El 12 de marzo de 2018, a un día de haber asumido como ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín (UDI) anunció su primera medida. Se abriría un nuevo concurso para escoger al notario de San Fernando, para así anular el nombramiento del gobierno de Bachelet que había beneficiado a Luis Toledo, ex fiscal del caso Caval.
“Queremos que los chilenos sepan que en materia de nombramientos va a haber la más clara y posible transparencia, que nadie va a ser elegido por otra razón que no sean sus méritos", dijo en aquella oportunidad el titular de Justicia.
Pero, a poco a más de un año de sus palabras, según conoció INTERFERENCIA, la Corte de Apelaciones de Valparaíso entregó este lunes 1° de abril la terna de la cual saldrá el próximo notario de Casablanca con asiento en Curacaví, en la cual figura un cercano al ministro de Justicia y Derechos Humanos. Se trata de Jesús Osses Reveco, ex consejero regional de la UDI en la Región del Maule.
Osses fue jefe de gabinete de Hernán Larraín cuando este era senador por dicha región, conexión que se mantuvo una vez que inició el actual gobierno. Al asumir Larraín el cargo en Justicia, su ex jefe de gabinete renunció a su cargo de consejero regional para entrar al mismo ministerio como fiscal de la Subsecretaría de Derechos Humanos, según publicó Radio Cooperativa en aquel entonces.
En la Subsecretaría, donde se mantuvo hasta el 28 de octubre de 2018, el ex funcionario ganaba $4.740.631, según el portal de transparencia del ministerio. No era un mal sueldo, pero tampoco es un misterio que el convertirse en notario en Chile es un premio mayor, puesto que la legislación actual establece una edad de jubilación a los 75 años, con sueldos promedio de $ 24 millones al mes, según un informe de la Fiscalía Nacional Económica publicado en junio de 2018. Actualmente se tramita un proyecto de ley del Ejecutivo que limita la posibilidad de ejercer el cargo por más 21 años.
Así que, ya una vez fuera de la Subsecretaría, Osses entró en el proceso para escoger al notario de Curacaví, el cual inicia con un concurso público, del cual la Corte de Apelaciones de Valparaíso elige una terna. De estos tres nombres es el ministro de Justicia quien define al ganador. Es decir, la decisión de si Osses gana o no depende de su antiguo jefe.
Según los antecedentes del concurso público para esta notaría disponibles en el sitio web del Poder Judicial, Osses estaba en el lugar 12 con 73,3 puntos. De igual forma fue uno de los tres elegidos entre 63 postulantes declarados admisibles, obteniendo siete votos de los ministros de la Corte de Apelaciones de Valparaíso.
Contactamos al Ministerio de Justicia para saber si Hernán Larraín tomará alguna medida, como abstenerse del nombramiento o exigir un nuevo concurso, pero al cierre de esta edición no obtuvimos respuesta.
Comentarios
Hola ... sobre lo que
Hola, podrían investigar la
Pero lo encuentro super bien
Añadir nuevo comentario