Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Relaciones Exteriores

Renuncia embajadora chilena en Reino Unido como coletazo de Caso Convenios en el Biobío

Lun Lee

susana_herrera.jpeg

Susana Herrera.
Ex embajadora Susana Herrera. Foto: Facebook Susana Herrera.

Susana Herrera ostentó el cargo durante 14 meses, hasta que se dio a conocer un proyecto entre la Embajada de Chile en Reino Unido y el Gobierno Regional del Bío Bío, que ella misma había diseñado y que requería de una inversión público-privada de US $5 millones en el que supuestamente participarían Circular Bioeconomy Alliance (CBA), fundación creada por el rey Carlos III y el estudio de arquitectura Zaha Hadid.

Desde la llegada del ministro Alberto Van Klaveren (independiente cercano al PPD) las aguas habían estado calmas en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo eso fue alterado el fin de semana pasado, tras conocerce un polémico y oneroso proyecto de la entonces embajadora de Chile en Reino Unido, Susana Herrera (independiente), presentado al Gobierno Regional del Bío Bío, liderado por Rodrigo Díaz (ex DC). 

Pese a que el proyecto de US $5 millones fue frenado por el jefe de la Dirección de Asuntos de Europa de la Cancillería, embajador Francisco Gomaz Lira, quien notificó al secretario general de Relaciones Exteriores (Segen), embajador Alex Wetzig, las gestiones que Herrera había realizado para impulsar el proyecto fueron concretas según publicó La Tercera

Una de las irregularidades que levantaron las alarmas en Cancillería fue que la propia Herrera diseñó el proyecto Living Lab Bio Bío junto con el consultor ambiental Alberto Fuentes Larenas. De hecho, ellos mismos fijaron la valorización de las etapas del proyecto que luego gestionaron para desarrollar en conjunto con el estudio de arquitectos británicos Zaha Hadid y la Gobernación enclavada en Concepción. 

La situación escaló rápido en las recriminaciones oficialistas y opositoras que exigían su renuncia, pero hasta la tarde del lunes, Herrera -que se encontraba en Santiago- conservó su cargo, luego de haberse desplazado hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para sostener un encuentro de dos horas con la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de La Fuente (cercana al PS), sin la presencia de Van Klaveren. 

La situación escaló rápido en las recriminaciones oficialistas y opositoras que exigían su renuncia, pero hasta la tarde del lunes, Herrera -que se encontraba en Santiago- conservó su cargo, luego de haberse desplazado hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para sostener un encuentro de dos horas con la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de La Fuente (cercana al PS), sin la presencia de Van Klaveren. 

No obstante, la presión se agudizó, en medio del fuego cruzado, con la citación a declarar a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara junto con el ministro Van Klaveren, y con un posible sumario en su contra. Herrera decidió entonces presentar su renuncia durante la mañana del martes.

“La embajadora de Chile ante Reino Unido, Susana Herrera, ha presentado su renuncia voluntaria al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la que ha sido aceptada. La Cancillería agradece el trabajo de Susana Herrera. La misión en Reino Unido seguirá funcionando con total normalidad, de acuerdo a las normas vigentes, y quedará temporalmente a cargo del encargado de Negocios”, señala el comunicado emanado desde Cancillería.

Con todo, si bien el convenio no se produjo, su conocimiento público se dio en medio de varios otros que han ido apareciendo en el Caso Convenios, en la arista Bío Bío el Gobierno Regional está siendo investigado por el Ministerio Público y lleva investigaciones sobre cuatro fundaciones con las que efectuó transferencias millonarias: RedCultivarte, Urbanismo Social, En Ti y Horizonte Ciudadano. 

Su aterrizaje en Londres

Una vez conocido el caso que llevó a Herrera a su renuncia, surgieron las dudas de cómo llegó hasta la Embajada en Reino Unido una arquitecta sin mayor experiencia diplomática, quien había representado a Chile internacionalmente en giras comerciales al alero de ProChile, según recoge el propio currículum publicado en el Ministerio. 

El nombre de Herrera habría sido empujado por el FREVS y su presidenta Flavia Torrealba, quien propuso su nombre ante la Cancillería. Sin embargo, en conversación con Interferencia, Torrealba descartó haber realizado presiones para ocupar una plaza en el servicio diplomático, pues "no nos interesaba tener un cargo en Cancillería ni tampoco darle el cupo a alguien que no fuera directamente del partido". 

Herrera, independiente, fue propuesta junto a otras 139 personas en una nómina que elaboró la Federación Regionalista Verde Social (FREVS) uno de los partidos que integra Apruebo Dignidad.

En esa línea, el nombre de Herrera habría sido empujado por el FREVS y su presidenta Flavia Torrealba, quien propuso su nombre ante la Cancillería. Sin embargo, en conversación con Interferencia, Torrealba descartó haber realizado presiones para ocupar una plaza en el servicio diplomático, pues "no nos interesaba tener un cargo en Cancillería ni tampoco darle el cupo a alguien que no fuera directamente del partido". 

Torrealba agrega que "nosotros promovimos el nombre de Herrera pero para un cargo técnico en el Ministerio de Vivienda, dado su conocimiento en temas de vivienda y considerando el déficit habitacional que afecta al país [...] Prefiero no promover a personas que no son del partido para cargos estrictamente políticos". 

Es más, dentro del círculo del partido, aseguran que incluso se gestó una reunión con el ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), la que fue organizada en el Senado, mientras el actual secretario de Estado aún ostentaba su cargo de senador. 

Pese a lo anterior, fuentes cercanas al círculo de la ex ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola (PS), señalan a Interferencia que dichas presiones sí fueron efectivas y además "muy intensas", pero advierten que estas no fueron sobre la ministra, sino que habrían sido ejercidas sobre La Moneda, donde finalmente se tomó la decisión. 

Por otra parte, estas fuentes agregan que Gabriel Boric estuvo involucrado directamente en las designaciones de Sebastián Depolo como embajador en Brasil y de Javier Velasco en España, pero que en otras designaciones políticas tomó mayor protagonismo la propia Urrejola. De hecho, recuerdan estas fuentes, que el nombramiento de Herrera "desde la ministra hacia abajo" fue comentario obligado, pues en su currículum no había nada que demostrara aptitudes para el cargo. 

Pese a lo anterior, fuentes cercanas al círculo de la ex ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola (PS), señalan a Interferencia que dichas presiones sí fueron efectivas y además "muy intensas", pero advierten que estas no fueron sobre la ministra, sino que habrían sido en contra del Ejecutivo, quien finalmente tomó la decisión. 

De todas formas, desde el FREVS indican a Interferencia que Herrera gestó una buena relación con Urrejola y que siempre estuvo al tanto de su gestión en Londres, lo que es corroborado por los cercanos a la ministra. De hecho, recuerdan que para el funeral de la reina Isabel II, al que asistió Urrejola, Herrera tuvo un muy buen trato con la ex ministra y que incluso se preocupó de tenerle un atuendo especial para el sepelio. 

Por el contrario, descartan conocer de una buena relación entre Herrera y Carlos III, la que desde el FREVS aseguran a Interferencia se propició a través del secretario personal del rey gracias a la coincidencia en distintas actividades protocolares. 

Las otras polémicas que orbitan a Herrera

Según el propio Van Klaveren -quien se refirió a la salida de Herrera en la Comisión de Relaciones Exteriores-, el clima laboral en la Embajada en Londres era "complejo".

“Hay también otros elementos que han influido en la determinación de aceptar su renuncia. Y concretamente ahí destaco un elemento que es bastante central en estos momentos de la gestión de nuestras embajadas y que tiene que ver con el clima laboral. Nuestra Embajada en Londres tenía un clima laboral complejo que estaba siendo informado a nuestra sede y había ya llamado nuestra atención una serie de situaciones laborales que estaban presentes y que suscitaron incluso el inicio de un sumario de carácter administrativo que no está concluido”, sostuvo el ministro. 

Cercanos a Herrera, señalan a Interferencia que dicha tensión era efectiva y que además era en particular con uno de los funcionarios que está en dicha repartición desde el gobierno de Sebastián Piñera (ex RN). 

Interferencia entrevistó a Marisol Rodríguez, presidenta de la agrupación Hijos y Madres del silencio, quien explicó que la presencia de Herrera como principal autoridad de la Embajada en Inglaterra puede transformarse en un conflicto de interés para ella,

Por otra parte, el programa televisivo Informe Especial reveló que la madre de la embajadora, Esmeralda Quezada, está involucrada en múltiples casos de robos de niños chilenos y posteriores adopciones ilegales en el extranjero. Quezada, asistente social de profesión, incluso podría estar viviendo con Herrera en la residencia de la embajadora.

Interferencia entrevistó a Marisol Rodríguez, presidenta de la agrupación Hijos y Madres del silencio, quien explicó que la presencia de Herrera como principal autoridad de la Embajada en Inglaterra puede transformarse en un conflicto de interés para ella,

“Sabemos que los hijos no son responsables de los crímenes de sus padres, pero tenemos dudas razonables de la acogida que puede dar la embajadora a compatriotas que han sido llevados a ese país en circunstancias donde su madre se encuentra investigada por estas adopciones ilegales”, se indica en una carta pública al presidente Boric en que solicitaban la renuncia de Herrera.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario