Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
De cara a próximas elecciones municipales

Plebiscito 2023: los alcaldes que perdieron capital político

Lun Lee

evelyn_matthei_rodolfo_carter_y_german_codina.png

Evelyn Matthei, Rodolfo Carter y Germán Codina.
Evelyn Matthei, Rodolfo Carter y Germán Codina.

Varios alcaldes de derecha se la jugaron por el ‘A Favor’ en el último plebiscito. Pero en sus propias comunas ganó el ‘En Contra’, como fue el caso de Providencia de Evelyn Matthei, o la Florida de Rodolfo Carter.

El triunfo del En Contra (55.76%) por sobre el A Favor (44.24%) en el plebiscito de este domingo que definió que Chile conservaba la actual carta magna por sobre una propuesta redactada principalmente por el Partido Republicano en conjunto con Chile Vamos, distintas figuras que apostaron su capital político también hicieron suya la derrota. 

Entre los casos más emblemáticos está un grupo de 58 alcaldes de oposición que llamaron a concurrir a las urnas para aprobar la constitución que lideró el partido de José Antonio Kast. Entre ellos destacan nombres como el Evelyn Matthei (UDI) de Providencia; Rodolfo Carter (UDI) de La Florida; Germán Codina (RN) de Puente Alto y otros de regiones como Gustavo Alessandri (UDI) de Zapallar; Henry Campos (UDI) de Talcahuano; Juan Carlos Díaz (RN) de Talca y Claudio Radonich (RN) de Punta Arenas, según consignó Emol

Dicha postura, la tomaron a través de una carta firmada en la que declararon que: "La única forma de acabar con la incertidumbre y mandatar al Presidente de la República a tomar medidas urgentes para frenar la delincuencia y la crisis de seguridad que vivimos".

Si bien la jefa comunal no pasó a la primera línea del comando, se desdijo de sus dichos pasados y se sumó a la campaña del texto emanado del Consejo Constitucional. En cuestión de semanas, Matthei pasó de "si las cosas siguen así, no pondré mi capital político para esta nueva Constitución" a "me parece que el texto en general es un bastante buen texto".

Con todo, tras la victoria del En Contra, los jefes comunales con proyección presidencial reaccionaron ante las cifras informadas. "Se ha puesto fin a cuatro años de incertidumbre. Mientras tanto, el país ha empeorado en delincuencia, economía, salud y, especialmente, convivencia", escribió Matthei en sus redes sociales. 

Por su parte, Carter acotó "a ciudadanía habló con claridad y por segunda vez ha validado la Constitución vigente. Desde mañana a enfocarnos en los problemas urgentes que angustian a los chilenos: mano dura contra la delincuencia y la migración ilegal, y volver a poner de pie la economía de nuestro país".

Dicha lectura carece de autocrítica, pero toma distancia de las ideas más críticas hacia la propuesta constitucional -encabezadas por Republicanos- y retorna la agenda clásica de la derecha que sintoniza con la demanda actual ciudadana: seguridad. Pero a su vez, tiene en el horizonte las municipales 2024 y las presidenciales 2025.

Evelyn Matthei, Providencia

Una de las grandes incógnitas cuando comenzó el despliegue comunicacional por el A Favor era la decisión que tomaría Evelyn Matthei (UDI), pues la alcaldesa de Providencia había tomado una postura crítica frente a algunas propuestas que fueron tachadas de atentar en contra de los derechos de las mujeres. 

Sin embargo, si bien la jefa comunal no pasó a la primera línea del comando, se desdijo de sus dichos pasados y se sumó a la campaña del texto emanado del Consejo Constitucional. En cuestión de semanas, Matthei pasó de "si las cosas siguen así, no pondré mi capital político para esta nueva Constitución" a "me parece que el texto en general es un bastante buen texto".

La presencia de la edil buscaba conquistar un voto femenino que se hacía esquivo producto de normas que ponían en peligro tanto la interrupción del embarazo en tres causales como la venta de la píldora del día después. Es así como en una jugada comunicacional, el presidente de la UDI, Javier Macaya, señaló que "Evelyn Matthei va a jugar un rol, sobre todo en lo que significa el despliegue, la visibilización de que esta es una Constitución promujeres".

Asimismo, tuvo una pequeña escaramuza con la ex presidenta Michelle Bachelet quien se sumó al comando del En Contra. "Nos duele que se esté mintiendo respecto a que el proyecto efectivamente pondría esto [el aborto] en riesgo, porque no lo haría", dijo Matthei sobre una carta a la que suscribió la ex mandataria. 

Quien también puso en juego su capital político fue el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter (UDI). De hecho, semanas atrás, el jefe comunal fue insultado y recibió un escupo por parte de una persona mientras participaba de una campaña informativa por el A Favor en Rancagua, región de O'Higgins. 

Con todo, con un total de 99.97% de mesas escrutadas, en la comuna de Providencia triunfó estrechamente el En Contra con un 51.72% de las preferencias mientras que el A Favor se quedó con un 48.28%. 

Estas cifras asestaron a Matthei una importante derrota dentro de su propio reducto y que podrían mermar en su proyección como candidata presidencial si continúa acercándose hacia Republicanos postergando parte del capital político que conquistó en la centro derecha. 

Rodolfo Carter, La Florida

Quien también puso en juego su capital político fue el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter (UDI). De hecho, semanas atrás, el jefe comunal fue insultado y recibió un escupo por parte de una persona mientras participaba de una campaña informativa por el A Favor en Rancagua, región de O'Higgins. 

Pero, por otra parte, la alcaldía de Carter se acaba en 2024, pues el edil ya alcanzó las dos reelecciones con lo que no podría candidatearse para un cuarto período a la cabeza del municipio que hoy dirige. 

Aquello, ha hecho que Carter deje en suspenso cómo continuará su vida política, pero tampoco ha ocultado su interés en presentarse como una carta presidencial en el futuro. De hecho, coqueteó en el pasado con ir a primarias con Franco Parisi (PDG) y Pamela Jiles (PH) idea que de momento parece en suspenso.

No obstante, Carter goza de alta presencia mediática en matinales y es constantemente entrevistado por medios de prensa fuera de la comuna que dirige. Un punto emblemático en su búsqueda por figuración fue el viaje que realizó a Quilpué para asistir hasta el funeral de la carabinera Rita Olivares, quien murió en medio de un procedimiento policial a fines de marzo de este año. 

Germán Codina (RN), si bien no fue uno de los rostros más activos de la campaña, grabó mensajes radiales en apoyo el A Favor, lo mismo hicieron Matthei y Carter. "Voto a favor de que exista la Defensoría de las Víctimas y de que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres y con igualdad salarial", versaba parte del mensaje que el alcalde de Puente Alto desplegó por los diales. 

A diferencia de Matthei, la caída para Carter fue mucho más dura en La Florida, pues la opción En Contra se posicionó con un 62.37% de votos mientras que el A Favor solo sumó un 37.63% de las preferencias. "Uno tiene que cumplir con su deber. No atender a su capital político o a su carrera. Cuando te toca liderar, no puedes estar con la calculadora", dijo Carter en una entrevista con el Diario Financiero en octubre. 

Germán Codina, Puente Alto

Germán Codina (RN), si bien no fue uno de los rostros más activos de la campaña, grabó mensajes radiales en apoyo el A Favor, lo mismo hicieron Matthei y Carter. "Voto a favor de que exista la Defensoría de las Víctimas y de que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres y con igualdad salarial", versaba parte del mensaje que el alcalde de Puente Alto desplegó por los diales. 

Al igual que Carter, Codina cumple su mandato como jefe comunal en 2024, pues ya cumplió las dos reelecciones a la cabeza del municipio puentealtino. Con ello, su proyección se ha disipado en el tiempo y no está claro qué proyectos continuará en su vida política. 

De todas formas, una carrera presidencial está descartada para Codina por la actual Constitución, pues el edil nació en Uruguay y sus padres son uruguayos. Dicho antecedente, lo imposibilitaría de ser una carta presidenciable, pues el Servel tendría que rechazar dicha candidatura. 

En una proporción similar a lo ocurrido en La Florida, en Puente Alto triunfó el En Contra con un 65.41% de las preferencias, mientras que el A Favor solo alcanzó el 34.59% de los votos. Esto, en una comuna que en las últimas décadas ha sido un bastión importante para la derecha chilena. 

"La propuesta de la convención encontré que era un despropósito y, por eso, a pesar que había aprobado el plebiscito de entrada, en el de salida fui por el Rechazo. Y en este proyecto estoy con el “A favor”. Primero, porque el proyecto le da la importancia necesaria a combatir la delincuencia, apoyando a las víctimas, creando de una vez por todas la Defensoría de las Víctimas a nivel constitucional", dijo Codina en una entrevista con The Clinic defendiendo una de las propuestas emblemas de Chile Vamos. 

Otros alcaldes por el En Contra

Entre las comunas emblemáticas de alcaldes que se decantaron por el A Favor está Talcahuano, que dirige Henry Campos (UDI). En dicha comuna, el En Contra se impuso con un 56.26% de las preferencias, mientras el A Favor totalizó un 43.74%. 

Algo similar ocurrió en Talca, que encabeza Juan Carlos Díaz (RN), comuna donde el En Contra sumó un 54.60% de los votos por sobre el 45.40% de quienes votaron A Favor. 

Asimismo, en la comuna de Punta Arenas que lidera Claudio Radonich (RN) la diferencia fue más amplia, pues el En Contra logró un 59.71% y el A Favor alcanzó un 40.29%. 

Nota de la redacción: Gracias a nuestros atentos lectores, los porcentajes referidos a Puente Alto fueron corregidos e invertidos según correspondía. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

¿Gano el a favor en puente alti? Parece wue se equivocaron

Hola, hay un error en este párrafo, es al revés.: Dice: "En una proporción similar a lo ocurrido en La Florida, en Puente Alto triunfó el A Favor con un 65.41% de las preferencias, mientras que el En Contra solo alcanzó el 34.59% de los votos. Esto, en una comuna que en las últimas décadas ha sido un bastión importante para la derecha chilena." debería decir: El En contra con un 65.41% de las preferencias, mientras que el A favor solo alcanzó el 34.59% saludos

Volvimos al punto cero, antes del estallido. Y eso significa que luego de un esquizofrénico proceso de 2 años por validarse, intentando actualizar un marco que regule el sistema politico y la institucionalidad democratica, la clase política, de todo el espectro sigue irremediablemente cuestionada. La nueva centro Izquierda mirándose el ombligo y cayendo en los mismos vicios que los viejos de la concertación a quienes criticaban. La derecha hinchando el globo del sesgo cognitivo, con el tema de la seguridad, lo que ellos creen que es su escudo protector, pero, detrás de eso tienen poco y nada que ofrecer porque las demandas reales apuntan directamente a la burbuja del modelo de explotacion que defienden. La soberbia de la clase política, sigue intacta, siguen hablando en los mismos términos despectivos de "mi capital político", la "gente" quiere esto o aquello. El 55,75 de los chilenos ya no estamos comprando, las recetas de uno u otro lado. Pero la derecha está peor porque con el grado de corrupción y rapiña que exhiben, mintiendo como desesperados y negándose sistemáticamente a cualquier acuerdo. Plantearon el plebiscito en contra de Boric y les salió el tiro por la culata. Si el barómetro es Boric, se los está paseando, en bicicleta.

jajajaaj...me gusto, bajo ese objetivo de la derecha quienes votarán a favor es ir en contra de Boric.....jajajaj......Presidente siga paseandolos en bicicleta..nosotros aguantaremos..la derecha espurea, sigue negandose a cualquier acuerdo..De una vez por toda golpee la mesa y hago publico lo que todos nostros ya sabemos...lo quieren hacer rechinar, como dijo el larrain.

Añadir nuevo comentario