La mañana de ayer comenzó movida en La Moneda. A primeras horas del día se filtró por la prensa la renuncia de la jefa de asesores de la Presidencia, Lucía Dammert, apuntando a ‘divergencias con el círculo de Boric’. La noticia fue confirmada y en su reemplazo se designó a Miguel Crispi (RD), que hasta hace una semana se desempeñaba como subsecretario de Desarrollo Regional cuando fue removido y trasladado al segundo piso del palacio presidencial.
Al mediodía INTERFERENCIA dio a conocer la verdadera razón de la renuncia de Dammert, las que serían sus vínculos como ‘alta asesora’ de Genaro García Luna, ex secretario de Gobernación de México, detenido a mediados de 2019 en Estados Unidos por acusaciones de colaboración activa con el Cartel de Sinaloa. En el juicio que se llevará a cabo, el FBI notificó a Dammert que sería requerida como testigo, a lo cual ella habría accedido de manera voluntaria.
El comité ampliado habría comenzado con la discusión sobre la revelación de que Dammert prestará declaración en el juicio de García Luna.
Cerca de las tres de la tarde se reunió el comité político ampliado en La Moneda, donde participan los presidentes de partidos. Este habría comenzado con la discusión sobre la revelación de que Dammert prestará declaración en el juicio de García Luna, en una conversación se extendió más de lo normal. A la salida, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, que llegó media hora tarde, comentó que el tema Dammert se discutió cuando ella no estaba presente.
A pesar de las consultas de la prensa durante el día, el gobierno mantuvo un estricto silencio y omitió hacer declaraciones oficiales respecto al artículo publicado por este medio.
La única respuesta oficial vino del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) que publicó un comunicado de prensa desmintiendo la conversación que la embajadora de Chile en la ONU, Paula Narváez (PS), mantuvo con la secretaria de la cartera, Antonia Urrejola, respecto a la recomendación de no embarcar a Dammert en el viaje que realizará Boric a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el próximo 19 de septiembre.
A las 4 de la tarde, Dammert publicó una declaración en la que negó tener vínculos con García Luna y haber asesorado de forma personal al ex secretario de Estado mexicano. Así también afirmó no estar notificada sobre ser requerida para declarar y desconoció la investigación que la fiscalía estadounidense está llevando contra García Luna.
“Entre fines del 2007 e inicios del año 2008 fui parte de un equipo de consultores que trabajó para un organismo internacional analizando procesos de reforma policial que se estaban implementando en México en diversos niveles del Estado, pero jamás he asesorado personalmente al ex Secretario de Seguridad Pública de México, como lo asegura el medio digital”, aseguró la ex jefa de asesores.
No obstante, tal como se señaló en el artículo original, en su LinkedIn Dammert describe haber trabajado como “asesora senior del secretario de Seguridad Pública de México”.
No obstante, tal como se señaló en el artículo original, en su LinkedIn Dammert describe haber trabajado como “asesora senior del secretario de Seguridad Pública de México”. Currículum refrendado por datos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid), en los que figura en 2007 con “asesoría al Secretario de Seguridad Pública del Gobierno de México”.
Además, Dammert señaló que “al ser un ataque directo me reservo el derecho a buscar apoyo legal”.
De manera informal, el ministro de Economía, Nicolás Grau (CS), retuiteó la declaración de Dammert. “Muchos cariños y apoyo, Lucía”, escribió.
La ex jefa de asesores también recibió el respaldo de la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, quien vía Twitter escribió ”espero que esas acciones, justificadas, deriven en consecuencias”.
Asimismo la ministra de la Mujer, Antonia Orellana (CS), compartió el comunicado del Minrel comentado: “Es hora de asumir que las #fakenews y la desinformación no son un patrimonio de un sector (sic)”.
Por su parte, el presidente Boric se limitó a retuitear desde su cuenta personal el comunicado de su ex asesora sin hacer comentarios.
Comentarios
Quien calla otorga dicen...es
Habría que indagar entonces,
Estimados redactores de
Pasar por alto una llamada a
Añadir nuevo comentario