Ya había aportado la familia Cúneo a la campaña por el Rechazo de Amarillos por Chile, la organización encabezada pór Cristián Warnken, y a la que han adherido personalidades como Mariana Aylwin, Vivianne Blanlot, Andrés Velasco, Fulvio Rossi, Mario Waissbluth, entre otros.
A ellos se suma una de las familias más poderosas de Chile, los Von Appen, dueños del holding Ultramar, a través del cual controlan numerosos negocios fundamentalmente navieros. El patriarca de la familia, Wolf Von Appen Behrmann, aportó $16 millones a la campaña de Amarillos Por Chile, según información dada a conocer por el Servel.
Con estos aportes, Amarillos se transforma en la organización de la sociedad civil que más dinero ha conseguido reunir desde que se abrió la posibilidad de hacer donaciones, con un total de $145.771.170.
Con estos aportes, Amarillos se transforma en la organización de la sociedad civil que más dinero ha conseguido reunir desde que se abrió la posibilidad de hacer donaciones, con un total de $146 millones.
No es la primera vez que Wolf Von Appen aporta dinero a campañas electorales. Lo hizo en 2017, cuando aportó cerca de $13 millones a la campaña de Sebastián Piñera, además de donaciones a candidatos al Congreso, como Felipe Kast.
Si bien Wolf es el patriarca de la familia, los Von Appen se encuentran representados principalmente en la actualidad por Richard Von Appen Lahres, quien preside el directorio del holding familiar: Inversiones Ultramar. En el directorio de la firma también se encuentra Dag Von Appen Burose, hijo de Sven Von Appen, el otro hijo de Albert Von Appen, el inmigrante alemán que sentó las bases del imperio naviero de la familia hace siete décadas.
Precisamente, el martes pasado, Richard Von Appen acudió a La Moneda a conversar con el presidente Gabriel Boric. Lo hizo en su calidad de presidente de la Sofofa (Sociedad de Fomento Fabril), la organización gremial que agrupa a empresarios de distintos rubros más antigua del país, con antecedentes que se remontan hasta el siglo 19. La familia Von Appen ocupa la presidencia del directorio de la Sofofa desde abril de 2021, cuando Bernardo Larraín Matte dejó ese puesto en manos de Richard.
Von Appen asistió a dicha reunión en La Moneda en compañía de Juan Sutil Servoin, presidente de la otra gran organización gremial de empresarios, la Confederación de Producción y Comercio (CPC). Según se conoció, la reunión fue protocolar, pero se extendió por más tiempo del previsto. Tanto Von Appen, como Sutil, entregaron recomendaciones a Boric para recuperar la inversión y la economía del país, para lo cual se creará una mesa de trabajo del gobierno con los empresarios.
Los Von Appen poseen a través de Ultramar negocios principalmente portuarios, teniendo propiedad en empresas como Terminal Pacífico Sur (en Valparaíso), Terminal Graneles del Norte (Mejillones), Terminal Puerto Arica, Terminal Puerto Coquimbo, entre varios otros puertos nacionales, pero también numerosos puertos internacionales. Además han tenido relevancia en el negocio forestal, a través de Bosques Cautín, además de otros rubros.
La familia Von Appen ocupa la presidencia del directorio de la Sofofa desde abril de 2021, cuando Bernardo Larraín Matte dejó ese puesto en manos de Richard.
Este grupo empresarial, a través de Ultramar, además se ha extendido al área de las inversiones, y también a numerosos negocios asociados al rubro portuario, como la logística, además de agenciamiento y soluciones industriales.
El negocio familiar comenzó en 1952, de la mano del padre de Wolf: Albert Von Appen, un alemán que vino a Chile en los años 30 a trabajar en el puerto de Valparaíso, y que cuando comenzó la segunda guerra mundial, según diversas informaciones, trabajó como espía para Hitler y el Tercer Reich.
Von Appen tuvo que esconderse cuando la Alemania Nazi se rindió en 1945, y estuvo en la mira de la policía chilena y el FBI en Estados Unidos. Finalmente pudo volver a Chile a fines de los cuarenta con ayuda del gobierno chileno.
Luego, en Chile, comenzó con Ultramar, el negocio naviero que llevo a su familia a las listas de los más importantes multimillonarios del país, y a la cabeza del negocio naviero nacional
Para conocer más sobre la historia de Albert Von Appen y cómo consolidó su imperio naviero con Ultramar, lea los artículos publicados por INTERFERENCIA Albert von Appen: el nazi que construyó un imperio en Chile, y también la segunda parte de esta historia, en el artículo Chile y el FBI tras los pasos del agente nazi Albert von Appenm. Ambos son extractos de 'Chile B, las historias que nunca te quisieron contar', libro de autoría del periodista Mauricio Palma Zárate.
Comentarios
Alguien podría darme el
Todos estos grupos dan lo
Buen artículo....
No se necesita ser muy
Podrían citar los edificios
Añadir nuevo comentario