Durante la semana pasada, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó, en general y en particular, el proyecto que fija un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal e industrial. Este será de carácter permanente y afectará a las cuotas globales de captura de diversas pesquerías.
El texto, enviado a segundo trámite, busca garantizar un desarrollo sostenible e inclusivo de la actividad pesquera. Para ello, se impulsa un modelo de gobernanza que promueva la equidad y transparencia en el uso y conservación de las especies hidrológicas. Se espera abarcar la captura, extracción, caza, recolección y acuicultura, tanto dentro de la jurisdicción nacional como en alta mar, en lo que es el primer revés importante para los sectores industriales asociados a la actividad.
A partir de esta situación, se se desarrolló una reunión entre trabajadores de la industria merlucera de la Región del Biobío; el subsecretario de Pesca, Julio Salas; y la diputada y miembro de la comisión de Pesca, María Candelaria Acevedo (PC). El motivo de la cita era discutir propuestas que puedan perfeccionar el proyecto de Fraccionamiento recientemente votado en la Cámara Baja.
La diputada Acevedo, dijo que en la cita se buscaron acuerdos en relación al proyecto en cuestión y hoy “el Ejecutivo nos entrega algunas alternativas para mejorar esta situación, que van a ser exploradas básicamente en la Cámara del Senado, cuando se presente el proyecto para debatirse como corresponde”.
El subsecretario Salas, puntualizó que desde la empresa PacificBlu, su sindicato y federación han manifestado una alta preocupación a raíz de la moción del Ejecutivo, particularmente por la pesquería que ellos desarrollan, que es la merluza común.
“Se está viendo una posible salida a esto, y de que nuestros trabajadores, nuestros compañeros tanto de plantas como embarcados no sufran ningún despido, así que en ese sentido nosotros queremos volver a confiar en el Ejecutivo”.
Ante esto, indicó que en la cita le han expresado a los representantes de los trabajadores la posibilidad de que se perfeccione el proyecto en el Senado.
“Hemos explorado unas alternativas bien específicas, focalizadas específicamente en la región del Biobío y su zona más aledaña y creo que ha sido una reunión interesante que abre posibilidades de mejoramiento del proyecto”.
Agregó que continuarán conversando durante los próximos días para encontrar la mejor fórmula a discutir en la Cámara Alta.
Para Sergio Vera, presidente de la Federación de Tripulantes de Chile y sindicato de Tripulantes y ramas afines de la región del Biobío, la reunión fue buena, dados los planteamientos que les entregó el subsecretario de Pesca.
“Se está viendo una posible salida a esto, y de que nuestros trabajadores, nuestros compañeros tanto de plantas como embarcados no sufran ningún despido, así que en ese sentido nosotros queremos volver a confiar en el Ejecutivo”.
Añadió que el subsecretario Salas “como representante del Gobierno”, debe dar a conocer esta posible solución “para que nosotros y nuestros trabajadores también tengamos o podamos tener una esperanza” de evitar el catastrófico escenario que han proyectado los empresarios pesqueros industriales.
Comentarios
Añadir nuevo comentario