Andrónico Luksic

El negocio del grupo familiar está diversificado, al punto en que su controvertido proyecto en Minnesota, paralizado en administraciones demócratas, obtuvo un nuevo impulso en el gobierno de Trump, el mismo que puso un arancel del 50% al cobre, lo que afectará a los países productores de este mineral. Pese lo anterior, el brazo minero en Chile de Luksic a través de Antofagasta Minerals no se vería tan perjudicado, ya que la mayoría de sus exportaciones se destinan al Asia.

El proyecto de ley fiscal de Trump busca levantar las restricciones impuestas a la minería en el Bosque Nacional Superior, donde el proyecto de cobre y níquel Twin Metals, del grupo Luksic, posee contratos de explotación. Grupos ambientalistas han denunciado posibles daños a cuerpos de agua adyacentes.

Ingrid Lyons, directora de la organización Save The Boundary Waters, aseguró que el triunfo del republicano traerá “mucha incertidumbre para la protección” de la reserva natural BWCA en Minnesota, la que sería afectada por la mina de cobre de los Luksic. Biden prohibió la minería en el lugar, pero Trump prometió revocar la restricción.

A propósito de la reciente liberación del ex presidente peruano, Interferencia republica esta entrevista con Antonio Maldonado, ex procurador Anticorrupción de Perú, quien reveló a este medio detalles de esta historia, donde relata que fueron alertados por Enrique Correa antes que el gobierno chileno incluso se enterara del aterrizaje. Asimismo, detalló las dificultades con Ricardo Lagos en las primeras horas como también la eterna sospecha de un posible rol de Andrónico Luksic en la llegada del ex mandatario peruano.

El ex presidente de Perú podría ser liberado de prisión dentro de estos días. A propósito de esto, Antonio Maldonado, ex procurador Anticorrupción de Perú, reveló a Interferencia que fueron alertados por Enrique Correa antes que el gobierno chileno incluso se enterara del aterrizaje. Asimismo, detalló las dificultades con Ricardo Lagos en las primeras horas como también la eterna sospecha de un posible rol de Andrónico Luksic en la llegada del ex mandatario peruano.

Pérez Mackenna y Granifo han acompañado a Luksic por más de dos décadas, incluyendo épocas difíciles, como cuando la justicia persiguió el rol del Banco de Chile por las platas de Pinochet y también el caso Caval. Hinzpeter se incorporó al grupo más adinerado del país en 2014, justo después de dejar el ministerio del Interior del primer gobierno de Sebastián Piñera.

En la administración Trump, Antofagasta Plc solo gastó anualmente unos US $440.000, pero ahora supera a mineras tales como Barrick Gold y BHP, con un gasto en torno a los US $800.000 promedio anual. Sus proveedores son tres firmas, entre las que se encuentran Brownstein Hyatt Farber Schreck, Baker Donelson y WilmerHale.

A fines de enero de este año, Twin Metals sufrió la decisión del gobierno federal de promulgar una moratoria de 20 años para la minería en un cuarto de millón de acres en el estado donde se enclava el proyecto, a lo que se suma la reciente decisión del Servicio Geológico estadounidense de excluir al cobre de su listado de 'minerales críticos'.

Conocido por ser un negociador que escucha, con gran experiencia en el mundo privado nacional e internacional y una visión de proyectos a largo plazo, el presidente de Codelco deberá jugar sus cartas para conseguir que la empresa estatal entre en la explotación del litio.

Primero Estados Unidos tildó al ex presidente paraguayo, Horacio Cartes, como “significativamente corrupto”, gatillando un viaje de emergencia de Andrónico Luksic a Asunción. Luego, el Grupo demandó al Gobierno de Joe Biden por un proyecto minero en zona de preservación ecológica. ¿Casualidad?

Las gigantes energéticas AES, Enel, Engie, entre otras empresas, son consideradas por el Estado para desarrollar proyectos de hidrógeno verde en Chile. Algunas ya están siendo subvencionadas por el fisco, mientras tanto se les unen viejos conocidos: Luksic, Matte, Von Appen, Angelini y Pérez Cruz

El ex ministro de Energía sostuvo varias reuniones de lobby con los presidentes de Metrogas y CGE en 2016, quienes le informaron de la creación de Agesa. Contactado por Interferencia, asegura que Metrogas actuó de mala fe al transferir rentabilidad a Agesa, y que la polémica norma buscaba precisamente fiscalizar a la empresa relacionada.

En Aysén el interés por proteger y conservar –que a veces incluye la subdivisión de las propiedades en numerosos lotes para su reventa- se hace a veces fuera del proceso de planificación pública regional y con poca participación de la gente que vive allí. Ayer, en otras latitudes se definió que Aysén sería una gran despensa energética. Hoy, la conservación –por la cual una parte importante de la población regional se movilizó– pareciera también responder a decisiones tomadas en otro tiempo y lugar.

Rebecca Rom, presidenta de la organización ambiental Save The Boundary Waters, explica que la mina del grupo Luksic en Minnesota ya no puede continuar luego de que el gobierno le revocara dos permisos mineros en tierras federales. “Hay lugares que son especiales, de gran valor, únicos y vulnerables, donde no podemos hacer minería”, advierte.

Los permisos corresponden a la mina de cobre y níquel que el grupo busca construir cerca de una reserva natural de 450 mil hectáreas. “Tomamos en serio nuestra obligación de proteger tierras y aguas públicas”, aseguró la secretaria de Interior, Deb Haaland, luego de que se cancelaran permisos que la administración de Trump había renovado.

La presidenta de Save The Boundary Waters está confiada en que el estudio ordenado por el presidente de Estados Unidos para resolver el futuro del lugar demostrará que el proyecto de Twin Metals en Minnesota amenaza el entorno silvestre donde pretende ubicarse.

La asesora de Piñera, Magdalena Díaz, se quejó con el empresario que reside en Estados Unidos que “su canal se fue a la izquierda” y que “el daño que se le hace a la democracia con esta línea editorial es complicado pues genera divisiones en el país”. Ángel González le contestó que lamentaba las repercusiones por la entrevista al ‘comandante Ramiro’, pero que era parte del ejercicio del periodismo y de libre expresión.

Los vecinos mantienen una manifestación hace 15 días para emplazar a la empresa de los Luksic a que asuma su responsabilidad en la contaminación de los suelos y el agua con concentrado de cobre. Acá el registro gráfico de ello.

Cuando Joe Biden fue vicepresidente, Barack Obama revocó los permisos de Twin Metals, el proyecto cuprífero de Antofagasta Minerals que busca instalarse cerca de una reserva natural en Minnesota. Donald Trump, en cambio, luego los devolvió. El presidente electo no se ha pronunciado y puede que busque beneficiar la producción estadounidense de cobre, pero es probable también que nombre como secretario de Agricultura a un feroz crítico del proyecto.

A inicios de los años 90, las AFP utilizaron los recursos de millones de trabajadores para facilitar la expansión del grupo Enersis y la creación de un monopolio en la industria eléctrica. En la operación participaron también las familias Piñera y Luksic, generándose un poder financiero capaz de revertir una sentencia del máximo tribunal de la república que casi les aguó la fiesta.

En el sector oriente de Santiago arrasó el Rechazo. ¿Qué explica que comunas más pudientes hayan votado de manera totalmente opuesta a la inmensa mayoría del país? Probablemente sea una mezcla entre soberbia económica, temor al cambio y una preocupante desconexión con la realidad social de Chile.

Jorge Bermúdez señaló que el documento fue entregado de manera gratuita por la empresa Alto Data Analytics a la Agencia Nacional, por lo que no se afectó la ley de compras públicas. Además, el organismo aseguró que no se afectó la ley de lobby en estos hechos ni tampoco menciona el rol que tuvo Quiñenco en esta trama, hecho revelado por INTERFERENCIA en enero de este año.

El gobierno de entonces entregó el equipo de Sebastián Dávalos a Carabineros en una diligencia que dependía de Bruno Villalobos, quien fue nombrado general director de la policía uniformada seis meses después por la presidenta Michelle Bachelet. Los equipos habían sido intervenidos y formateados, y Dávalos fue al final sobreseído por el fiscal Sergio Moya, quien luego se vio involucrado en la Operación Huracán con Villalobos.

El emblemático ex director de la revista Qué Pasa y el diario La Tercera ha estado siete años en la nómina salarial de Canal 13 y Quiñenco. Ahora busca cumplir uno de sus sueños: crear un medio propio. Su futura salida se debería a su propia decisión, según fuentes del conglomerado empresarial.

El pueblo Chippewa de Minnesota emitió una carta oponiéndose al megaproyecto minero de la filial estadounidense de la familia Luksic, Twin Metals, por los impactos que tendría en una reserva nacional adyacente. Grupos de caza, la cámara de comercio de tres ciudades y un senador cancelaron eventos en el casino que administran los Chippewa, algo que incluso el alcalde de un pueblo cercano al proyecto minero aplaudió.

Hipotéticamente, y a partir de datos de Fundación Sol, ese es el monto máximo que está en juego en el mercado de capitales para los grupos económicos más poderosos del país, si es que el retiro fuese total e íntegro exclusivamente desde el mercado nacional. El Grupo Luksic es el que más arriesga: 643 mil millones de pesos, lo que equivale poco más del total de utilidades netas de Banco de Chile en 2019.

En medio de la pandemia y de un estallido social en aparente pausa, el canal de Andrónico Luksic sacó del aire a su voz más crítica e incómoda. La decisión sigue una línea marcada desde octubre, cuando sacaron a Enrique Mujica de la dirección de prensa después de una entrevista que complicó a Carabineros, dejando de manera interina a Cristián Bofill, a quien González incomodó varias veces en pantalla.

"¿Es la Teletón un negocio entre cuatro paredes del que los chilenos, y ahora además mexicanos, peruanos, estadounidenses, brasileños y gran parte de los americanos, somos parte año a año sin saberlo?", se pregunta la periodista Laura Landaeta en uno de los capítulos de su libro Don Francisco. Biografía de un gigante (2015, Planeta), donde aborda el polémico evento que se realizará nuevamente este fin de semana, a pesar de la emergencia sanitaria que se vive en Chile y el mundo. A continuación, INTERFERENCIA reproduce íntegramente el capítulo sobre la Teletón, incluido en esta publicación que en su momento recibió presiones para no ver la luz.

El magnate anunció medidas para aliviar a los deudores de su banco, pero esto abrió múltiples dudas y suspicacias respecto de la forma de postergar el pago de los créditos y sus intereses. Finalmente, recién el 1° de abril se conocerá el contenido exacto del contrato de los nuevos acuerdos crediticios.

La historiadora del arte y hermana de Andrónico Luksic controla el fundo La Fusta en la provincia de Malleco a través de una sociedad domiciliada en Jersey, un paraíso fiscal dependiente de la corona británica. Además de tener concesiones mineras en esas tierras, y cientos de litros de agua por segundo para uso hidroeléctrico, el territorio está en un proceso de recuperación por parte de comunidades mapuche-pewenche en medio del estallido social.