Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025
Seguridad Pública

Nueva fase de plan de seguridad de La Moneda y Carabineros obliga a policías novatos a una jornada laboral de 84 horas a la semana

Víctor Herrero A.

jean_camus.png

Jean Camus Dávila.
En primer plano el general inspector de Carabineros jefe de zona metropolitana, Jean Camus Dávila, de fondo carabineros patrullando.

El nuevo despliegue policial genera dudas respecto de su efectividad. Internamente se apunta al general Jean Camus cómo promotor de una política que busca caer bien en el gobierno, pero que podría desgastar a la tropa.

Este lunes se inició la segunda fase del Plan Calles sin Violencia del gobierno, que ahora desplegará a más de 900 uniformados, todos estudiantes en las escuelas de formación de Carabineros, en 400 puntos de alta afluencia y delitos.

“Desde esta mañana en la Región Metropolitana van a estar más seguros y seguras, porque van a haber más de 900 efectivos nuevos de Carabineros, que resguardarán y van a fiscalizar aquellas zonas con mayor tránsito de personas”, afirmó el presidente Gabriel Boric al darle puntapié inicial a esta etapa en un punto de prensa realizado cerca de la rotonda Grecia en Santiago, lugar donde colindan las comunas de Ñuñoa y Peñalolén. Después de constatar de que esta nueva dotación está compuesta por alumnos de último semestre de la Escuela de Formación de Carabineros y de 400 tutores de la Escuela de Suboficiales, que también están en su último semestre, Boric aseguró: “Desde ya quiero que sepan que Chile entero les agradece profundamente su vocación de servicio, su trabajo y su compromiso sin fin”.

El General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, afirmó en el mismo evento que esta nueva fase es importante porque “se han identificado 400 puntos estratégicos de mayor población flotante, donde hay mayor comercio ilegal, donde hay mayores (…) posibilidades de que se cometan delitos en la vía pública”.

Sin embargo, lo que ninguna de las autoridades transparentó en el anuncio es el enorme costo humano de esta iniciativa, así como los potenciales riesgos de sacar a la calle a casi un millar de policías sin mayor experiencia.

En otras palabras, los estudiantes de la Escuela de Formación de Carabineros, y sus tutores estudiantes de la Escuela de Suboficiales, tendrán jornadas de 84 semanales con sólo dos fines de semanas libres al mes.

El martes 6 de agosto pasado se pusieron en marcha los aspectos logísticos y humanos de este plan estrella del gobierno y de Carabineros. En una reunión convocada por el general Jean Camus Dávila, en dependencias de la Jefatura Zona Metropolitana que él encabeza, se delinearon las instrucciones esenciales. En el encuentro participaron los jefes de operaciones zonales, los prefectos y/o subprefectos territoriales de Carabineros para “verificar diferentes aspectos del ‘Plan de Visualización y Prevención Policial Infantería 400 puntos”, según consta en un comunicado enviado a dos decenas de reparticiones policiales en la Región Metropolitana, y al que tuvo acceso Interferencia.

Tras estipular que las instrucciones “deberán ser cumplidas en forma proactiva, debiendo desplegar iniciativa y minuciosidad”, la unidad a cargo del general Camus Dávila, el quinto alto más alto de Carabineros, entrega mayores detalles de lo que la institución espera de este nuevo despliegue de policías estudiantes.

En el apartado ‘Tipo de Servicio’ se afirma: “El servicio se desarrollará en base a patrullaje de 08.00 a 20.00 hrs. debiendo cada mando considerar el tiempo necesario para el descanso y alimentación respectiva del personal involucrado en el servicio”. Y acto seguido instruye: “El fin de semana el personal deberá ser ofertado en un 50%, lo que significa que cada zona tendrá un 50% de servicio mientras que la otra mitad se encontrará de franco”.

En otras palabras, los estudiantes de la Escuela de Formación de Carabineros, y sus tutores estudiantes de la Escuela de Suboficiales, tendrán jornadas de 84 semanales con sólo dos fines de semanas libres al mes.

En redes sociales que se comparten entre funcionarios activos al interior de la institución policial, y a los cuales tuvo acceso Interferencia, la medida generó fuertes críticas. “Lo que llama la atención es que el gobierno promueve las 40 horas semanales para mejorar la calidad de vida, pero para Carabineros parece no existir eso y a nadie le importa”.

Otro punto del instructivo que se envió a casi todas las dependencias de Carabineros el martes pasado se titulaba ‘Dependencias para alimentación’. En éste se pide la “habilitación adecuada que se dispondrán para la alimentación del personal que desarrollará dicho servicio (…) verificando que estos cuenten con microondas, horno eléctrico, hervidor de agua en la eventualidad que no disponga de concesionario de rancho fiscal”.

Varios uniformados consultados por este medio respecto de este instructivo se mofaban. “¿Y de dónde van a salir esos artefactos? ¿Existen? ¿Alguien pagará por ellos?”, comentó uno de ellos que se desempeña en una comisaría de la Región Metropolitana que tiene más de 30 efectivos y que, asegura, tiene solo dos microondas en su lugar de trabajo.

"Camus está ofreciendo al gobierno todo sin siquiera medir las consecuencias para los Carabineros y sus familias”, asegura un oficial. “Esta muy mal considerado en la tropa, pero también entre muchos oficiales por su maltrato laboral y exigir exceso de horas”.

El general Jean Camus en la mira

Este nuevo plan de seguridad ha despertado temores dentro de propios efectivos de la institución. “Estamos sacando a la calle a ‘cabros’ sin experiencia, ¿cómo van a actuar frente a una situación de peligro’”, se pregunta un oficial en activo consultado por Interferencia. “Porque si se muere un civil, la culpa será de nosotros como siempre”, agrega.

En esferas de la oficialidad que se muestran escépticas respecto a esta nueva política de seguridad apuntan a un responsable de la actual situación: el general Jean Camus Dávila.

“Él está en carrera por ser el sucesor de Ricardo Yáñez y hará cualquier cosa para complacer al gobierno para lograrlo”, afirma un oficial. De hecho, en marzo de 2023 el general Camus fue uno de los altos oficiales que participó en el lavado de imagen que la diputada frenteamplista Maite Orsini hizo para su amante Jorge Valdivia, el ex integrante de la selección chilena de fútbol.

Más allá de ello, desde el interior de la institución policial hay voces que aseguran que Camus está dispuesto a cualquier cosa para complacer al gobierno, con tal de ser candidato a asumir la jefatura máxima de Carabineros. “Camus está ofreciendo al gobierno todo sin siquiera medir las consecuencias para los Carabineros y sus familias”, asegura un oficial. “Esta muy mal considerado en la tropa, pero también entre muchos oficiales por su maltrato laboral y exigir exceso de horas”.

Según este y otros oficiales consultados por Interferencia, Camus suele citar a comisarios y prefectos cuando están en calidad de franco, generando obvias tensiones. “Casi nadie lo quiere, lo ven como un explotador y lacayo del gobierno de turno”, afirma otro oficial.

Al final, la impresión que tienen muchos Carabineros de a pie es que, entre el alto mando y el gobierno, presentan grandes planes de seguridad que sólo buscan réditos políticos para unos y otros. “El costo humano de un despliegue inhumano lo pagamos nosotros”, afirma uno de los Carabineros consultados por este medio.

“Está mala la cosa en este país, los que mandan, sea quien sea, hacen los que les da la gana”, dice otro policía.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario