Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Querellados por LSE

Sin piso: Gobierno, grandes transportistas y empresarios dan la espalda al paro de camioneros

Felipe Arancibia Muñoz

araya_sutil_y_allendes_lideres_gremiales_quitaron_piso_al_paro_de_camioneros.png

Araya, Sutil y Allendes, líderes gremiales quitaron piso al paro de camioneros
Araya, Sutil y Allendes, líderes gremiales quitaron piso al paro de camioneros

La paralización no ha hecho más que perder respaldo con los días. La CPC, la SNA y la CNDC acusan el paro de infundado, hablan de "tomar medidas drásticas" contra los movilizados y temen altas pérdidas económicas. A eso se suman las escuetas y tibias declaraciones desde UDI y RN.

"Hay que bajarse del paro y no producir más daño", fueron las palabras del presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), Juan Araya, a El Mostrador respecto a la movilización levantada este lunes por transportistas del norte del país, y que aún no llega a puerto con sus negociaciones.

Según Araya, cuya organización no adhirió al paro, “aparece un grupo de gente en Arica que son de pequeños transportistas, que crearon una federación. Han presentado peticiones casi imposibles, por ejemplo el 35% de rebaja a los combustibles". Cabe recordar que también fueron pequeñas federaciones las que levantaron un primer paro en abril, exigiendo estado de excepción en el norte del país.

A los dichos del líder de la CNDC contra el paro levantado por los camioneros de la Confederación de Transportistas Fuerza del Norte y Conductores de Camiones Paine -organizaciones convocantes-, se suman a otros del mundo gremial que apuntaron a una paralización infundada y con exigencias poco realistas.

Así lo señaló el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, quien en conversación con Ex-Ante dijo que la solicitud de los transportistas de disminuir en más de 30% los precios de los combustibles “es absolutamente irracional”.

Además, el líder de la CPC comentó que la llamada a paro de los camioneros del norte 'puede haber sido un error'.

Ante la prensa, el presidente de la SNA dio un ultimátum a los camioneros paralizados, asegurando que "si no terminan el paro hoy, vamos a tomar medidas drásticas".

Las palabras de Sutil llegaron dos días después de la declaración formal de la CPC con que rechazaron el paro del norte, catalogando a la movilización como un "paro ilegal [con que] no se soluciona el tema de fondo". Para la CPC, así como otras gremiales, el paro vigente desde este lunes no hace más que poner en riesgo el abastecimiento de sus empresas asociadas.

En la misiva también llamaron al gobierno de Gabriel Boric a usar la fuerza pública para desbloquear las carreteras.

Ese mismo miércoles, horas más tarde, el gobierno informó que se aplicaría la Ley de Seguridad Interior del Estado (LSE) contra los camioneros movilizados. En total fueron trece las acciones contra los distintos líderes de transportistas que llamaron a mantener el paro, aún cuando para ése momento el respaldo de otras sociedades empresariales había dejado en claro que no respaldarían un paro de largo aliento.

Aún más duras fueron las palabras del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes, quien se reunió hoy con Manuel Monsalve (PS), por estos días ministro de Interior subrogante, para plantear las dudas del gremio en torno a la seguridad de la cadena alimentaria.

Ante la prensa, Allendes dio un ultimátum a los camioneros paralizados, asegurando que "si no terminan el paro hoy, vamos a tomar medidas drásticas". Además, afirmó que como gremio “hemos pagado esta alza de los combustibles a los transportistas […] No justificamos este paro para nada”.

En la misma línea, la Multigremial declaró que "estamos preocupados por las consecuencias que esta movilización podrían acarrear en el corto plazo a miles de productores y exportadores".

Así también, al igual que la CPC, la SNA señaló que el sector agrícola necesita “que los camioneros depongan hoy día su paro, porque van a afectar seriamente el sistema productivo”.

Según el presidente del gremio "el paro de camioneros está afectando gravemente todo lo que es la producción y entrega de alimentos a todos los consumidores chilenos y, especialmente, también a las exportaciones”.

Por estos meses, el sector agrícola está centrado en la exportación de cerezas a China. Al respecto, Allendes afirmó que "noviembre es un mes en que parten las exportaciones de cerezas, arándanos, otras frutas, y debemos movilizar 5.000 contenedores semanales y eso hoy día no está ocurriendo".

En consonancia con la declaración de la CPC, la SNA declaró el miércoles que: "de los camioneros será la responsabilidad de que perdamos el total de la producción y que las ciudades comiencen a verse desabastecidas”.

En la misma línea, la Multigremial Nacional declaró que, si bien entienden las razones del paro, "estamos preocupados por las consecuencias que esta movilización podrían acarrear en el corto plazo a miles de productores y exportadores".

Otro organismo relevante en el gremio de transportistas es la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), dirigida por Sergio Pérez, la que sin adherir al paro ha estado en negociaciones con el gobierno y enfrentada públicamente por el liderazgo gremial con las asociaciones convocantes de la paralización.

En Renovación Nacional, el jefe de la bancada de diputados, Andrés Longton, afirmó a Agricultura que "no hay que hacer distinciones, en materia de seguridad las leyes están para aplicarlas".

Al respecto, el presidente de Fuerza Norte, Cristián Sandoval, afirmó a Radio Bio Bio que “las necesidades de CNTC son distintas a las de nosotros. Las realidades son distintas. Ellos representan a las grandes empresas, nosotros representamos a los pequeños y medianos empresarios”.

La tibieza de la derecha

Políticamente, el llamado a paro de camioneros no ha concitado un apoyo político público. En Renovación Nacional (RN), el jefe de la bancada de diputados, Andrés Longton, afirmó a Agricultura que "no hay que hacer distinciones, en materia de seguridad las leyes están para aplicarlas, no para elegir las situaciones cuando hay que aplicarlas", refiriéndose al uso de LSE contra los camioneros.

Sin embargo, el diputado Miguel Mellado (RN) defendió las demandas de los camioneros referidas a mayor seguridad, llamando al gobierno a dialogar.

Los respaldos políticos han llegado de parte de ultraderecha. La diputada republicana, Chiara Barchiesi, afirmó este miércoles que “los camioneros son víctimas”

En la UDI aún no hay declaraciones oficiales. Al respecto, el ex subsecretario general de la Presidencia de Sebastián Piñera, Máximo Pavez (UDI), cuestionó la legitimidad del paro camioneros. "En esta pasada no sé si se justifica, [porque] estamos todos sufriendo las consecuencias del alza del costo de la vida".

En esta línea, Pavez dijo que no hay "necesidad de una protesta que signifique poner en riesgo el suministro del país".

De todas formas, los respaldos políticos han llegado de parte de ultraderecha. La diputada republicana, Chiara Barchiesi, afirmó este miércoles que “los camioneros son víctimas” y que “nosotros solidarizamos con los camioneros”. Además, Barchiesi criticó la invocación de la LSE contra los camioneros contraponiendo su uso en La Araucanía.

Mismo argumento contra la Ley de Seguridad Interior repitió la jefa de bancada del Partido de la Gente, Yovanna Ahumada, que en su Twitter ha defendido el paro, publicando: “Fuerza a nuestros camioneros, no al terrorismo en nuestro sur, basta del terror en mi Norte, no a la represión, basta de criminalizar a la gente trabajadora”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Los milicos desmantelaron el ferrocarril de carga, para favorecer a los camioneros, aliados históricos de la derecha recalcitrante. Muchos milicos que pasaron a retiro en la dictadura fueron beneficiados con créditos blandos de la Corfo para comprar flotillas de camiones. Si a ese sesgo ideológico parasitario, agregamos, la geografía y la estructura vial del pais, el lamenble resultado es que los chilenos siempre vamos a ser presa fácil de estos gremios de transportistas, por escénica de pocas luces.

El show de los camioneros, por todos siempre conocido, parece desatar una especie de competencia al liderazgo político y económico del país. Se confunde el liderazgo cuando habla Sutil, los famosísimos camioneros, la derecha chilena o el gobierno, el que parece ser muy susceptible a cualquier indicación de los siempre patrones del territorio chileno.

Los camioneros, convencidos que son dueños de las carreteras corresponden a otro partido político mas de la ultraderecha. Solo falta que hagan un paro indefinido que paralice el país un año si ellos quieren solicitando la elección de que unos de sus dirigentes ocupe la Presidencia de la República. En caso de desoir ese reclamo sencillamente bloquearan infinitamente las rutas. Patrones de fundo.

Añadir nuevo comentario