La declaración del IND llevaba adjunto un cronograma de las obras proyectadas: todas comenzarían en junio del 2022 y finalizarían entre octubre y diciembre del mismo año.
Así, la entrega final del Centro de Atletismo estaba proyectada para diciembre de 2022, el Centro de Deportes Colectivos para octubre, el Centro de Tenis para septiembre y el Centro Acuático para agosto. Todo esto si es que las obras comenzaban en junio del 2022, cuestión que no ocurrió debido al retraso en la publicación de las licitaciones con el cambio de administración.
De todas formas, el Ministerio del Deporte parece confíar en la cláusula que ordena la entrega de todas las obras licitadas por la administración de Benado a más tardar el 1 de septiembre de 2023.
Tal como señaló el Mindep a este medio para el caso del Centro Acuático, la empresa adjudicataria se hará “cargo de todas las aceleraciones de obras, dobles turnos y medidas excepcionales que se requieran para llegar en tiempo y forma”, mismas exigencias que provocaron el sobreprecio según el informe del Ministerio de Desarrollo Social.
Así también, con el rechazo del SEA se esperaba un nuevo retraso en el comienzo de las obras, pues el trámite dentro del servicio podría tomar hasta ocho meses. INTERFERENCIA solicitó al IND el nuevo cronograma con las obras licitadas y la información sobre cuándo será reingresada la declaración de impacto ambiental al SEA, sin embargo, al cierre de esta edición no obtuvo respuestas.
En consulta dentro del sitio web del Servicio de Evaluación Ambiental, el último ingreso del IND es justamente la declaración rechazada en febrero.
Comentarios
Añadir nuevo comentario