Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Convención Constituyente

Convención: Jorge Arancibia dice que dejará la Comisión de DDHH cuando termine la fase transitoria a fin de mes

Camila Higuera
Maximiliano Alarcón G.

arancibia_foto.jpeg

Jorge Arancibia
Jorge Arancibia

El ex edecán de Augusto Pinochet señaló a INTERFERENCIA que buscará participar en una instancia de corte “más político”, puesto que considera que la de Derechos Humanos está muy “ideologizada”. En paralelo, durante la jornada renunció Catalina Parot a la Secretaría Administrativa de la Convención.

Ayer lunes el convencional Jorge Arancibia (independiente UDI) anunció que una vez que termine la etapa transitoria de la Comisión de Derechos Humanos, esto sería el próximo 26 de agosto, dejará de ser parte de esta, para buscar horizontes en un nuevo espacio dentro de la Convención Constituyente (CC) donde se discutan contenidos más políticos.

La semana pasada su participación en dicha instancia causó reacciones debido a que la historia lo vincula directamente con la dictadura militar, su cabecilla y otros agentes del Estado que fueron responsables de diversos crimenes de violación a los derechos humanos. El constituyente ingresó a las Fuerzas Armadas a los 15 años y se mantuvo en la institución durante 60 años hasta su renuncia en 2001, tras haber gozado del cargo de Comandante en Jefe de la Armada por cuatro años, para poder obtener un puesto en el Senado.

Tiempo atrás, entre 1980 y 1982, cuando Arancibia tenía el grado de Capitán de Fragata se desempeñó como edecán del dictador Augusto Pinochet. Y ahora, casi 40 años después, mientras ocupa un puesto en la Convención y es integrante de la Comisión de Derechos Humanos, Verdad Histórica y Bases para la Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición, diversas organizaciones defensoras de los DDHH y compañeros convencionales exigen su salida del espacio.

En un comienzo tanto Arancibia como sus compañeros de bancada defendieron su permanencia en la comisión. En ese sentido, el miércoles 4 de agosto el convencional emitió un comunicado argumentando que su participación en la Convención “obedece al mandato de miles de personas que en un proceso democrático, me asignaron la responsabilidad de interpretarlos y representarlos”.

Contactado por INTERFERENCIA, el convencional dijo que no existen fundamentos para su salida de la comisión, argumentando que los motivos son ideológicos, puesto que su trabajo y conducta en la comisión no tienen observaciones. De todas formas, detalló que saldrá del espacio buscando participar en una instancia de corte más político.

Para Jorge Arancibia, su participación en la Mesa de Diálogo que se instaló en agosto de 1999 por el entonces presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle para discutir sobre el paradero de los detenidos desaparecidos de la dictadura es parte fundamental de su currículum por los derechos humanos. Esta mesa de diálogo entregó la información del paradero de 200 cuerpos, 20 de ellos no identificados. 

"Formar parte de esta comisión es algo transitorio, se fijaron 30 días para hacer un aporte a la mesa y partir trabajando en el articulado que va a estar establecido en el reglamento. Personalmente voy a buscar una comisión de carácter más político y no tan ideologizado como esto. Me voy a cambiar algo donde mi experiencia sea más potente para los efectos de una nueva constitución. Depende de los patrocinios, pero con mi experiencia me interesa algo que tenga más con la estructura del Estado, hay algunos que quieren un presidencialismo exacerbado, otros un parlamentarismo, eso es un área muy interesante para participar", dijo.

De todas formas, según conoció nuestro medio, durante ayer lunes distintos convencionales avanzaron en medidas para buscar su salida. Si bien aún no existe ningún mecanismo claro para poder sacar a Arancibia de la comisión, se barajan distintas formas que al menos dejen planteado y discutido el tema de la pertinencia de un personaje con su historia en un espacio que discute reparaciones a las violaciones de los derechos humanos y garantías de no repetición.

Desde la Comisión de Derechos Humanos ya se están reuniendo los antecedentes del caso para oficiar a la Comisión de Ética, que desde el martes pasado puede aplicar el Reglamento de Ética de la Cámara de Diputados para las faltas que ocurran entre ese día y el momento en que entre en vigencia el reglamento definitivo de la Convención. Por otra parte, según conoció este medio, algunos constituyentes estaban barajando la posibilidad de presentar el tema al pleno mediante una moción patrocinada con 15 constituyentes para que sea sometido a discusión entre todos.

Nueva renuncia para el gobierno

Ayer lunes también se conoció que la secretaría ejecutiva de la Convención, Catalina Parot, renunció a este cargo dependiente del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, para el cual fue nombrada por el mandatario Sebastián Piñera el pasado 7 de julio.

Pese a que Parot presentó un comunicado de prensa en el cual anunció escuetamente su salida, al cierre de esta edición no se conocían los motivos de su decisión.

La ex candidata a gobernadora regional metropolitana llegó a la Secretaría Administrativa de la Convención luego del fracaso de su antecesor, Francisco Encina, quien es recordado por no haber tenido preparada la infraestructura para que los constituyentes sesionaran en el edificio del ex Congreso de Santiago, algo que por muchos convencionales fue interpretado como una forma de obstruir el funcionamiento del organismo.

Horas antes de su anuncio, Parot publicó tres fotografías en Twitter correspondientes a las salas del ex Congreso, con la leyenda “Así se ven actualmente las salas del #CongresoSedeSantiago. Totalmente equipadas para que sesione la Comisión de Reglamento; sin embargo, están vacías. Hemos hecho grandes esfuerzos para que el #CongresoSantiago sea la sede de la #CC”, esto a modo de crítica de que dicha comisión sesionó ayer lunes en la Casa Central de la Universidad de Chile.

Pero esta ofensiva resulta llamativa, puesto que según información obtenida por INTERFERENCIA, ella estaba en total conocimiento de que la instancia funcionaría estos días en la Casa Central. Esto porque la semana pasada, Catalina Parot conversó con el rector de dicha casa de estudios, Ennio Vivaldi, para coordinar que las condiciones del espacio estuvieran adecuadas las necesidades sanitarias y técnicas.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Impresentable que este personaje este en la convención constitucional y para colmo en la comisión de DDHH, impresentable

Es sorprendente leer q Arancibia ingreso a los quince años. Decir eso no corresponde a la realidad, pero se repite una y otra vez en otros casos similares. Ingresó como estudiante a terminar - en esos años serïa - enseñanza media, pero solo eso. Muchos se agregan 4 o 5 años para aparentar una mayor permanencia. Pero, no corresponde hacerlo. En el futuro - es de esperar - se termine con el ingreso de niños a los organismos uniformados,

Añadir nuevo comentario