Estimada Sra Luisa,
Soy uno de los ex-integrantes de esa primera generación de la Orquesta Infantil de Curanilahue que usted citó en su reciente entrevista a El Mercurio, recordando que se emocionó hasta las lágrimas al escuchar nuestra música.
Recuerdo las veces que como parte de esa orquesta toqué en actos de campaña para la candidatura del Sr. Lagos. Recuerdo que, luego de que fue electo, la orquesta fue premiada con una gira a Alemania y España. También recuerdo visitas suyas, a veces con su familia, a la orquesta. También recuerdo que la relación de cercanía con la orquesta fue tal que nuestro director Americo Giusti se refería a usted como "la mami".
Luego participé en la Orquesta Nacional Juvenil, parte de la Fundación de Orquestas Juveniles, organización que también contó con vuestro respaldo. Y para mayor casualidad, me tocó, como parte de dicha orquesta, tocar durante la ceremonia de firma de las reformas constitucionales de 2005. Es decir, por cosas del destino, me tocó pertenecer a dos organizaciones que usted apoyó, y en un momento constitucional, como el de hoy.
“Pensé que usted celebraría por fin este paso hacia convertir en política de estado el desarrollo de la cultura, y sacarla de la dependencia de "fundaciones" con nombre y apellido de benefactores (ya sea una primera dama, filántropos, o empresarios que buscan descontar impuestos), o de la política de "fondos concursables" que impiden crear con proyección en el tiempo”.
Así, conociendo su trayectoria de apoyo a la música, debo decir que me sorprendieron sus palabras en aquella reciente entrevista, en la que usted, en simultáneo al Sr Lagos, dan un apoyo tácito a las fuerzas políticas del Rechazo. Pensé que una persona con su trayectoria de apoyo a la música celebraría avances como el artículo 92 inciso 4 que dice "El estado promoverá[...] la difusión de las culturas, las artes y los conocimientos atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y contribuciones", o el artículo 202 inciso i que dice "son competencias esenciales de la comuna autónoma[...] el fomento y la protección a las culturas, las artes y los patrimonios culturales y naturales, así como la investigación y la formación artística en sus territorios", o el artículo 220 inciso R, que dice "son competencias de la región autónoma[...] el fomento y la protección de las culturas, las artes, el patrimonio histórico, inmaterial arqueológico, lingüístico y arquitectónico y la formación artística en su territorio".
Pensé que usted celebraría por fín este paso hacia convertir en política de estado el desarrollo de la cultura, y sacarla de la dependencia de "fundaciones" con nombre y apellido de benefactores (ya sea una primera dama, filántropos, o empresarios que buscan descontar impuestos), o de la política de "fondos concursables" que impiden crear con proyección en el tiempo.
Con todo respeto no puedo dejar de decir que sus palabras en esa entrevista trasuntan una amargura que no era propia de la Sra. Luisa que yo tuve la oportunidad de conocer, y que sólo se puede entender como un sentimiento provocado por rencillas políticas y un dolor por lo que usted llama una falta de "reconocimiento" a la obra del presidente Lagos.
Lo único que le puedo pedir desde estas líneas es que no permita que la amargura generada por las mezquindades de la política la pongan del lado equivocado de la historia, en la misma vereda que lo más olvidable de Chile, y que, por el contrario, actúe políticamente en consecuencia con lo que usted históricamente promovió.
Afectuosamente,
Roberto Matus
Comentarios
Tremendo el bofetón.. La sra
Sincero y sentido argumento,
Lo que no ha entendido el
Me interesa recibir este
rechazar implica ratificar
Teniendo presente que como
QUE LE PASA A LOGOS Q S HACE
Resulta bastante lamentable y
No entiendo por qué en las
La élite representada aquí
Gracias Roberto Matus por
Roberto,
Totalmente de acuerdo con lo
Añadir nuevo comentario