Hace algunas semanas, la sede del Partido Socialista (PS) se ha transformado en el punto de encuentro donde los presidentes y presidentas de los partidos de las coaliciones de Gobierno -Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático- han utilizado para discutir eventuales cambios a la nueva Constitución.
En ese contexto, la sede partidista -ubicada en calle París, a escasos metros de ‘la casa del Apruebo’- fue durante la jornada de este martes 9 de agosto el lugar donde se reunieron los timoneles del Socialismo Democrático para afinar su propuesta de mejoras ad portas de la reunión clave que realizarán junto a Apruebo Dignidad en los próximos días, para convenir una propuesta final de cambios a la nueva carta magna.
Aún es materia de discusión sí realizarán la reunión durante el día de hoy miércoles 10 de agosto o la postergaran para mañana jueves 11, pero esperan salir de dicha cita con un documento bajo el brazo que muestre unidad en el sector y despeje las dudas sobre las diferentes visiones sobre las reformas que tiene cada conglomerado.
“He conversado con el presidente del PC, tal como he conversado con la presidenta del PPD, la presidenta del PS, y hay una amplia voluntad de mejorar los aspectos respecto de los cuales haya dudas en la implementación como otros del proyecto constitucional que se pueden mejorar [...] por lo tanto, no me cabe duda que durante esta semana vamos a tener un acuerdo de los partidos”, dice Boric.
Después de la reunión convocada el día de ayer para las tres de la tarde, la presidenta del Partido por la Democracia (PPD), Natalia Piergentili, salió al paso de las dudas y desde un punto de prensa al interior de la sede del PS, declaró que “he visto una muy buena disposición de todos los partidos, tanto del Frente Amplio como del PC, y como de los partidos del Socialismo Democrático, entendiendo que tenemos que rendirle cuentas al Presidente de su invitación. Y, por cierto, hacernos cargo de mejorar algunos aspectos de la Constitución que le van a hacer mejor al texto constitucional una vez gane el Apruebo”.
La timonel del PPD, hacía referencia al llamado que el presidente Gabriel Boric entregó en una entrevista realizada por el canal Vértice TV de la Región de Los Lagos, donde el mandatario se encontraba realizando una de sus giras del ‘Gobierno en terreno’.
Boric indicó que “yo he conversado con el presidente del PC, tal como he conversado con la presidenta del PPD, la presidenta del PS, y hay una amplia voluntad de mejorar los aspectos respecto de los cuales haya dudas en la implementación como otros del proyecto constitucional que se pueden mejorar [...] por lo tanto, no me cabe duda que durante esta semana vamos a tener un acuerdo de los partidos”.
Asimismo, Piergentili señaló que “nuestra tarea es entregar un acuerdo que de muchas más garantías y certezas a la ciudadanía de aquellos aspectos que pueda tener temores, dudas o incertidumbre y, por otra parte, reforzar nuestro despliegue territorial”.
Cabe destacar que el PPD fue el primer partido en sostener que de triunfar el Apruebo la propuesta constitucional necesitaba de reformas. Lo hicieron bajo la fórmula de ‘aprobar para mejorar’, en una reunión que sostuvieron a mediados del mes de junio donde establecieron diez puntos que, a su parecer, necesitaban de cambios y aclaraciones.
"Ya tenemos un acuerdo como Socialismo Democrático, una propuesta que estamos terminando de trabajar [...] viendo agenda para ya tener una propuesta consolidada y poder cumplir lo que el Presidente de la República instó la semana pasada, que es que presentemos un proyecto de mejoras a la constitución”, dice la presidenta del PS.
Dicha determinación abrió un flanco entre los partidos oficialistas al ponerlos a discutir respecto de qué reformas promoverán al texto, en un contexto electoral plebiscitario, el que sigue abierto hasta el día de hoy y que mantiene en vilo los acuerdos a los que como conglomerado esperan llegar.
Minutos después de las declaraciones de Piergentili, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, también entregó su visión respecto a la cita. “Ya tenemos un acuerdo como Socialismo Democrático, una propuesta que estamos terminando de trabajar [...] viendo agenda para ya tener una propuesta consolidada y poder cumplir lo que el Presidente de la República instó la semana pasada, que es que presentemos un proyecto de mejoras a la constitución”, sostuvo Vodanovic.
Vodanovic agregó que “más bien, nosotros pensamos que no son mejoras sino explicitar ciertos temas que nos parece que la ciudadanía ha puesto en el tapete cuando estamos en la calle, cuando los escuchamos, y nos piden claridad en ciertos puntos y creemos que ahí debemos ser más específicos”.
Además, también la timonel señaló que si bien como PS están con la postura de un Apruebo sin condicionantes, hoy se abren a la posibilidad de discutir las reformas antes de aprobar, sobre todo tras el mandato del Presidente a conciliar acuerdos y también refrendados por los puntos que el PPD indicó durante el mes de junio.
“Los puntos que señaló el PPD son los mismo que estamos trabajando hoy día, fundamentalmente el tema de precisar algunos aspectos relacionados con la plurinacionalidad, el tema de las funciones del Congreso que no tiene que ver con reponer el Senado como se ha dicho, sino que con algunas funciones legislativas que nos parecen importantes; el Poder Judicial… fundamentalmente esos temas”, concluyó la presidenta PS.
El contexto de la reunión, se dio en medio de unas declaraciones del presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, quien señaló en Radio Universo que “yo no sé qué le podríamos mejorar a la nueva Constitución. Yo creo que es un texto completo. Es muy difícil desmenuzarlo en sus partes, porque es un texto completo […] muy positivo”.
La frase de Tellier generó diversas reacciones dentro del oficialismo, lo que provocó que durante el día martes el presidente del PC aclarara sus palabras, señalando: “quieren ponerme de punta de lanza, no a mí, al partido, como que el partido va a cerrar las puertas a todo acuerdo. Y eso no es así. Desde un comienzo he dicho, estamos trabajando en privado y espero que pronto salga humo blanco”.
La frase "yo no sé qué le podríamos mejora"’, generó diversas reacciones dentro del oficialismo, lo que provocó que durante el día martes Teillier aclarara sus palabras, señalando: “quieren ponerme de punta de lanza, no a mí, al partido, como que el partido va a cerrar las puertas a todo acuerdo. Y eso no es así. Desde un comienzo he dicho, estamos trabajando en privado y espero que pronto salga humo blanco”.
Ese humo blanco debiera resolverse antes del viernes de esta semana.
En ese sentido. el lunes de esta semana, luego del comité político que se realiza esos días de la semana en La Moneda y que reúne a sus autoridades políticas con los jefes de partidos oficialistas, el senador y presidente de Revolución Democrática (RD), Juan Ignacio Latorre, indicó que “yo veo una muy buena disposición de todos los partidos políticos oficialistas. No hay ninguno que se haya restado a participar de los espacios de participación, de acatar de alguna manera el mandato que nos hace el Presidente de la República, que nos insta a buscar un acuerdo en común y espero que llegue a puerto, que tenga éxito este proceso de diálogo entre las distintas fuerzas políticas”.
Los 10 puntos del PPD
El documentado emanado desde el PPD, distingue distintos tópicos respecto a los cambios que se quieren implementar. En el punto Preocupaciones que buscamos despejar, enfatizan sobre puntos claves como: la desmilitarización de las policías no debilita la seguridad, no hay pérdida de financiamiento para los colegios particulares subvencionados, no hay expropiación de los ahorros previsionales, no habrá separación del país producto de la plurinacionalidad y la justicia chilena, la posibilidad de seguir atendiéndose con prestadores privados y no se debilita el derecho a propiedad.
Respecto a los elementos Materias que propondremos modificar plantean elementos a corregir, perfeccionar o complementar, algunos de los puntos más significativos son: constitución sin cerrojos, pero con cambios que requieran mayorías significativas, eliminar la reelección inmediata del presidente de la República, eliminar iniciativas parlamentarias con costos presupuestarios, llamar Senado de las Regiones a la nueva Cámara, reponer el nombre del Poder Judicial, fortalecer la participación ciudadana, ampliar expresamente el derecho de propiedad intelectual al de propiedad industrial y reponer estado de excepción constitucional de emergencia.
Comentarios
Los puntos del PPD a "mejorar
Es un absoluto descaro, a 24
Es lo que ellos
Añadir nuevo comentario