Un intenso debate se ha generado durante los últimos días a partir de las revelaciones de ministros y personeros del actual gobierno que reconocieron haber realizado retiros desde sus fondos de pensiones, pese a la posición oficialista abiertamente contraria a estas iniciativas y en medio de la discusión por un eventual cuarto retiro, que ayer sorteó una importante etapa al recibir su aprobación en la Cámara de Diputados y pasar al Senado.
En primera instancia fue el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda; luego la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt; y la ex subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quien ahora es parte del comando de Sebastián Sichel. A ellos se sumó el ex ministro de Salud Jaime Mañalich y la ex ministra de Educación y actual convencional Marcela Cubillos. Está la expectativa de otros nombres del oficialismo que podrían reconocer que también hicieron uso de la medida.
Dentro de las diversas excusas que mencionaron los miembros del gobierno para efectuar los retiros están necesidades familiares, urgencias, y problemas de salud.
El candidato presidencial de Chile Vamos, Sichel, se ha mostrado abiertamente en contra de un cuarto retiro y ha tratado de ordenar a su sector en esa línea, sin conseguir total adhesión. Asimismo, ha evadido responder si él sacó parte de sus fondos previsionales, al igual que su vocera, Victoria Paz, quien acusó a las consultas al respecto como una “caza de brujas”.
Dentro de las diversas razones que mencionaron los miembros del gobierno para efectuar los retiros están necesidades familiares, urgencias, y problemas de salud. Entre ellos, el ministro Cerda mencionó que hizo el retiro pues “en ese momento no estaba en el gobierno”.
Por su parte, la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, señaló que “yo –al igual que todas las personas– tengo mi plata en las AFP. Hice un retiro (...) no voy a hacer más, “lo hice porque lo necesitaba, por una emergencia”, según recogió 24 Horas de TVN.
Pese a su actuar, la secretaria de Estado recalcó su crítica a las ideas ya aprobadas y las próximas que buscan abrir la posibilidad de un nuevo retiro desde los fondos AFP afirmando que “es una muy mala política pública”.
“Lo que estamos haciendo hoy día es generar una inflación que termina comiéndose la plata de quienes más lo necesitan”, dijo, mientras aclaró que la política se entendía “cuando había una urgencia”, según sostuvo.
Pese a retirar dinero de su fondo previsional, Schmidt recalcó su crítica a las ideas ya aprobadas y las próximas que buscan abrir la posibilidad de un cuarto retiro afirmando que “es una muy mala política pública”.
Lo cierto es que al revisar su declaración en InfoProbidad, Schmidt consignó una cifra de $ 504.267.721 en valores transables en Chile, es decir, instrumentos financieros a los que podría acceder con rapidez para obtener liquidez.
Entre ellos, la ministra cuenta con cuotas de fondos de inversión y cuotas de fondos mutuos. En Chile, la mayoría de sus operaciones se agrupan en inversiones a través de Bice Inversiones y Ameris Capital, mientras que en el extranjero lo hace vía Valores Security.
Schmidt concentró la mayoría de sus inversiones en 2020, cuando ya formaba parte del actual gobierno, ingresando más de 500 millones de pesos. A ello se suman más de 100 mil dólares invertidos en Estados Unidos durante 2017.
Cabe destacar que esta es la segunda declaración de la ministra durante el año, tras ser requerida una rectificación por el órgano fiscalizador a su actualización periódica que se realiza en marzo de cada año. De esa forma, la titular de Medio Ambiente tuvo que emitir una nueva declaración en junio de 2021 en el portal de la Contraloría General de la República y el Consejo para la Transparencia, aunque declaró el mismo monto en valores transables que los que había consignado en marzo.
Comentarios
Ufff, no como yo, que hice
Hay justificaciones para todo
Añadir nuevo comentario