Para nadie es un secreto que el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) es altamente apetecido. Como encargado de administrar los recursos otorgados a regiones, el subdere -como se conoce a subsecretario de la repartición- ostenta una posición de gran poder al controlar los presupuestos regionales, lo que tiene una fuerte incidencia electoral.
Más ahora, que vienen por primera vez en 2020 la principal autoridad regional va a ser electa y no nombrada por el Presidente.
En la actualidad, Jacqueline Van Rysselberghe, presidenta de la UDI y senadora por la región del Bío Bío, es alguien que comprende la importancia de esta subsecretaría, posicionando en la actualidad a personas su círculo cercano -y de poca resonancia pública- en la primera fila del organismo.
Son varios los casos de políticos que comenzaron una meteórica carrera política en la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
Tal como lo entendió la senadora, son varios los casos de políticos que comenzaron una meteórica carrera política en la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Hoy es el turno de Felipe Salaberry (UDI), quien, si bien tiene experiencia como concejal y diputado, hoy desempeña un cargo de importancia diametralmente mayor. INTERFERENCIA investigó los casos de exsubsecretarios regionales desde el gobierno de Patricio Aylwin, encontrando varios casos de rápido ascenso político.
Gonzalo Martner Fanta (PS)
Subdere bajo el gobierno de Patricio Aylwin desde el 11 de marzo de 1990 al 11 marzo de 1994.
Economista de profesión, Gonzalo Martner vivió exiliado en París hasta el año 1980 producto de su anterior militancia en el MIR y su participación en la Dirección Estudiantil del mismo movimiento.
De vuelta en el país, Martner comenzó a militar en el Partido Socialista donde se desempeñó como secretario de programa bajo el mandato de Jorge Arrate. Es posterior a este cargo que el economista resulta designado como el Subdere del gobierno de Patricio Aylwin. Terminado su periodo, Martner llegó a los cargos de secretario general, vicepresidente y presidente del partido socialista.
Bajo su administración se crearon los gobiernos regionales, órganos públicos encargados del desarrollo regional que mediante el otorgamiento de mayor autonomía política, económica y social sumaron un paso importante en dirección a la descentralización.
Jorge Rodríguez Grossi (DC)
Subdere bajo el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle desde el 11 de marzo de 1994 hasta el 19 de septiembre de 1994, fecha en que renuncia a la subsecretaría para asumir como ministro de Economía
El economista Jorge Rodríguez Grossi tuvo como punto de inicio en su carrera política la subsecretaría de Hacienda durante el gobierno de Patricio Aylwin. Luego, con la llegada de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Rodríguez asumió como Subdere, 35 días después de asumir como presidente ejecutivo de Codelco.
Menos de un año después de su designación, Rodríguez Grossi renunció al cargo de subsecretario regional para pasar a la cabeza del Ministerio de Economía, posición que ocuparía nuevamente en los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, en su segundo mandato, siendo incluso triministro de Economía, Energía y Minería durante el gobierno de Lagos.
Marcelo Schilling Rodríguez (PS)
Sudere bajo el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle desde el 19 de septiembre de 1994 al 11 de marzo del año 2000.
Previo a su designación, el político del Partido Socialista asumió en la Mesa de Unidad del propio partido reunificado en 1989 y tuvo un relevante papel en los organismos de seguridad de los primeros años de transición, desempeñándose como secretario del Consejo Coordinador de Seguridad Pública. Después de pasar por la Subsecretaría de Desarrollo, periodo en el que también integró la Dirección Nacional del partido. Schilling pasó a ser embajador de Chile en Francia desde el 2000 al 2004 y representante ante la OCDE. Desde el 2009 a la actualidad, se ha mantenido como diputado, siendo electo por tres periodos, el último por el distrito 6, en el interior de la Región de Valparaíso.
Francisco Vidal Salinas (PPD)
Subdere durante el mandato de Ricardo Lagos Escobar desde el 11 de marzo del 2000 al 3 de marzo de 2003, fecha en que asume la Secretaría General de Gobierno.
Una candidatura a alcalde y el cargo de consultor del Consejo de Educación Superior y de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación marcan el pasado político de Vidal antes de ser designado subsecretario de Desarrollo Regional.
Posterior a eso, Vidal irrumpió, logrando ser Secretario General y después ministro del Interior durante el gobierno de Lagos; presidente del directorio de TVN, Secretario General y ministro de Defensa durante Bachelet I y miembro de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional durante el segundo periodo de la ex presidenta.
Adriana Delpiano Puelma (PPD)
El 3 de marzo de 2003 fue designada por el Presidente Ricardo Lagos, cargo que ocupó hasta el 3 de marzo de 2006.
Delpiano se ha desempeñado como ministra de Estado en los gobiernos de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, además de ser intendenta de la Región Metropolitana. Además, en 2006 fue designada por la Presidenta Michelle Bachelet como director del Área Sociocultural de la Presidencia, cargo que reemplazaba las labores desempeñadas hasta entonces por la primera dama.
Claudia Serrano Madrid (PS)
Subdere durante el gobierno de Michelle Bachelet desde el 3 de marzo de 2006 al 15 de diciembre de 2008, fecha en que asumió como ministra del Trabajo.
En 1989 fue nombrada secretaria técnica de la Comisión de la Mujer del programa de la Concertación por la Democracia. Posterior a eso se desempeñó como directora general de política social y cultural para la Municipalidad de Santiago, dejando el cargo en 1994 para asumir la jefatura del Departamento de Programas del Fondo de Solidaridad e Inversión Social.
Luego de ser designada como subdere, Serrano fue llamada a ser ministra de Trabajo y Previsión Social durante el primer gobierno de Bachelet. Para el segundo mandato de la ex presidenta, Serrano sería nombrada embajadora ante la OCDE.
Mahmud Aleuy Peña y Lillo (PS)
Subdere durante el gobierno de Michelle Bachelet desde el 22 de diciembre de 2008 al 15 de diciembre de 2009, fecha en que renuncia para sumarse al comando del entonces candidato Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
Se desempeñó en los años previos a oficiar como subsecretario como asesor de los ministerios de Obras Públicas, Planificación e Interior.
Luego de ser apuntado como subdere, Aleuy pasó a ser el subsecretario del Interior, durante el segundo mandato de Bachelet.
Víctor Maldonado Roldán (DC)
Subdere durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, desde el 15 de diciembre de 2014 hasta el 11 de marzo de 2018.
Subdirector de la Dirección de Comunicaciones y asesor de la presidenta, Maldonado fue designado como subdirector regional tras trabajar directamente como hombre de confianza de la mandataria.
En su segundo periodo, Michelle Bachelet lo nombró el 2017 como subsecretario general de la Presidencia, cargo que ostentó hasta el final de dicho mandato.
Miguel Flores Vargas (UDI)
Designado en su primer mandato por el presidente Sebastián Piñera. Ocupó el cargo entre el 11 de marzo de 2010 y el 11 de marzo de 2014.
Forma parte de la Fundación Jaime Guzmán, en donde ha sido director del Área Municipal y director Ejecutivo y es presidente del Directorio de la Sociedad Agrícola y Servicios Isla de Pascua Limitada, Sasipa SpA.
Ricardo Cifuentes Lillo (DC)
Designado por la Presidenta Michelle Bachelet el 11 de marzo de 2014, Cifuentes terminó en el mismo cargo el 11 de marzo de 2018.
El año 2006 fue designado por la presidente Michelle Bachelet como Intendente de la Región de Coquimbo, entre el 11 de marzo de 2006 y el 11 de marzo de 2010. En septiembre del año pasado fue designado director de TVN, cargo que ocupará por ocho años.
Felipe Salaberry Soto (UDI)
Subdere durante segundo mandato del Presidente Sebastián Piñera, desde el 11 de marzo de 2018 a la actualidad.
Concejal de Ñuñoa en las elecciones de 1996, diputado del distrito 25 del 2001 al 2012 (ganando tres elecciones). De gran cercanía con la senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, Salaberry se encuentra hoy en una de los organismos de mayor importancia e influencia electoral de cara al proceso de descentralización a realizarse el 2020, instancia que otorgará a las regiones la facultad de elegir de forma democrática a su máxima autoridad regional.
Comentarios
Añadir nuevo comentario