Continúa la polémica por el proyecto de reforma constitucional presentado por los senadores Javier Macaya (UDI), Francisco Chahuán (RN), Rodrigo Galilea (RN), Matías Walker (PD) y Ximena Rincón (PD); el cual ha sido calificado como un perdonazo a las isapres, pues establece que los millonarios montos que las aseguradoras adeudan a los afiliados deben devolverse teniendo en cuenta los indicadores de patrimonio, liquidez y garantía de las isapres, además de señalar que la devolución de excedentes "debe ser gradual y se realizará solo en forma de beneficios".
El proyecto fue aprobado ayer en la Comisión de Constitución del Senado, con votos en contra de los senadores Francisco Huenchumilla (DC) y Juan Luis Castro (PS), en representación de Alfonso de Urresti (PS). En tanto, los tres votos a favor del proyecto fueron de los senadores Rodrigo Galilea (RN), Luz Ebensperger (UDI) y Matías Walker (PD), quien votó a nombre de Luciano Cruz-Coke (Evópoli), quien a su vez se retiró al momento de votar la iniciativa.
Lo que no se ha divulgado es que precisamente Luciano Cruz-Coke obtuvo financiamiento para su campaña senatorial en 2021 por parte de uno de los integrantes de la familia Trucco, grupo fundador de Colmena y que aún mantiene propiedad en la compañía, la cual es controlada desde 2013 por Bethia, el holding de la familia Heller-Solari.
Esta redacción contactó al diputado Francisco Undurraga para hacer las consultas del caso, quien nos señaló que "no veo a Luis Fernando hace más de tres años. La donación a mi campaña no la recordaba y fue pública y ajustada a la ley", agregando que "la verdad es que no me siento en conflicto de interés, sucedió hace seis años".
En efecto, Juan Eduardo Trucco Brito donó el 25 de octubre de 2021 $1 millón de pesos a la campaña de Cruz-Coke, quien finalmente se convirtió en senador por la Región Metropolitana, según consta en registros del Servicio Electoral (Servel).
Los hermanos Trucco Brito son socios fundadores de Colmena en los años 80, y en 2013, cuando la compañía tenía jugosas utilidades y sus afiliados crecían cada año, vendieron su participación mayoritaria en Colmena a un fondo de inversión levantado por LarraínVial cuyo principal aportante era el grupo Bethia. Desde entonces, los Trucco poseen cerca de un 20% de la compañía. De hecho Pablo y Rodrigo Trucco -hermanos de Juan Eduardo- son parte del directorio de Colmena desde 2013.
Cruz-Coke no explicitó los motivos de su reemplazo en la Comisión, pero de todas formas tendrá que participar de la discusión y votación del proyecto ahora que pasó a la Sala del Senado, donde espera ser puesto en tabla.
Interferencia se comunicó con el senador Luciano Cruz-Coke para preguntarle por este conflicto de intereses, y si se inhabilitará de la votación del proyecto en el Senado. Al cierre de esta edición, el senador Evópoli no había contestado a estas preguntas.
En la misma línea, otro parlamentario de Evópoli que ha recibido aportes de Colmena en el pasado es el diputado por el distrito 11, Francisco Undurraga, quien durante su campaña de 2017 recibió un aporte de $2.000.000 de parte del director de Colmena, Luis Fernando Mackenna Dörr.
Por otra parte, el senador de Evópoli, Felipe Kast, también recibió aportes de isapres para su campaña de 2017. En aquella ocasión recibió $5.000.000 del entonces director de Banmédica y Tres Salud, Juan José Mac-Auliffe, el 25 octubre de 2017. Esto, meses antes de que Banmédica cambiara de manos de Penta al holding estadounidense UHG, que renovaría toda la planta directiva a la postre.
Durante el auge de la crisis de las isapres en 2022, Mackenna Dörr y Pablo Trucco impulsaron en el directorio de Colmena la idea de demandar a los afiliados que estaban recurriendo a la justicia por el alza de los planes de las isapres. Las acciones judiciales contra sus propios clientes quedaron congeladas una vez que la táctica fue cubierta por los medios, dejando entrever el intento de amedrentar a los abogados litigantes, caso que fue informado por Interferencia en el artículo El tropiezo de Luis Fernando Mackenna que hace tambalear a Isapre Colmena (lea acá).
Esta redacción contactó al diputado Francisco Undurraga para hacer las consultas del caso, quien nos señaló que "no veo a Luis Fernando hace más de tres años. La donación a mi campaña no la recordaba y fue pública y ajustada a la ley", agregando que "la verdad es que no me siento en conflicto de interés, sucedió hace seis años".
Por otra parte, el senador de Evópoli, Felipe Kast, también recibió aportes de isapres para su campaña de 2017. En aquella ocasión recibió $5.000.000 del entonces director de Banmédica y Tres Salud, Juan José Mac-Auliffe, el 25 octubre de 2017. Esto, meses antes de que Banmédica cambiara de manos de Penta al holding estadounidense UHG, que renovaría toda la planta directiva a la postre.
Durante esa senatorial también recibió aportes de Piero Solari Donaggio por $5.000.000, quien es accionista de Falabella e hijo del histórico director del retailer, Reinaldo Solari. Además, dentro de la familia, Piero es primo de Liliana Solari y primo segundo del hijo de ésta, Carlos Heller, directores de Bethia, accionistas de Colmena.
Comentarios
Las isapres con tantos
Una vez más, como dijo don
Las ISAPRES están en el
Añadir nuevo comentario