Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Rigor mutis

Gobierno guarda silencio y no desmiente que Dammert fue llamada a declarar en juicio contra García Luna

Felipe Arancibia Muñoz

boric_y_dammert.jpg

Boric y Dammert
Boric y Dammert

El presidente Boric se limitó a retuitear la declaración de su ex asesora. Algunos ministros hicieron comentarios informales por Twitter. Solo Minrel emitió un comunicado negando que Narváez se contactó con la ministra Urrejola para advertirle del viaje de Dammert a Nueva York.

La mañana de ayer comenzó movida en La Moneda. A primeras horas del día se filtró por la prensa la renuncia de la jefa de asesores de la Presidencia, Lucía Dammert, apuntando a ‘divergencias con el círculo de Boric’. La noticia fue confirmada y en su reemplazo se designó a Miguel Crispi (RD), que hasta hace una semana se desempeñaba como subsecretario de Desarrollo Regional cuando fue removido y trasladado al segundo piso del palacio presidencial.

Al mediodía INTERFERENCIA dio a conocer la verdadera razón de la renuncia de Dammert, las que serían sus vínculos como ‘alta asesora’ de Genaro García Luna, ex secretario de Gobernación de México, detenido a mediados de 2019 en Estados Unidos por acusaciones de colaboración activa con el Cartel de Sinaloa. En el juicio que se llevará a cabo, el FBI notificó a Dammert que sería requerida como testigo, a lo cual ella habría accedido de manera voluntaria.

El comité ampliado habría comenzado con la discusión sobre la revelación de que Dammert prestará declaración en el juicio de García Luna.

Cerca de las tres de la tarde se reunió el comité político ampliado en La Moneda, donde participan los presidentes de partidos. Este habría comenzado con la discusión sobre la revelación de que Dammert prestará declaración en el juicio de García Luna, en una conversación se extendió más de lo normal. A la salida, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, que llegó media hora tarde, comentó que el tema Dammert se discutió cuando ella no estaba presente.

A pesar de las consultas de la prensa durante el día, el gobierno mantuvo un estricto silencio y omitió hacer declaraciones oficiales respecto al artículo publicado por este medio.

La única respuesta oficial vino del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) que publicó un comunicado de prensa desmintiendo la conversación que la embajadora de Chile en la ONU, Paula Narváez (PS), mantuvo con la secretaria de la cartera, Antonia Urrejola, respecto a la recomendación de no embarcar a Dammert en el viaje que realizará Boric a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el próximo 19 de septiembre.

A las 4 de la tarde, Dammert publicó una declaración en la que negó tener vínculos con García Luna y haber asesorado de forma personal al ex secretario de Estado mexicano. Así también afirmó no estar notificada sobre ser requerida para declarar y desconoció la investigación que la fiscalía estadounidense está llevando contra García Luna.

“Entre fines del 2007 e inicios del año 2008 fui parte de un equipo de consultores que trabajó para un organismo internacional analizando procesos de reforma policial que se estaban implementando en México en diversos niveles del Estado, pero jamás he asesorado personalmente al ex Secretario de Seguridad Pública de México, como lo asegura el medio digital”, aseguró la ex jefa de asesores.

No obstante, tal como se señaló en el artículo original, en su LinkedIn Dammert describe haber trabajado como “asesora senior del secretario de Seguridad Pública de México”.

No obstante, tal como se señaló en el artículo original, en su LinkedIn Dammert describe haber trabajado como “asesora senior del secretario de Seguridad Pública de México”. Currículum refrendado por datos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid), en los que figura en 2007 con “asesoría al Secretario de Seguridad Pública del Gobierno de México”.

Además, Dammert señaló que “al ser un ataque directo me reservo el derecho a buscar apoyo legal”.

De manera informal, el ministro de Economía, Nicolás Grau (CS), retuiteó la declaración de Dammert. “Muchos cariños y apoyo, Lucía”, escribió.

La ex jefa de asesores también recibió el respaldo de la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, quien vía Twitter escribió ”espero que esas acciones, justificadas, deriven en consecuencias”.

Asimismo la ministra de la Mujer, Antonia Orellana (CS), compartió el comunicado del Minrel comentado: “Es hora de asumir que las #fakenews y la desinformación no son un patrimonio de un sector (sic)”.

Por su parte, el presidente Boric se limitó a retuitear desde su cuenta personal el comunicado de su ex asesora sin hacer comentarios.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Quien calla otorga dicen...es práctica común en política guardar silencio cuando no existe defensa.

Habría que indagar entonces, el origen de los fondos que financiarán la llegada del Sr. Boric, así nos explicaremos cómo está señora gozaba tanto de su confianza a nivel de haberla incluído en la comitiva del viaje sin mayores cuestionamientos. Me suena un rompecabezas en el que todo calza y que si doña Narváez hace la advertencia desde su cetro de poder es porque ojalá esto no escalase más allá. Hay que recordar que la Señora Bachelet tampoco ha ido a juicio por financiamiento de sus campañas pese a su vinculación al caso Odelbrech. Los tentáculos del narco están donde menos se crea. Mi modesta visión bajo el agua.

Estimados redactores de Interferencia, Repito la pregunta que hice anteriormente y que borraron de Comentarios: ¿Quién se hará cargo de la canallada y de la falsedad de una noticia tan grave como la publicada? que no solo afectó el trabajo de una persona honrada, sino que afectó a su dignidad y su honra. Además de la credibilidad de este medio. Hemos criticado y luchado por que se haga una política de información veraz, sin bajezas, que no sea de alcantarillas ni resumideros. Ustedes eran un ejemplo.... hasta hoy, pero se pusieron al nivel del Grupo Edwards y de Copesa, es decir lo más bajo en periodismo. En realidad, pasados ya 6 días de la publicación y no han entregado ninguna explicación, por respeto siquiera a sus suscriptores, que mes a mes hemos confiado en ustedes. Lamentable y penoso.

Pasar por alto una llamada a declarar por el FBI y centrar la información en los pies desnudos de la esposa del embajador son evidencias preocupantes del país de imbéciles en que nos hemos convertido. La señora Dammert jamás debió ser nombrada para participar (se dice dirigir) el cuerpo de asesores del segundo piso todos sus vínculos políticos profesionales y familiares la hacen inaceptable para el cargo. Está bien que el gobierno sea joven y sin experiencia, pero no tanto. .

Añadir nuevo comentario