Hace unos días, INTERFERENCIA informó sobre la sanción por 2.200 UF (unos $77,8 millones) que la Superintendencia de Pensiones (SP) mantiene contra AFP Cuprum por poner en riesgo los fondos de los cotizantes.
Se trata de cuatro cargos considerados graves y reiterados en los que la Súper acusa a Cuprum de “no contar con controles adecuados respecto a las inversiones” que realiza la administradora, cuestión que “repercute en afectar la rentabilidad de los fondos y finalmente los montos de las pensiones a las que pueden optar los afiliados”.
Ahora bien, estos no son los únicos cargos probados por la Superintendencia en su investigación contra la AFP, pues el viernes 17 de febrero pasado notificó a Cuprum de una nueva sanción por 1.400 UF, alrededor de $49,5 millones, por otros cuatro cargos relacionados a la omisión de información que la administradora debe entregar a la Súper.
La mayor sanción individual y considerada “grave” fue el envío de 21 informes diarios que contenían errores de información sobre los fondos de pensiones administrados por Cuprum.
A diferencia de los anteriores, que ponían en riesgo los fondos de pensiones, según la SP estos cargos “inciden directamente en el correcto funcionamiento del Sistema de Pensiones”, especialmente para asegurar la transparencia “mediante deberes de información”.
La mayor sanción individual y considerada “grave” fue el envío a la Súper de 21 informes diarios que contenían errores de información sobre los fondos de pensiones administrados por Cuprum.
En su informe, la SP señala que “esta información errónea entregada por la Administradora provoca retrasos en la información que genera este Organismo Fiscalizador, ya que debe revisar y solicitar corregir la información incorrecta, además de dificultar su labor fiscalizadora”.
Además, la SP acusa a Cuprum de haber enviado informes diarios con errores de forma reiterada en el tiempo, citando otras cuatro oportunidades -2020, 2018, 2017 y 2016- en que la AFP cometió esta falta.
Cabe señalar que, al igual que en la sanción publicada en enero, la Súper de Pensiones afirma que Cuprum “no prestó colaboración durante la investigación, más allá de remitir información requerida”, y “sin asumir responsabilidad en ninguno de los hechos fundantes de los cargos”.
En esta línea, es que Cuprum interpuso un recurso para no pagar la primera sanción y desestimar los cargos, pero que fue rechazado por la Superintendencia. No obstante, las AFP tienen como segunda opción recurrir a la Corte de Apelaciones para evitar el pago de la multa impuesta.
Sobre la capacidad de Cuprum para pagar, la Súper cita en su reporte el último estado financiero de la administradora: un patrimonio neto de $678.908.768.000 y ganancias totales por $43.579.163.000.
Irregularidades en el control de comisiones
Otro de los cargos constatados por la Súper fue la falta de control de comisiones máximas de Cuprum respecto a activos alternativos extranjeros. Es decir, irregularidades en el control de las comisiones respecto a activos distintos a los del mercado de capitales tradicional, como son los bonos o acciones, y que pueden ser fondos de capital privado, de riesgo, de cobertura, o también proyectos de inversión en infraestructura, propiedad raíz, entre otros.
Según la Superintendencia de Pensiones, no aclarar la cantidad de comisiones cobradas en estos activos “afecta la transparencia de las comisiones que efectivamente están pagando los afiliados”. Además, “expone gravemente a los afiliados al riesgo que eventualmente puedan pagar por excesos de comisiones que debieran ser de cargo de las Administradoras, lo que evidencia su actuar negligente”.
Ahora bien, todo comenzó el 3 de agosto de 2021 cuando la Superintendencia de Pensiones instruyó a las AFP remitir los cálculos de comisiones relativos a todas las inversiones, directas e indirectas, en activos alternativos mantenidas durante el 2020.
En la información enviada por Cuprum, la SP detectó que no se consideraron comisiones en fondos subyacentes, en caso de fondos de fondos y fondos secundarios, es decir, fondos que invierten en otros fondos.
Según la Súper, al requerir la información “sólo en un par de casos se entregó ésta, representando un alza significativa de la comisión”, pero que en la mayoría de los casos donde no se informó “se estuvo subestimando las comisiones en 7 casos de fondos de inversión”.
De todas formas, a pesar de ser un cargo que en la explicación suena grave, la Súper lo consideró “leve” y lo multó con 200 UF, alrededor de $7 millones.
Si bien en sus descargos Cuprum afirmó que “no se generó ningún tipo de perjuicio concreto para los afiliados”, sino que fue únicamente “una cuestión de reporte, es decir, sobre la manera en la que era detallada la información entregada a la Superintendencia”, para la Súper los descargos no desacreditaron el cargo formulado, “pues ha quedado establecida la falta de control de comisiones de activos alternativos extranjeros por parte de la Administradora, lo que afecta la transparencia de las comisiones que efectivamente están pagando los afiliados”.
De todas formas, a pesar de ser un cargo que en la explicación suena grave, la Súper lo consideró “leve” y lo multó con 200 UF, alrededor de $7 millones.
Ahora bien, sobre la capacidad de AFP Cuprum para pagar la multa total de $49,5 millones, la Superintendencia cita al final de su reporte los resultados de las cuentas del último estado financiero de la administradora: un patrimonio neto de $678.908.768.000 y ganancias totales por $43.579.163.000, solo a septiembre del año pasado.
Comentarios
otra mas de los sinverguenzas
No se asta cuando nos robaran
Añadir nuevo comentario