Las Diez Mezquitas fue el poderoso grupo económico de descendientes palestinos que compraron el Banco de Osorno en los ochenta y encabezaron parte de la revolución neoliberal en Chile durante la dictadura. Agrupados con fin de dar crédito a una comunidad cuyos negocios eran difícilmente respaldados por instituciones financieras, como el rubro de las telas y confecciones, las familias se agruparon en torno a apellidos como Abumohor, Selume, Khamis y Saieh.
Sin embargo, dos de los más conocidos Mezquitas entraron en conflicto recientemente, luego de que Sergio Abumohor Lolas presentara una querella por administración desleal e infracciones al código tributario contra el dueño de La Tercera y Unimarc, Álvaro Saieh Bendeck. La acción también está dirigida contra sus hijos y gerentes en CorpGroup, María Catalina Saieh Guzmán y Jorge Andrés Saieh Guzmán, así como la presidenta de SMU, María Pilar Dañobeitia.
Según el escrito, Abumohor participa en el holding de Grupo Saieh a través de Inversiones Seal SpA, sociedad que participa con el 1,1482% en CorpGroup Financial SpA, controlada por el magnate.
Con dicho porcentaje de las acciones, Abumohor debía recibir dinero a través de la distribución de dividendos obtenidos por la operación de CorpGroup. En contraprestación, pagaba “fees” u honorarios, fijos y variables, a la sociedad de Saieh por servicios de administración.
La acción penal acusa que dichos honorarios no habrían sido facturados ante el Servicio de Impuestos Internos, “consiguiendo así, un menor pago de impuestos, no solo de IVA, sino que también de Impuesto a la Renta”. Según el cálculo de los Abumohor, entre 2009 y 2024 pagaron US$18 millones sólo en honorarios fijos que no fueron declarados, generando una posible evasión de US$3,42 millones sólo en IVA. “La cifra se incrementa en al menos en un 150%” si se consideraran fees variables, apuntan.
Con esta estrategia, CorpGroup Financial también habría solicitado devoluciones de impuestos entre 2014 y 2014, mediante el uso del mecanismo de Pagos Provisionales por Utilidades Absorbidas (PPUA), invocando pérdidas operacionales para justificar dichas devoluciones.
Ahora bien, ¿dónde iba a parar el dinero de los honorarios no facturados? El escrito asegura que “en atención al alto monto que se estaba dejando de tributar”, los dineros eran depositados “en la cuenta de la empresa Hoi An Investment Ltd., del Banco JP Morgan Chase Bank, de Nueva York”.
Según la parte querellante, “dichas transferencias [fueron realizadas por] mi representado a las cuentas corrientes de dicha empresa en el exterior, las que por lo demás no fueron informadas al organismo fiscalizador, buscando el objetivo requerido por los querellados, esto es evadir el pago de impuestos”.
Los querellantes afirman que esta figura de evasión tributaria “fue diseñada por la empresa Deloitte, según da cuenta correo electrónico de fecha 2 de marzo de 2011”.
Simulación de dividendos
Así también, Abumohor acusa a que Saieh habría recurrido a maniobras para simular el pago de dividendos a través de cuentas corrientes mercantiles.
De este modo, CorpGroup Financial se habría evitado “sus respectivas implicancias tributarias, transformando los montos correspondientes a utilidades en movimientos de deuda que alteran la naturaleza de los beneficios financieros para los accionistas, comprometiendo la transparencia en los registros y lesionando los derechos de los accionistas minoritarios”.
En detalle, el escrito afirma que entre 2009 y 2017 Abumohor habría “recibido por concepto de dividendo la suma de $4.090.000.000 de pesos, pero solo se informaron $795.457.242” al Servicio de Impuestos Internos, en consideración que “no se contabilizaba como dividendo, sino que se registraba como cuentas corrientes mercantiles”.
En esta línea, apunta a que Saieh habría operado un sistema de deuda entre sociedades del holding, las que sólo en 2020 ascendieron a US$580 millones.
Una sociedad en Luxemburgo
La quiebra del Grupo Saieh llegó a fines de 2023, cuando el empresario no pudo cumplir con sus obligaciones respecto a un bono por US$500 millones.
Por esas fechas, específicamente el 27 diciembre de 2023 según la querella, Saieh acordó la fusión por incorporación de CorpGroup Financial en CorpGroup Investments S.à.r.l., sociedad creada en Luxemburgo, país europeo considerado un paraíso fiscal.
El movimiento significó la absorción por parte de la sociedad luxemburguesa sobre la chilena. Y, más importante, un aumento de capital desde los $2,6 millones a $110.800 millones.
Con ello, el porcentaje de Abumohor y el resto de los accionistas minoritarios en CorpGroup Financial ahora sería “insignificante” y “diluyendo, por tanto, la participación que estos tienen en la empresa”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario