Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Derechos humanos

Profesor de estudios del Holocausto en Universidad Hebrea de Jerusalén: “Sí, es un genocidio”

Diego Ortiz

De fondo, Gaza. En la esquina, profesor Amos Goldberg

De fondo, Gaza. En la esquina, profesor Amos Goldberg
De fondo, Gaza. En la esquina, profesor Amos Goldberg

Amos Goldberg, historiador y académico israelí, publicó una carta en abril donde asegura que a esa altura de las operaciones de su país en Gaza se estaba cometiendo un genocidio en contra del pueblo palestino. En octubre, en una crítica entrevista con Le Monde, ratificó sus dichos: “Lo que pasa en Gaza es genocidio, porque Gaza ya no existe”.

'Sí, es genocidio', asegura el historiador israelí Amos Goldberg. En abril de este año, cuando las operaciones militares de Israel al interior de Gaza llevaban cerca de 6 meses, el académico ya tenía la convicción de que su país estaba cometiendo crímenes de lesa humanidad en Palestina, la cual expresó a lo largo de una extensa carta. En la actualidad y a lo largo de múltiples entrevistas, el Dr. Goldberg ha reafirmado con aún mayor convicción aquella aseveración de abril. 

Goldberg es doctor en historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en Israel, plantel donde lleva la cátedra de Historia del Holocausto. En esta misma universidad israelí sirvió entre 2016 y 2018 como como director del Departamento de Historia Judía. En los últimos años trabajó también para el Museo Memorial del Holocausto de Estados Unidos, donde recibió una beca para estudiar la historia cultural y experiencia de judíos viviendo en Varsovia bajo la ocupación nazi.

En su carta, Amos Goldberg explica que "es muy difícil y doloroso admitirlo, pero a pesar de todo esto, y a pesar de todos nuestros esfuerzos por pensar otra cosa, después de seis mese de guerra brutal ya no podemos evitar esta conclusión". (Lea acá la carta en inglés).

"Lo que pasa en Gaza es genocidio porque el nivel y velocidad de los asesinatos indiscriminados, destrucción, expulsiones masivas, desplazamientos, hambruna, ejecuciones, desaparición de instituciones culturales y religiosas, el aplastamiento de las élites (incluyendo el asesinato de periodistas) y la radical deshumanización de los palestinos; crean una imagen general de genocidio, de un aplastamiento consciente y deliberado de la existencia palestina en Gaza". 

Respecto al genocidio, el historiador israelí postula que "pasaran varios años antes de que la corte en La Haya entregue su veredicto, pero no podemos mirar a esta catastrófica situación únicamente a través de un lente legal", ya que "lo que pasa en Gaza es genocidio porque el nivel y velocidad de los asesinatos indiscriminados, destrucción, expulsiones masivas, desplazamientos, hambruna, ejecuciones, desaparición de instituciones culturales y religiosas, el aplastamiento de las élites (incluyendo el asesinato de periodistas) y la radical deshumanización de los palestinos; crean una imagen general de genocidio, de un aplastamiento consciente y deliberado de la existencia palestina en Gaza". 

En cuanto a los principales argumentos de autoridades israelíes y defensores del actuar militar de su ejército, Amos comenta que "el denominador común" en los genocidios es una facción que justifica su actuar en la defensa personal, explicando que "históricamente, la defensa personal no solo no ha sido incompatible con el genocidio, sino que es usualmente una de sus causas principales": Ejemplo de esto, de acuerdo con el académico especializado en el holocausto, son los genocidios de bosnios musulmanes en Yugoslavia, Rwanda, Myanmar e, incluso, el propio holocausto. 

En octubre, un año después del ataque de terrorista de Hamás del 7 de ese mismo mes en 2023 y a 6 meses de publicar su carta, el académico dio una entrevista a Le Monde, donde reafirmó sus dichos.

"Lo que está ocurriendo en Gaza es genocidio, porque Gaza ya no existe", indicó. A juicio de Amos, Israel "sobrereaccionó criminalmente" a las masacres de Hamás el 7 de octubre, aún siendo este último atentado contra la humanidad uno "de una magnitud que nunca habíamos experimentado en Israel", luego de que cerca de 850 civiles fueran asesinados y 105 fueron secuestrados. 

Recientemente, en noviembre y luego de que hinchas de un equipo de fútbol israelí participaran en riñas callejeras en Ámsterdam, Goldberg dio una entrevista al periódico neerlandés NRC. Ahí, el historiador aseguró que las riñas en cuestión no se trataron de ataques antisemitas en contra de los fanáticos israelíes, tesis que fue replicada por medios alrededor del mundo y luego poco a poco desbaratada al revelarse imágenes de los israelíes realizando destrozos y cánticos xenófobos

El Dr. Goldberg aseguró que lo que pasó ahí "no tienen nada que ver con un pogromo", sino que "el problema [tanto en Ámsterdam como en el resto del mundo] es el genocidio en Gaza". 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario