Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 10 de Agosto de 2025
Miguel Lago

Politólogo brasileño advierte que Jair Bolsonaro está más en sintonía con el Brasil actual que Lula da Silva

Andrés Almeida

miguel-lago_bolsonaro-esta-muito-mais-sintonizado-com-o-brasil-de-hoje-diz-miguel-lago.jpeg

Miguel Lago es politólogo y director ejecutivo del Instituto de Estudios de Políticas Sanitarias / Foto: Agencia Pública
Miguel Lago es politólogo y director ejecutivo del Instituto de Estudios de Políticas Sanitarias / Foto: Agencia Pública

El analista -conocido por denunciar que el presidente brasileño usó el Covid para generar caos y división y así sacar rédito político-, considera también en una entrevista con Agencia Pública que la izquierda menosprecia equivocadamente a este mandatario de extrema derecha.

Muchos en la izquierda brasileña están resolviendo alegremente la siguiente ecuación:

En 2018 Jair Bolsonaro ganó la elección presidencial básicamente porque el juez Sergio Moro logró previamente involucrar y condenar a Lula da Silva en el resonado caso de corrupción de Lava Jato, en el que grandes constructoras brasileñas -como OAS y Odebrecht- corrompieron a varios políticos brasileños y de otros países latinoamericanos, con lo que el histórico líder del Partido de los Trabajadores (PT) no pudo competir e incluso fue a la cárcel.

Durante el mandato de Bolsonaro, no obstante, la situación judicial se dio vuelta, pues se comprobó que Moro prevaricó contra Lula, probablemente motivado por razones políticas, las que se tradujeron en que fue nombrado ministro de Justicia, cargo del que fue despedido posteriormente por la administración bolsonarista que se deshizo del ex juez.

Con ello, Lula habría quedado entonces libre, rehabilitado y listo para 'corregir' el desbarajuste inicial y vencer ahora a Bolsonaro como debió hacer en 2018.

"Bolsonaro entendió que tenía dos crisis imposibles de evitar: una económica y otra sanitaria. Sabiendo que tendrá pérdidas electorales, entendió que tenía que aparecer como un presidente impotente pero que ha avisado a todos que era más importante preservar la economía", dijo Lago en su momento, según recoge la BBC.

 De hecho las encuestas antes de la primera vuelta respaldaban esta lectura y le daban una amplia ventaja a Lula, al punto en que se especuló que podía vencer en primera vuelta. No fue así, Lula obtuvo el 48,4% de los votos, y Bolsonaro el 43,2%, y las recientes encuestas cada vez estrechan más sus pronósticos, aunque todavía Lula es favorito para vencer este domingo 30 de octubre, que es cuando se celebra la segunda vuelta presidencial brasileña.

En este escenario de incertidumbre, Paula Bianchi, de Agencia Pública, un medio crítico con Bolsonaro, entrevistó al sociólogo y polítólogo Miguel Lago (ver entrevista completa en portugués), quien cobró cierta notoriedad durante la pandemia, ya que en su calidad de director del Instituto de Estudios para Políticas Públicas de Salud, advirtió que el presidente brasileño usaba el Covid-19 como una forma de sacar rédito político, en tanto su desdén hacia la pandemia conflictuaba y dividía a la sociedad brasileña, logrando intensificar el respaldo de su base de apoyo.   

"Bolsonaro entendió que tenía dos crisis imposibles de evitar: una económica y otra sanitaria. Sabiendo que tendrá pérdidas electorales, entendió que tenía que aparecer como un presidente impotente pero que ha avisado a todos que era más importante preservar la economía", dijo Lago en su momento, según recoge la BBC.

Ahora, Agencia Pública -un medio crítico con Bolsonaro- entrevistó a Lago, quien muestra un cuadro más lejano del optimismo izquierdista inicial respecto de la chance de que Lula se imponga, aunque todavía cree que Lula tiene la primera opción. El problema es que, pase lo que pase, Bolsonaro va a ser la primera fuerza política de Brasil.

"Tanto la derecha como la izquierda antibolsonaristas miran a Bolsonaro como si fuera un idiota, e hizo algo extraordinario, que fue ganar una elección presidencial con muy pocos segundos de televisión, con poco dinero, sin buenas articulaciones en el Estado. Aún así, parte de la izquierda dice: 'No, Bolsonaro solo ganó porque Lula fue arrestado'. Y la derecha dice: 'No, ganó Bolsonaro porque era el voto anti-PT'. No ha habido un reconocimiento real de la calidad de Bolsonaro, al menos técnicamente", dice Lago,

"Tanto la derecha como la izquierda antibolsonaristas miran a Bolsonaro como si fuera un idiota, e hizo algo extraordinario, que fue ganar una elección presidencial con muy pocos segundos de televisión, con poco dinero, sin buenas articulaciones en el Estado".

Para Lago, la principal fortaleza del bolsonarismo no apreciada por el sistema político brasileño es su capacidad de expresar las fuerzas emergentes de Brasil e interpretar sus cambios estrucrurales, lo que se traduce en una llegada a los sectores evangélicos que Lula no logra emular, y a un sector agrario de la economía y la sociedad brasileña, que es el que más crece y más dinamismo político ha desarrollado.

"Bolsonaro está más en sintonía con este Brasil emergente, al que las élites brasileñas no están acostumbradas. Que habla otro idioma religioso, que tiene otros hábitos culturales", dice Lago. 

Otra clave de la fuerza de Bolsonaro está en su capacidad comunicacional. Según Lago, el bolsonarismo ha desarrollado sistemas de descentralización de las comunicaciones a través del la tecnologúa, logrando crear canales alimentados por muchos que se han convertido en casi la única forma de distribuir contenidos en algunos segmentos de la sociedad brasileña. 

"Hay una serie de políticos en todo el mundo que van al día con los medios de comunicación, que lo hacen muy bien. Lula claramente no lo hace bien. No está en el ADN de su campaña. Es una campaña mucho más enfocada a la prensa convencional, en los viejos canales de comunicación. Ahí hay un tema generacional. Es la lógica de transmisión de uno a muchos . Hoy en día, la comunicación está toda segmentada. Ella es muchos para muchos", explica Lago.

Por otro lado, Lago aventura escenarios probables para los días de después de la elección. Además de la posibilidad de que Bolsonaro gane, que no es descartable, el politólogo cree que el actual presidente brasileño quedará en buen pie hacia el futuro.

"Bolsonaro siempre necesita crear disidencia. Todo el tiempo, simplemente, navega sobre la disidencia. Donde hay consenso, Bolsonaro se marchita. No puede generar consenso, no puede convertirse en consenso. Entonces la disidencia que creará es 'hubo fraude, la elección no es válida, no reconozco el resultado'. Seguro que lo hará si pierde".

"Bolsonaro siempre necesita crear disidencia. Todo el tiempo, simplemente, navega sobre la disidencia. Donde hay consenso, Bolsonaro se marchita. No puede generar consenso, no puede convertirse en consenso. Entonces la disidencia que creará es 'hubo fraude, la elección no es válida, no reconozco el resultado'. Seguro que lo hará si pierde", dice Lago respecto de la manera en que el presidente brasileño intentará sacar rédito si es derrotado. Una idea que proviene, por lo demás, de su experiencia con el Covid, pues -a su juicio- Bolsonaro perdía puntos cada vez que intentó políticas consensuales para enfrentar la pandemia.

La pregunta es, entonces, qué hará luego de desconocer esos resultados. Según el politólogo, las decisiones que Bolsonaro deberá tomar son del tipo si es que llamará a los transportistas a bloquear las rutas, o si sublevará a los 700.000 socios de los clubes de tiro que promovió durante su mandato o si irá un paso más allá y llevará a la sedición a la policía, en un escenario que recuerda al de Bolivia en 2019.

"Creo que la mejor estrategia para él es jugar a [Donald] Trump. Trump hizo esa actuación allí en el Congreso para no pasar desapercibido,, para demostrar que tenía algo de fuerza. Sus partidarios fueron allí, invadieron el Capitolio, montaron un escándalo y lo dejaron así. Al hacer algo en esa línea de Trump, mantuvo leal a esta extrema derecha".



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Porque publicar este tema (del cual no creo lo que Uds señalan en toda su columna) ahora ???? Parece propaganda “gratis” en favor de la ultraderecha No me cuadra lo que Uds publicaron de Fernández y Boric No me cuadra lo que Uds publicaron de Cheire (general)! con vínculos con la concertación No me cuadra lo que Uds publican hoy,, propaganda a la ultraderecha Brasileña (y chilena) ……….?!…,?😎😎😎😎

Es un muy buen análisis. Con el tipo de energúmenos políticos como Trump o Bolsonaro puede pasar cualquier cosa, desde una irrupción en el Parlamento hasta un llamado a salir armados a las calles por no reconocer la derrota electoral. Lula ganará la elección pero, ojalá me equivoque, no exento de problemas originado por este neofascismo que peligrosamente se acerca a sectores sensibles, a veces con falta de raciocinio para entender los problemas de la sociedad, y que aún en la derrota ganan terreno en muchos países del mundo,

Añadir nuevo comentario