carabineros

A raíz de la publicación del artículo "Nueva fase de plan de seguridad de La Moneda y Carabineros obliga a policías novatos a una jornada laboral de 84 horas a la semana", el departamento de comunicaciones de Carabineros envió el siguiente texto que se reproduce de manera íntegra.

El nuevo despliegue policial genera dudas respecto de su efectividad. Internamente se apunta al general Jean Camus cómo promotor de una política que busca caer bien en el gobierno, pero que podría desgastar a la tropa.

Desde que el jefe de Gobierno declaró “estamos en guerra”, 19 personas han perdido su vida y cinco de estas a manos de agentes del Estado. El Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Fiscalía están investigando estos casos. Este fue el artículo de portada de Interferencia del miércoles 23 de octubre de 2019.

En 2018 la Fiscalía Militar estableció que el sargento Juan Ralliman disparó a quemarropa contra Jaime Soto (20 años), quien se encontraba de espaldas y nada tenía que ver con el procedimiento policial que se estaba llevando a cabo. El ex uniformado evitó la cárcel por cinco años gracias al recurso de casación que fue rechazado ayer por el máximo tribunal.

Idemia Identity & Security Chile fue escogida en licitación como la empresa que en los próximos 72 meses estará a cargo del arriendo de equipos para que los uniformados identifiquen a la ciudadanía. El ruido de esto es que la compañía fue multada por el Registro Civil y ha enfrentado diversos cuestionamientos precisamente por el sistema de identificación del organismo.

La causa se relaciona con el uso ilegítimo de grúas de la institución de la 6° Comisaría de Carabineros de Recoleta para trasladar vehículos a aparcaderos privados. Hasta ahora son cuatro oficiales y tres suboficiales involucrados en la causa.

Una reunión de mayo de 2019 marcó el quiebre definitivo entre socios y administrativos de la mutualidad. En la ocasión se cambiaron estatutos internos con artimañas cuestionables que motivaron a la PDI a recurrir a la justicia. La Fiscalía Económica Nacional comenzó una investigación sobre los movimientos financieros de la cuestionada mutualidad.

Con un costo operacional anual de $ 597 millones, el centro llamado Santiago Ciudad Inteligente -conocido como Panóptico- pretende mejorar el flujo de datos en transporte y medioambiente. Pero el foco está en seguridad y monitoreo de "incivilidades" con cámaras públicas y privadas, Waze y Sosafe, arroja dudas sobre su utilización, en un país en el que todavía late el estallido social iniciado el 18 de octubre.

Desde hace más de 30 años que Chile no vivía una jornada del Día del Trabajador bajo toque de queda, la cual rige en el territorio nacional desde las 22 horas hasta las 5 de la madrugada. Un equipo de cinco periodistas de INTERFERENCIA hizo una ronda nocturna por varias comunas de Santiago y esto es lo que encontró.

El dirigente de Modatima, premiado a nivel internacional por su defensa del agua, comenta en extenso con INTERFERENCIA la decisión de no proteger a los líderes sociales, sindicales y de derechos humanos vigilados por Carabineros. Para Mundaca la justicia chilena "no garantiza nuestra seguridad" y evalúa acciones legales a nivel internacional.

La jubilación es uno de los problemas que motivan las protestas en Chile. Hace dos días el Tribunal Constitucional rechazó que dos mujeres pudieran retirar sus fondos de las AFP, noticia que choca con la realidad de las pensiones de Carabineros.

En menos de un mes se han registrado casi 100 nuevos casos de este tipo de lesiones. En paralelo, la cifra de heridos por perdigones sigue en ascenso, llegando a 1.554 víctimas según el INDH, a pesar del anuncio de Carabineros de cesar el uso de este tipo de armas. En tanto, una menor de 15 años se encuentra gravemente herida en la Clínica Indisa.

Varios relatos coinciden en que en este lugar las mujeres detenidas son obligadas a desvestirse, a mostrar y dejarse tocar sus pechos y genitales y hacer sentadillas desnudas frente a uniformadas. Hay dos querellas en curso por estos delitos, que son parte de los hechos informados a la comisión de la ONU que está investigando vulneraciones a los derechos humanos en Chile.

Documentos filtrados muestran la preocupación de Carabineros por potenciales desórdenes relacionados a la muerte de Camilo Catrillanca y la desaparición de José Huenante.

Desde que el jefe de gobierno declaró “estamos en guerra”, 19 personas han perdido su vida y cinco de estas a manos de agentes del Estado. El Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Fiscalía están investigando estos casos.