Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
¿El candidato de la PDI?

Carlos Palma, candidato a Fiscal Nacional, es investigado por manipulación de evidencia en Operación Huracán

Diego Ortiz

carlos_palma_pdi_huracan.jpg

Palma obtuvo 7 votos para entrar en la quina electa por la Suprema.
Palma obtuvo 7 votos para entrar en la quina electa por la Suprema.

En agosto la Corte de Apelaciones de Temuco rechazó sobreseer al fiscal Palma y a un agente de la PDI en una querella por obstrucción a la justicia. De llegar a encabezar el Ministerio Público podría ser 'juez y parte’, puesto que dirigiría el organismo responsable de decidir si lo formalizan o no por el supuesto delito.

“Esta juez concluye que podría existir indicio de aportar a un proceso vigente un documento falso, y frente a ese indicio no se puede acoger el sobreseimiento”, resolvió el pasado 22 de julio la jueza de Garantía, Ruth Martínez. Aquella determinación se da en el marco de una querella interpuesta en contra del fiscal regional de Aysén y candidato a Fiscal Nacional, Carlos Palma, y el funcionario de la PDI, Luis Tapia Flores, acusados de obstrucción a la investigación en el marco de la Operación Huracán.

En concreto, el mayor (r) de Carabineros Patricio Marín, imputado en Operación Huracán como uno de los funcionarios que falsificó pruebas para detener por terrorismo a ocho comuneros mapuche, acusa la destrucción del borrador de un informe pericial, el que previamente habría sido entregado de manera irregular a Palma por el detective Tapia, pudiendo esta evidencia ser alterada.

La decisión de no sobreseer a los acusados podría traer una compleja situación para el Ministerio Público: Carlos Palma es uno de cinco candidatos a transformarse en Fiscal Nacional, lo cual, de ocurrir, implicará que el fiscal sea investigado por un funcionario de menor jerarquía en el organismo que encabeza.

El 20 de marzo de 2019 y mientras el abogado de Marín revisaba la carpeta investigativa en oficinas de la Fiscalía, encontró un borrador de informe pericial no archivado, sin firmas, con marcas de correcciones y destacados. “Pareció grave al abogado querellante que los peritos estén remitiendo a la Fiscalía sus pericias antes de ser evacuadas formal y materialmente para que sean corregidas por el Ministerio Público, pudiendo ser alteradas las conclusiones”, se detalla en la querella. (Revíse acá la querella inicial dirigida contra quien resulte responsable y acá la amplicación de ésta contra Palma).

La decisión de no sobreseer a los acusados, sostenida luego en agosto por la Corte de Apelaciones de Temuco según reveló La Tercera, podría traer una compleja e incomoda situación para el Ministerio Público: Carlos Palma es uno de cinco candidatos a transformarse en Fiscal Nacional, lo cual, de ocurrir, implicará que el fiscal sea investigado por un funcionario de menor jerarquía en el organismo que encabeza.

La solicitud de sobreseimiento interpuesta por el fiscal Julio Contardo Escobar fue rechazada tanto en primera instancia como luego en la Corte de Apelaciones.

En opinión del abogado querellante, Javier Jara, debería formalizarse a Palma. “Hay indicios, como dijo la jueza y la Corte de Apelaciones, de que podrían darse estos delitos, por lo tanto, el fiscal a cargo de la investigación debiese solicitar su formalización. La fase indagatoria previa a formalizar está lista”, explicó a INTERFERENCIA.

También apuntó al propio Ministerio Público, entidad responsable de una hipotética formalización: “Debiesen investigar la responsabilidad de quienes están a cargo de la investigación actual, al fiscal Contardo”, indicó.

Fuentes al interior del Ministerio Público indicaron a esta redacción que Contardo y Palma son cercanos, forjando una amistad desde la época en que el ahora candidato a Fiscal Nacional y el fiscal que lo investiga trabajaban en Concepción. Este medio contactó a Carlos Palma para consultarle por su relación con el fiscal Julio Contardo, sin acusar recibo de la pregunta al cierre de esta edición.

Cualquiera sea el desenlace de la querella, lo cierto es que la relación entre Carlos Palma y la PDI no se limita a una querella en contra suya y de un detective de la policía civil. Fuentes en Fiscalía lo apuntan como el candidato de aquella policía, aunque él se asume cercano tanto a la PDI como a Carabineros.

¿Candidato de la PDI?

El fiscal regional de Aysén es apuntado como cercano a Héctor Espinosa, ex director de la Policía de Investigaciones. Incluso, fuentes aseguraron que éste habría hecho gestiones en favor de su nombramiento para la quina, dando cuenta de su cercanía con la institución policial. 

“Si usted me pregunta, ‘¿sabía usted que el policía Espinosa lo está apoyando?’ Yo no lo sé. Si usted me pregunta si somos cercanos, sin lugar a dudas, como también lo soy de Carabineros de Chile”, indicó el fiscal Carlos Palma

“Si usted me pregunta, ‘¿sabía usted que el policía Espinosa lo está apoyando?’ Yo no lo sé. Si usted me pregunta si somos cercanos, sin lugar a dudas, como también lo soy de Carabineros de Chile”, indicó el fiscal Carlos Palma a este medio en una breve entrevista realizada ayer. “¿Si soy cercano a la Policía de Investigaciones? Sí, lo soy, al igual que con Carabineros. A ambas instituciones las encuentro vitales para realizar la persecución penal en este país y confío plenamente en ellas”, afirmó.

Palma, al igual que muchos funcionarios de la PDI y de la Corte Suprema, es masón, lo que explica en parte sus redes en esas instituciones. Con todo, sólo obtuvo 7 votos en el pleno del máximo tribunal el lunes pasado. Según fuentes consultadas por este medio, el bajo apoyo -pero que fue suficiente para quedar en la quina- se debió a que el fiscal habría exigido el apoyo de los 'hermanos', como se denominan entre ellos los masones. Y eso habría caído mal en muchos jueces.

La cercanía del fiscal regional de Aysén con la PDI es algo sabido dentro del Ministerio Público. Palma se moviliza en vehículos pertenecientes a a esa institución policial, debido a varias amenazas que ha recibido por sus investigaciones.

“El Fiscal Carlos Palma mantiene vigentes investigaciones llevadas a cabo por personal institucional que lo han hecho blanco de amenazas que atentan contra su seguridad personal, razón por la cual a la fecha cuenta con protección de nuestra institución”, indicó el departamento de comunicaciones de la PDI a INTERFERENCIA.

Palma, en tanto, aseguró que el detective asignado para su protección lo acompaña en todo momento después de que en 2018, y a raíz de las causas de alta complejidad que dirige, “se evacuó un informe de riesgo y se determinó que tengo que andar con protección policial permanente”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Carlos Palma...investigado y acusado por obstrucción a la justicia nada menos que en el caso Huracán...proceso del cuál no ha sido sobreseído....y ahora candidato a fiscal nacional!!!!....impresionante la corruptela en la suprema

Los candidatos de la Suprema es el reflejo de nuestra justicia por décadas.

Es tan obvio que en los cargos claves claves en el estado y la administración de justicia siempre van a estar hipotecados por los poderes fácticos...siempre van a jugar en el equipo del dinero, fiscales, ministros de la corte, contralor, conservador de bienes, por eso que el país no avanza...y seguirá igual porque nadie cuestiona eso, si hubo alguna posibilidad de cambiar la correlación de fuerzas, esa posibilidad se extinguió indefinidamente en el plebiscito de septiembre pasado...el pueblo chileno se asume sometido, sabe que el sistema es arbitrario, abusivo, chapucero, hipócrita, y al parecer eso les gusta.

La decadencia total, de este sistema judicial. De 5 candidatxs a fiscal nacional ya van 4 cuestionados por corrupción. Solo se está salvando, hasta el momento, la candidata mujer.. "Lindo" futuro para Chile.

Añadir nuevo comentario