Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 9 de Julio de 2025
Igual que medios del norte

Trabajadores de diarios regionales de El Mercurio del sur del país se suman a denuncias de sueldos y cotizaciones impagas

Lissette Fossa

El sindicato que agrupa a trabajadores de los diarios El Austral de Temuco, El Austral de Valdivia, El Austral de Osorno, El Llanquihue de Puerto Montt y La Estrella de Chiloé -todos de propiedad de El Mercurio SAP-, acusa que llevan más de diez meses recibiendo sus salarios con atrasasos de hasta siete días. Se reunieron con el director del Trabajo para denunciar esta práctica de la empresa.

A las denuncias que realizó el sindicato de diarios de El Mercurio del norte de Chile, sobre sueldos impagos por más de una semana y no pago de cotizaciones, se sumaron nuevas denuncias de la misma práctica, esta vez en los diarios regionales del mismo conglomerado el sur de Chile.

Según narró a Interferencia el dirigente sindical Adrián Pérez, el atraso en salarios y en pago de cotizaciones lleva ocurriendo desde hace diez meses, sin una explicación clara de parte de la empresa. Los trabajadores afectados pertenecen a los diarios El Austral de Temuco, El Austral de Valdivia, El Austral de Osorno, El Llanquihue de Puerto Montt y La Estrella de Chiloé.

“Hay un bono que se entrega de acuerdo a los ingresos que tenga la empresa, este año tuvimos un bono muy bueno, y con ese antecedente no podemos decir que la empresa esté mal económicamente”, agrega Pérez.

“Es exactamente lo mismo que pasa en el norte. El empleador se cuelga de un resquicio legal y avisan diez días antes del 30 de cada mes que se van a atrasar en pagar los sueldos, pero eso viene sucediendo por meses”, comenta a Interferencia el dirigente sindical Adrián Pérez.

Pérez agrega que, así como también ocurrió en los diarios nortinos, ya desde hace tres años estos diarios han tenido despidos masivos lo que ha llevado a que de cerca de 300 trabajadores, ahora queden alrededor de un centenar. De ellos, cuenta, 30 personas están sindicalizadas.

“Hay un bono que se entrega de acuerdo a los ingresos que tenga la empresa, este año tuvimos un bono muy bueno, y con ese antecedente no podemos decir que la empresa esté mal económicamente”, agrega Pérez.

Pérez además explica que el año pasado el sindicato que agrupa a los trabajadores de estos diarios tuvo una negociación colectiva con la empresa y que los números de ingresos de El Mercurio en el sur de Chile eran buenos y no anticipaban ninguna crisis.”Hay mucho avisaje estatal que llega a estos diarios”, añade.

“La empresa quiere dar la sensación de que está mal, pero nosotros eso no lo aceptamos, ya se redujo el personal, se ahorró con el teletrabajo, ellos se están ahorrando mucho dinero, pero quieren dar la sensación de que las ventas están malas”, comenta el sindicalista.

Los sindicatos agrupados en Fenatramco (Federación Nacional de Trabajadores de Medios de Comunicación) conversaron con el director de la Inspección del Trabajo, Pablo Zenteno, quien se comprometió a mediar con la empresa.

El representante sindical afirma que éste fue uno de los temas que esta semana los sindicatos agrupados en Fenatramco (Federación Nacional de Trabajadores de Medios de Comunicación) conversaron con el director del Trabajo, Pablo Zenteno, quien se comprometió a mediar con la empresa para buscar una solución al conflicto.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario