Este 7 de mayo se llevarán a cabo las elecciones con carácter obligatorio para el Consejo Constitucional, instancia en la que la ciudadanía definirá a los 50 consejeros constituyentes, quienes serán los encargados de debatir y desarrollar una nueva propuesta de texto constitucional, que se se someterá a plebiscito de salida el 17 de diciembre.
En el caso de la Región de la Araucanía -compuesta por las comunas de Temuco, Carahue, Cholchol, Cunco, Curarrehue, Freire, Galvarino, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Melipeuco, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Perquenco, Pitrufquén, Pucón, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Villarrica, Angol, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Lonquimay, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén y Victoria- se elegirán a cinco miembros del Consejo Constitucional entre 30 candidatos.
A excepción de un independiente, todos los candidatos de la Región irán por alguna de las listas que presentaron los partidos políticos; Unidad para Chile (RD, CS, Comunes, FRVS, AH, PC, PS, PL); Todo por Chile (PPD- PR y DC); Chile Seguro (UDI, RN y Evópoli), Republicanos (Partido Republicano), y Pacto de la Gente (Partido de la Gente). Algunos de estos candidatos son conocidos en la región, o bien, cuentan con apoyo de importantes empresarios ligados a la derecha.
En 2007, Jorge Huenchullán Cayul -werkén de la Comunidad Autónoma de Temucuicui- en compañía del Abogado del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, Antonio Collados Sariego, interpusieron una querella criminal por homicidio en grado frustrado en contra de Héctor Urban Astete, quien habría atentado contra la vida del vocero mapuche.
En el escenario político, según una publicación de Araucanía Diario, la coalición que corre con ventaja, es el “Partido Republicano -con candidatos como Loreto Campana y Héctor Urban-, así como la sintonía del Partido de la Gente con los problemas ciudadanos”.
Héctor Urban se ha posicionado como una carta importante del Partido Republicano. Hijo de René Urban, también agricultor, una familia que ha acusado ser víctimas de distintos ataques “en 2001 encapuchados quemaron dos hectáreas de pino y una de eucaliptus. Eso marcaría el comienzo de más de 200 ataques que sufrirían en los años siguientes”, informó Ex Ante.
En 2007, Jorge Huenchullán Cayul -werkén de la Comunidad Autónoma de Temucuicui- en compañía del Abogado del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, Antonio Collados Sariego, interpusieron una querella criminal por homicidio en grado frustrado en contra de Héctor Urban Astete, quien habría atentado contra la vida del vocero mapuche.
“Dicha acción se basa en los hechos ocurridos el día 20 de junio en momentos que el werkén de Temucuicui se trasladaba por el camino público que une Santa Luisa con Temucuicui cuando alrededor de las 12:00 hrs. sufrió un intento de atropello con la clara intención de provocarle la muerte de parte de Héctor Urban, quien era acompañado por un funcionario de Carabineros”, informaba en aquel momento Enlace Mapuche Internacional.
Uno de los nombres conocidos en la Región, es el ex diputado Germán Becker (RN), quien fue derrotado en las elecciones de 2017 y que busca volver a la esfera pública. Fue diputado por la Araucanía por cuatro periodos consecutivos desde 2002 a 2018 y concejal de la Municipalidad de Temuco entre 1997 y 2000.
Urban también apareció en la prensa en 2020 cuando Ciper publicó El informe reservado de Carabineros sobre los grupos de autodefensa de agricultores en la zona mapuche.
El reportaje daba cuenta de que “la Dirección de Inteligencia de la policía uniformada elaboró un informe en 2015 que analizó los grupos de agricultores que se estaban coordinando para defender sus tierras en zonas de alto conflicto con comunidades mapuche. El documento identificó a 35 personas. La preocupación de Carabineros apuntaba a que esa articulación inicial “pueda evolucionar hacia un grupo de naturaleza paramilitar”.
Uno de los nombres conocidos en la Región, es el ex diputado Germán Becker (RN), quien fue derrotado en las elecciones de 2017 y que busca volver a la esfera pública. Fue diputado por la Araucanía por cuatro periodos consecutivos desde 2002 a 2018 y concejal de la Municipalidad de Temuco entre 1997 y 2000.
Es hijo del ex alcalde Germán Becker Bäechler, electo en dos ocasiones en la década de los 60’ y designado alcalde tras el golpe de Estado de 1973, y es hermano de Miguel Becker, quien estuvo doce años al mando de la Alcaldía de Temuco (2008 - 2020) y que actualmente es diputado por la región de la Araucanía, por el periodo 2022-2026 (Leer Los Becker: La historia de una de las familias más poderosas de Temuco).
Recientemente, en una entrevista con La Tercera, señaló que “con una policía especializada podríamos terminar con el terrorismo en la Araucanía”. Sobre las demandas respecto de los pueblos indígenas, “lo primero es el reconocimiento constitucional”, dijo y añadió que “el tema de la tierra es importante, pero hay que acotarlo a los títulos de merced que existen y no seguirlo dividiendo indefinidamente, porque puede ser que estemos 100 años más, ya se van a acabar todas las tierras de La Araucanía y vamos a seguir debiendo tierras. Eso no es posible”.
Otro candidato que cuenta con el apoyo de grupos de poder de la zona, es Arturo Phillips (UDI), quien es de Santiago y en el pasado proceso trabajó con el constituyente Eduardo Cretton (UDI). Phillips es uno de los candidatos al Consejo Constitucional con más financiamiento, ubicándose en el quinto lugar a nivel nacional de acuerdo a la información difundida en la plataforma Decide Chile.
Arturo Phillips Durr (UDI), es primo de la ex core Carmen Phillips, y “ha recibido aportes de importantes empresarios ligados a las forestales, como Wolf Von Appen, de Bosques Cautín; y Eliodoro Matte Larraín y Patricia Matte Larraín, de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones CMPC”.
Según una publicación de Araucanía Diario, Arturo Phillips Durr, es primo de la ex core Carmen Phillips, y “ha recibido aportes de importantes empresarios ligados a las forestales, como Wolf Von Appen, de Bosques Cautín; y Eliodoro Matte Larraín y Patricia Matte Larraín, de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones CMPC”.
El mismo medio añadió que otro candidato, Mario García Westermeyer, es nieto del empresario de la madera y dueño de Magasa, Mario García Sabugal, este último es suegro de Andrés Molina, ex diputado por la Región (Evópoli) y ex intendente de la Araucanía (2010- 2014), quien tiene fuertes vínculos con el negocio forestal a través de la participación que ha tenido en sociedades del rubro y vínculos familiares, según publicó Interferencia en 2020.
Finalmente hay que señalar que en marzo, Martín Andrés Kuschke Belandrino, candidato por el Partido Republicano al Consejo Constitucional por La Araucanía, anunció su renuncia a la postulación, tras chocar su auto en estado de ebriedad, de acuerdo a lo informado por el canal 24 Horas.
Listado de los candidatos de la Circunscripción 11 de La Araucanía:
-Partido de la Gente:
Flor Rossany Contreras Vivallo
Pedro Marcelo Bermedo Lillo
Daniela Paz Medel Sanhueza
Roberto Andres Bascuñan Saldias
Constanza Anais Carvacho Escalona
Cesar Camilo Quijada Contreras
-Todo Por Chile:
Kiria Gladys Antileo Mella (PDC)
Felipe Esteban Calfunao Varas (PDC)
Miriam Paola Valdés Zúñiga (PDC)
Victor Hugo Hiram Pacheco Schmidt (Independiente PR)
Pamela Alejandra Toloza Burgos (Independiente PR)
Alfredo Vallejos Provoste (Independiente PPD)
-Partido Republicano de Chile:
Mariela Andrea Fincheira Massardo
Mario García Westermeyer
Stefani Del Pilar Alarcón Herrera
Loreto Ester Campana Morales
Hector Urban Astete
-Unidad Para Chile:
Erna Andrea Quijón Godoy (Independiente PC)
Raúl Allard Soto (PS)
Gemita Alvarez Sepulveda (FRVS)
José Antonio Jerez Burgos (PS)
Kinturay Carlina Melin Rapimán (RD)
Christian Román Dulansky Araya (CS)
-Chile Seguro:
Solange Carmine Rojas (Independiente RN)
Arturo Phillips Dorr (Independiente UDI)
Magdalena Traub Etchegoyen (Independiente Evópoli)
Jose Luis Hidalgo Pino (Independiente Evópoli)
Carolina Lagos Jofre (UDI)
German Becker Alvear (RN)
-Candidatura Independiente:
Jorge Alejandro Sepúlveda Rosales
Comentarios
Cómo grupos de poder,andan
De mal gusto leer un titular
Alejandra, que comentario tan
Reivindico el adjetivo
La región de la Araucanía
Hola, creo que no corresponde
Bien mala clase el reportaje.
El reportaje es INFORMACIÓN y
Gracias por el dato, ahora
No me representa ninguno de
Añadir nuevo comentario