Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025
[Voces lectoras]

Carta abierta a Luisa Durán de Lagos, de un ex integrante de aquella orquesta infantil que la hizo emocionarse hasta las lágrimas

Roberto Matus

orquesta.jpeg

Foto referencial: La Orquesta Infantil de Curanilahue en la Casa del Arte de la UdeC. El autor de la misiva es el cello más cercano al director.
Foto referencial: La Orquesta Infantil de Curanilahue en la Casa del Arte de la UdeC. El autor de la misiva es el cello más cercano al director.

En esta misiva, un cellista de la primera generación de la Orquesta Infantil de Curanilahue -citada recientemente por la ex primera dama en una entrevista a El Mercurio- emplaza a la esposa del ex mandatario a propósito de sus últimas declaraciones. 

Estimada Sra Luisa,

Soy uno de los ex-integrantes de esa primera generación de la Orquesta Infantil de Curanilahue que usted citó en su reciente entrevista a El Mercurio, recordando que se emocionó hasta las lágrimas al escuchar nuestra música.

Recuerdo las veces que como parte de esa orquesta toqué en actos de campaña para la candidatura del Sr. Lagos. Recuerdo que, luego de que fue electo, la orquesta fue premiada con una gira a Alemania y España. También recuerdo visitas suyas, a veces con su familia, a la orquesta. También recuerdo que la relación de cercanía con la orquesta fue tal que nuestro director Americo Giusti se refería a usted como "la mami".

Luego participé en la Orquesta Nacional Juvenil, parte de la Fundación de Orquestas Juveniles, organización que también contó con vuestro respaldo. Y para mayor casualidad, me tocó, como parte de dicha orquesta, tocar durante la ceremonia de firma de las reformas constitucionales de 2005. Es decir, por cosas del destino, me tocó pertenecer a dos organizaciones que usted apoyó, y en un momento constitucional, como el de hoy.

“Pensé que usted celebraría por fin este paso hacia convertir en política de estado el desarrollo de la cultura, y sacarla de la dependencia de "fundaciones" con nombre y apellido de benefactores (ya sea una primera dama, filántropos, o empresarios que buscan descontar impuestos), o de la política de "fondos concursables" que impiden crear con proyección en el tiempo”.

Así, conociendo su trayectoria de apoyo a la música, debo decir que me sorprendieron sus palabras en aquella reciente entrevista, en la que usted, en simultáneo al Sr Lagos, dan un apoyo tácito a las fuerzas políticas del Rechazo. Pensé que una persona con su trayectoria de apoyo a la música celebraría avances como el artículo 92 inciso 4 que dice "El estado promoverá[...] la difusión de las culturas, las artes y los conocimientos atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y contribuciones", o el artículo 202 inciso i que dice "son competencias esenciales de la comuna autónoma[...] el fomento y la protección a las culturas, las artes y los patrimonios culturales y naturales, así como la investigación y la formación artística en sus territorios", o el artículo 220 inciso R, que dice "son competencias de la región autónoma[...] el fomento y la protección de las culturas, las artes, el patrimonio histórico, inmaterial arqueológico, lingüístico y arquitectónico y la formación artística en su territorio".

Pensé que usted celebraría por fín este paso hacia convertir en política de estado el desarrollo de la cultura, y sacarla de la dependencia de "fundaciones" con nombre y apellido de benefactores (ya sea una primera dama, filántropos, o empresarios que buscan descontar impuestos), o de la política de "fondos concursables" que impiden crear con proyección en el tiempo.

Con todo respeto no puedo dejar de decir que sus palabras en esa entrevista trasuntan una amargura que no era propia de la Sra. Luisa que yo tuve la oportunidad de conocer, y que sólo se puede entender como un sentimiento provocado por rencillas políticas y un dolor por lo que usted llama una falta de "reconocimiento" a la obra del presidente Lagos.

Lo único que le puedo pedir desde estas líneas es que no permita que la amargura generada por las mezquindades de la política la pongan del lado equivocado de la historia, en la misma vereda que lo más olvidable de Chile, y que, por el contrario, actúe políticamente en consecuencia con lo que usted históricamente promovió. 

Afectuosamente, 

Roberto Matus

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Tremendo el bofetón.. La sra Luisa no ha entendido, al parecer,que de ganar el rechazo permitirá la continuación de la constitución pinochetista.Eso es terrible para los que confiamos en ellos.

Sincero y sentido argumento, válido para un artista. Para un político ("polítique" de cualquier bando) solo son lamentos de quienes no valora todo lo hecho por ellos, votantes...patipelaos... Lamentos que por cierto nadie escuchará y menos aun importarán, lamentos que los artistas olvidarán al compas de su música o en la furia de su pincelada.

Lo que no ha entendido el señor Matus, que escribió la cartita a la Sra Duran, es que una CONSTITUCIÓN De todos los chilenos, no se aprueba ni se dá el voto de aprobación por un artículo en particular, que le toca la fibra justamente a los artistas... Dejemos de lado las pequeñeces, y veamos con alturas de mira el escrito presentado por un grupo minoritario de personas que no representan a los chilenos, gente lamentablemente INCAPACITADA que escribieron sandeces que solo harían DESTRUIR nuestra DEMOCRACIA y a nuestro país. Sr.Roberto Matus, dejé de lado su egoísmo y su EGOCENTRISMO GIGANTE QUE TIENE, porque está el juego de Chile y del futuro de Chile, y los artistas no son lo fundamental en está carta Magna. Para quienes hablan de una constitución pinochetista, dejen de lado las mentiras y artimañas de la izquierda radical, porque los chilenos sabemos que la constitución fue cambiada por Lagos , Frei...etc y lo demás se lo llevó el viento. POR ESTO Y MÁS, LOS CHILENOS EN MAYORÍA AMPLIA RECHAZAMOS ❗

Me interesa recibir este periódicoe

rechazar implica ratificar entera y libremente la constitución de Pinochet, mal parchada con mucha dificultad votemos conscientes de lo que estamos haciendo

Teniendo presente que como Chilenos es legítimo,emitir opiniones aprobar o rechazar libremente el borrador Constitucional. que se nos presenta. Es injustificado y ofensiva la carta dirigida por el ex integrante de la orquesta infantil Roberto Camus a la ex primera dama Luisa Duran, por no aceptar con su egoísmo y egocentrismo el pensamiento de ella que es diferente. Recibiendo ella el pago de Chile injustificadamente ya que entre otros, efectuó acciones ,y gestiones de apoyo a la Orquesta infantil de Curanilahue , Orquesta Nacional Juvenil,y actividades musicales.

QUE LE PASA A LOGOS Q S HACE REPRESENTAR X SU SRA PARA MANIFESTAR SU RECHAZO A LA NUEVA CONSTITUCION S COBARDIA Q UN HOMBRE S META ENTRE LAS POLLERAS D LA MUJER PARA DAR LA OPINION DE RECHAZAR LA NUEVA CONSTITUCION O SERA Q ESTE S L VERDADERO LAGOS Q NOS HIZO CREER Q ESTABA JUNTO AL; PUEBLO Y LA VERDAD Q FUE UN POLITICO Q COMERCIALISO CON LA POLITICA

Resulta bastante lamentable y penoso observar como la ignorancia (expresada en el real sentido de la palabra, vale decir, desconocimiento) se ha hecho presa de los comentarios que se manifiestan a diario en los distintos medios de expresión de nuestro país. De pronto hemos dejado ingresar a las paginas el fanatismo más exacerbado, el insulto, el ataque, el raciocinio más básico y elemental basado en consignas o ideas-fuerza que tienden a nublar y/o oscurecer el razonamiento serio, documentado, afianzado por el análisis medianamente aceptable si deseamos entender, comprender y posteriormente adoptar una posición concreta frente a determinado tema sujeto a discusión. Aparentemente todo se ha transformado en una lucha fraticida (motivada creo yo por intereses y privilegios muy grandes que están en juego) en donde la razón pierde absolutamente su, valga la redundancia, razón de ser. Creo yo que si vamos a dialogar sobre un determinado tema como en este caso es el borrador de nueva Constitución, lo mínimo y elemental aceptable para poder ingresar a participar en dicho tema, es conocer aquello de lo cual estamos dialogando. De lo contrario todo se convierte en la nada misma (quizás eso es lo que algunos sectores pretenden) y el objetivo principal cual es confrontar y analizar en el plano de las ideas, aquello que puede ser o no beneficioso para la gran mayoría de ciudadanos en nuestro país. Dicho esto, le respondo con mucho respeto a Fabiola algunas aseveraciones que creo yo están reñidas completamente con lo que efectivamente es: 1.- El grupo de convencionales fue elegido democráticamente en votaciones directas y por lo tanto son representantes absolutamente fidedignos de la voluntad de los ciudadanos. 2.- En el grupo elegido está considerado talvez por primera vez lo más diverso y representativo de nuestra sociedad. Han trabajado duramente en este borrador abogados(muchos de ellos constitucionalistas), ingenieros, arquitectos, enfermeras, biólogos del más alto nivel, y por supuesto también representantes del mundo social, sindical y popular. Por lo tanto no me parece acertado que se diga que actuó gente incapacitada para diseñar el borrador en cuestión. Del resto de opiniones es mejor no tomar en consideración para el análisis. 3.- Si bien es cierto que durante los gobiernos de Sr. Frei y del Sr. Lagos se hicieron algunas modificaciones a la Carta de 1980, dichas modificaciones no involucraron los aspectos fundamentales que se han cuestionado históricamente a dicha Carta (por ejemplo el rol de Estado; estado subsidiario o estado social de derechos, entre muchos otros que se necesitan leer previamente para confrontar luego) 4.- El resto de las aseveraciones se fundamenta creo yo en una cosmovisión personal y un deseo particular que no tiene sentido responder. Saludos cordiales y mis disculpas por la extensión de este comentario

No entiendo por qué en las cartas de los lectores hay tanta intolerancia por el texto de Matus. Da la impresión que por ambos lados hay un deseo irrefrenable de dar espacio solo a la propia forma de pensar. Por lo demás es muy obvio el objetivo de El Mercurio al dedicar ese espacio para la entrevista a la Sra. Durán: le hace el juego al Rechazo. Me parece muy bien que el Sr. Matus pueda expresrse e Interferencia lo publique.

La élite representada aquí por Luisa Durán y quienes no pertenecen a ninguna élite, como el músico Matus. Es una fotografía de la fractura social de nuestro país.

Gracias Roberto Matus por compartirnos su carta. Usted da seco en el clavo al mencionar las Fundaciones, y Corporaciones Culturales, que hacen mal uso de fondos públicos y se prestan para desviar fondos de impuestos.. Las Fundaciones mas de un 93% no presentan balance ni presentan declaración de renta, pues la ley no los obliga. Este es un saqueo permanente!

Roberto, Pero si lo miras con perspectiva analitica, la Señora Luisa quiero lo mejor para la cultura y las Artes, por que han señalado racionalmente que está propuesta constitucional es malisima, el Estado no tendrá los recursos para hacer todas estás cosas..no solo piensen en ideales legitimos, sino que sea factible de realizarse, mediante una constitucion bien pensada para ello saludos

Totalmente de acuerdo con lo que plantea R. Matus. Me siento totalmente identificado con su planteamiento.

Añadir nuevo comentario