En mayo, el diputado Gaspar Rivas y otros militantes del Partido de la Gente (PDG) denunciaron que la tienda -liderada por Franco Parisi- había contratado los servicios de la agencia publicitaria de dos miembros del programa Bad Boys para realizar la campaña para la elección de los integrantes del Consejo Constitucional.
En ese momento, se hizo pública una factura por $95 millones para la empresa J.G.B.V.H.T. Publicidad y Marketing SpA, propiedad de los panelistas de Bad Boys, Giancarlo Barbagelata y Juan Marcelo Valenzuela, por concepto de “creación de campaña”.
Ahora figura una nueva factura, que resulta ser la más cara del proceso eleccionario con $124.950.000, descrita como “agencia publicitaria” y suscrita por el Partido de la Gente a nivel país.
Ahora, dos meses más tarde, el Servicio Electoral (Servel) transparentó los gastos de campaña para la elección del Consejo, aumentando la cifra pagada por el PDG a los panelistas de Bad Boys a un total de $230.265.000, por un total de tres facturas. Una de ellas es la comentada “creación de campaña” por $95.200.000 a nombre del Partido de la Gente por una campaña a nivel país.
Sin embargo, ahora figura una nueva factura, que resulta ser la más cara del proceso eleccionario con $124.950.000, descrita como “agencia publicitaria” y suscrita por el Partido de la Gente a nivel país. A esta se suma una tercera factura por $10.115.000 inscrita por la candidata del PDG por la región del Biobío, Mirtha Encina Ovalle, por concepto de “campaña de marketing”.
facturas_pdg.png

Interferencia contactó al presidente del PDG, Luis Moreno, para conocer las razones de la elección de la empresa de Barbagelata y Valenzuela. Sin embargo, al momento de publicar este artículo no hemos recibido respuesta. No obstante, cuando el diputado Rivas dio cuenta de la primera factura por $95 millones, la justificación dada por los dirigentes del PDG fue que se había realizado cotizaciones previas, optando por los panelistas de Bad Boys por experiencia previa y costo.
“Lo antiético hubiese sido no hacer cotizaciones y cotizamos con distintas empresas”, explicó el secretario nacional del Partido de la Gente, Emilio Peña.
El PDG, que obtuvo un total de 537 mil votos, podrá optar a un reembolso total de 8.057,91 unidades de fomento, que al cambio del día de hoy equivale a unos $290.873.629.
Los cuestionamientos iniciales por los gastos apuntaron al desastre de la campaña del PDG, en que ningún candidato del partido fue elegido para formar parte del Consejo Constitucional. En total, el Partido de la Gente obtuvo 537.194 votos con sus 62 candidatos en todo el país, equivalente a un 5,48% de la votación.
En tanto, la votación particular de Mirtha Encina obtuvo 14.866 votos, un 1,7% de la circunscripción de Biobío o la cuarta menos votada.
Ahora bien, la ley de financiamiento público de las campañas políticas establece que las candidaturas podrán optar a reembolsos por la cantidad de votos obtenidos. Interferencia consultó al Servel para saber cómo se calcula este reembolso, a lo que la institución comentó que “tratándose de partidos políticos, el máximo de reembolso al que podrán optar corresponderá al producto entre UF 0,015 y la sumatoria de los sufragios obtenidos por las candidaturas que haya declarado en la elección, menos la cantidad de dinero que haya recibido al inicio de la campaña”.
Ello significa que el Partido de la Gente, que obtuvo un total de 537 mil votos, podrá optar a un reembolso total de 8.057,91 unidades de fomento, que al cambio del día de hoy equivale a unos $290.873.629, sólo $60 millones más que el total invertido en la empresa de Barbagelata y Valenzuela.
En las presidenciales 2021, hubo $75 millones en facturas ligadas a militantes pedegé que fueron ingresadas como gastos en el Servel.
Por otra parte, el Servicio Electoral aclaró que “las sumas en dinero que corresponda entregar en virtud del reembolso de gastos electorales serán pagadas por la Tesorería General de la República, a requerimiento del Servicio Electoral, y luego de que las respectivas cuentas de ingresos y gastos electorales hayan sido aprobadas por resolución del Director del Servel”.
Las otras campañas
De todas formas, esta no es la primera campaña en que J.G.B.V.H.T. Publicidad y Marketing SpA trabaja para el PDG. Para la campaña presidencial de Franco Parisi en 2021, Ciper dio cuenta de los $75 millones en facturas ligadas a militantes pedegé que fueron ingresadas como gastos en el Servel.
Según el artículo, la empresa de Barbagelata y Valenzuela “facturó $50 millones al partido, todas por asesoría en marketing y estrategia digital: $15,5 millones para la campaña presidencial de Franco Parisi (pagada por su partido); otros $15,5 millones para la de diputados; $15 millones también para consejeros regionales y $4 millones para la senatorial”.
Sobre la sociedad de Barbagelata y Valenzuela, Ciper da cuenta de que “fue constituida el 5 de agosto de 2021, 18 días antes de que comenzara oficialmente la campaña de elecciones generales 2021”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario