Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 26 de Julio de 2025
Medioambiente

¿Peligra mina del grupo Luksic en EE. UU.? Administración de Biden cancela dos permisos mineros a Twin Metals

Diego Ortiz

Los permisos corresponden a la mina de cobre y níquel que el grupo busca construir cerca de una reserva natural de 450 mil hectáreas. “Tomamos en serio nuestra obligación de proteger tierras y aguas públicas”, aseguró la secretaria de Interior, Deb Haaland, luego de que se cancelaran permisos que la administración de Trump había renovado.

Malas noticias recibió ayer la familia Luksic. Twin Metals, la filial minera de los empresarios chilenos en Estados Unidos, sufrió un duro golpe: la administración del presidente Joe Biden decidió cancelar dos permisos a la compañía, poniendo en tela de juicio la construcción de una mina de cobre, níquel y otros minerales en Minnesota, EE. UU.; a escasa distancia de la reserva natural Boundary Waters Canoe Area Wilderness.

“El Departamento de Interior se toma en serio su obligación de proteger tierras y aguas públicas en nombre de todos los estadounidenses”, aseguró la secretaria de aquella cartera, Deb Haaland, según consigna en una nota el Washington Post. La negativa del gobierno demócrata se da luego de que la administración anterior de Donald Trump le renovara los permisos mineros cerca de la reserva de 450 mil hectáreas a la minera del grupo Luksic.

La congresista Betty McCollum (demócrata), de acuerdo al WP, aseguró que la decisión es “una victoria para la ciencia sólida y la protección de un recurso natural precioso e irremplazable”, agregando que “hay lugares que simplemente son muy especiales para minar”. La noticia golpea al grupo empresarial, pero difícilmente puede considerarse sorpresiva.

Twin Metals Minnesota, en tanto, calificó la decisión de “decepcionante” mediante un comunicado.

A fines de diciembre de 2020, INTERFERENCIA publicó el artículo La derrota de Trump, una mala noticia para Luksic y sus intereses mineros en Estados Unidos, donde la misma McCollum anticipaba lo que la elección de Biden significaría para el proyecto. “Esperamos completamente que se vuelva a las decisiones tomadas a partir de la ciencia que prioricen la preservación de nuestras vulnerables tierras y aguas públicas, por sobre las industrias extractivas”, indicó la congresista norteamericana a esta redacción. (Revise acá el artículo).

Twin Metals Minnesota, en tanto, calificó la decisión de “decepcionante” mediante un comunicado incluido en el artículo del Post, agregando que la medida “no tiene que ver con la ley, sino con una acción política que intenta frenar el proyecto sin conducir la revisión ambiental prescrita en la ley”.

Además, la filial norteamericana de Antofagasta Minerals aseguró que la mina subterránea es de “clase mundial” y que una revisión ambiental completa “va a mostrar que la ciencia detrás de esta moderna mina demostrará que podemos avanzar en el proyecto con seguridad bajo los mayores estándares”.

Esto último, algo que no sólo la administración de Biden pone en duda. La organización ambientalista sin fines de lucro, Save The Boundary Waters, una de las principales iniciativas opositoras al proyecto en Estados Unidos, afirma que no hay garantías de que los lagos y tierras de la reserva natural adyacente al proyecto no sean afectados.

“La empresa llegó y dijo 'estos son ejemplos de historias de éxito para este tipo de relaves'. Revisamos la documentación disponible del gobierno y, efectivamente, todos los mencionados tenían un historial de liberar químicos tóxicos y degradar la calidad del agua del área en que estaban ubicadas".

En entrevista con INTERFERENCIA, la presidenta de Save The Boundary Waters, Becky Rom, explicó las falencias ambientales de la mina del grupo Luksic. Respecto a los relaves, Rom indica que “la empresa llegó y dijo 'estos son ejemplos de historias de éxito para este tipo de relaves'. Y nosotros hicimos nuestro propio estudio, revisamos la documentación disponible del gobierno y, efectivamente, todos los mencionados tenían un historial de liberar químicos tóxicos y degradar la calidad del agua del área en que estaban ubicadas". (Revise acá la entrevista).

Según consigna el Washington Post, el parque BWCA alberga lobos, alces, gatos monteses, águilas calvas y halcones peregrinos, siendo visitado por cerca de 150 mil personas cada año.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario