Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
¿Demócrata desde la primera hora?

El día en que Piñera celebró el golpe en Harvard y aprovechó de pedirle matrimonio a Cecilia Morel

Lun Lee

cecilia_morel_y_sebastian_pinera_foto._facebook_sebastian_pinera.jpg

Cecilia Morel y Sebastián Piñera.
Cecilia Morel y Sebastián Piñera Fuente: Facebook Sebastián Piñera.

La celebración de Piñera tras enterarse del golpe de Estado fue recordada por James S. Henry, un ex compañero de Harvard que escribió el recuerdo en un artículo para la revista Forbes. En paralelo, el propio Piñera contó que una vez pudo contactarse con Cecilia Morel tras el golpe, aprovechó la instancia para proponerle matrimonio. 

Una vez que el fallecimiento del ex presidente Sebastián Piñera fue anunciado de manera oficial por la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), el presidente Gabriel Boric se refirió a la figura de quien fuera antecesor a través de cadena nacional. 

Allí, en cadena nacional, Boric se refirió a Piñera como un "demócrata desde la primera hora", una frase que en parte marcó la tónica con que la propia derecha destacaría como uno de los atributos políticos del ex jefe de Estado. 

En adición, durante el funeral de Piñera la mañana de este viernes, Boric nuevamente tuvo palabras para el legado del ex presidente y se refirió a él como "un líder político que abrió camino a lo largo de toda su trayectoria a una derecha moderna, democrática, liberal, abierta al diálogo y a los acuerdos por el bien superior de Chile". 

"Durante la clase de ese día, Sebastián [Piñera] obtuvo de alguna manera la noticia de que el presidente Salvador Allende había sido derrocado. Estaba jubiloso: ‘¡Ganamos!’, gritaba", desclasificó en su escrito Henry. 

"Como oposición durante su gobierno las querellas y recriminaciones fueron más allá de lo justo y razonable", fue otra de las frases que pronunció Boric y que sorprendió, pues la dureza con que se había referido a Piñera en su investidura de diputado había sido particularmente dura. 

Atrás quedó la famosa frase de "señor Piñera, está avisado, se le va a perseguir por las graves violaciones a los DD.HH. cometidas bajo su mandato", que Boric pronunció durante su campaña, pues, lo cierto es que la relación Boric-Piñera se había estrechado en el último tiempo, de hecho, viajaron juntos en el avión presidencial para asistir al cambio de mando en Paraguay. 

¡Ganamos!

Si bien desde el presente figuras de la derecha y el propio presidente en ejercicio destacan las cualidades democráticas de Piñera, sobre el ex presidente recae un episodio ocurrido hace 50 años atrás, precisamente durante el golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973 que distan de ser considerado como un 'demócrata desde la primera hora'. 

Dicho episodio es recordado por el economista, abogado y periodista James S. Henry en una columna publicada en la revista Forbes y que tituló The Other September 11. Para ese entonces, Piñera se encontraba fuera de Chile, cursando un doctorado en la Universidad de Harvard en Estados Unidos 

"Recuerdo con gran claridad el golpe de Estado en Chile para 1973. En ese entonces asistía a un curso de economía para graduados en la Universidad de Harvard, que era dictado por uno de los discípulos del profesor de la Universidad de Chicago, Milton Friedman", escribe el periodista. 

"Uno de mis compañeros de estudios era Sebastián Piñera, miembro de una de las familias más antiguas de Chile y futuro millonario, propietario de la línea aérea Lan y, desde diciembre de 2009, presidente de Chile", continúa. 

Junto con ver la televisión, llamaba a mi polola, Cecilia [Morel], y no podía comunicarme con ella, (pues) las líneas estaban cortadas. Muy tarde por la noche, como a las 01:00 AM, logré comunicarme con ella… y una cosa impulsiva… instinto, lo primero que le dije fue ‘casémonos’", rememoró el ex presidente. 

"Durante la clase de ese día, Sebastián [Piñera] obtuvo de alguna manera la noticia de que el presidente Salvador Allende había sido derrocado. Estaba jubiloso: ‘¡Ganamos!’, gritaba", desclasificó en su escrito Henry. 

¿Casemonos?

Pese a lo que Henry señala, Piñera recuerda los acontecimientos en un sentido completamente opuesto, según indicó en una entrevista en Mega durante el año 2023 para una cobertura especial para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. 

Allí, el ex presidente relata que se enteró de lo que sucedía en Chile a través de la televisión. "Junto con ver la televisión, llamaba a mi polola, Cecilia [Morel], y no podía comunicarme con ella, (pues) las líneas estaban cortadas. Muy tarde por la noche, como a las 01:00 AM, logré comunicarme con ella… y una cosa impulsiva… instinto, lo primero que le dije fue ‘casémonos’", rememoró el ex presidente. 

y agregó: “Fíjese usted que yo en mi vida, muchas de las decisiones importantes las he tomado con base a la intuición, lo que uno siente acá adentro… y yo sentí en ese minuto ese impulso, y de hecho fue lo primero que le dije y me sorprendió que la respuesta de ella fue ‘sí, casémonos’“. 

El Grupo de los 13

Si bien Sebastián Piñera fue clave para articular a la derecha chilena luego de la dictadura, lo concreto es que su historia familiar está ligada a la Democracia Cristiana, un partido en el que nunca militó, pero donde sí lo hizo su padre, José Piñera Carvallo. 

declaracion_de_los_13.jpg

Declaración del Grupo de los 13
Declaración pública del Grupo de los 13 en que rechazan el golpe de Estado. En la esquina inferior derecha, se aprecia como con un trozo de papel fue cubierto el 'firmante 14', José Piñera Carvallo. Foto: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Como antecedente histórico, el 13 de septiembre de 1973, un grupo de 13 militantes de la Democracia Cristiana firmaron una declaración pública en la que rechazaban el golpe de Estado. Los militantes fueron denominados como el "Grupo de los Trece" y fueron los únicos personeros de la DC que se desligaron de sus compañeros de partido que en un principio dieron su apoyo a la Junta Militar e instigaron el Golpe. 

Entre dichos firmantes no figuró el nombre de José Piñera. Sin embargo eso fue producto de un cambio de último momento, pues la firma de Piñera Carvallo sí estuvo en la declaración pública, pero solicitó retirarla del documento. De hecho, en la fotografía de la declaración hoy expuesta en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, se puede ver como en una de las esquinas del papel la firma fue cubierta con otro papel para borrarla. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Excelente artículo sobre la alegría y adhesión de Sebastián Piñera al golpe de Estado 1973. Piñera, como su hermano José, que fue ministro en la dictadura, y parte de su familia, forman parte de los cómplices pasivos, que en silencio avalaban los crímenes y violaciones a los DDHH.

Ha sido demasiado atosigante y escandaloso el lavado de imagen del delincuente Piñera. Pero como dijo alguien muy acertadamente, , con todo ello, no dejará de ser delincuente, es imposible.

Es una pena saber, que se mantiene intacta la expresión de don Gastón Sublette: " La ética y la moral, ha sido cambiada, por la conveniencia. La otra versión " no importa el color del gato de campo, sino que sepa colocarse el traje de oveja blanca. Lo que he visto y oído, ,me parece la línea incorrecta del futuro de Chile. La ceremonia, es lógico, corresponde a la democracia, pero una buena obra, no borra los intereses personales, donde los medios justifican el fin.

El oportunismo del sr.Piñera impresiona...hasta pa' pedir matrimonio... Bueno, la imprudente oportunidad que dimos a un gobierno encabezado por otro "demócrata desde sus nicios" nos hace transitar por donde no quisieramos jamás hacernos parte

...cuántos días la teve chilena transmitirá lo del helicóptero..?

Nuestra democracia imprudente y oportunista nis lleva, en el mejor de los casos, a elegir el mal menor no?

Hemos asistido a una grosera maniobra que busca borrar la trayectoria real del ex presidente Piñera y reemplazarla x una creacion solo de atributos. NO LES SERVIRA .el pais le conoce , un delincuente financiero derivado en principal responzable del uso desmedido de la fuerza, con mas de 450 lesionados y una treitena de asesinados.

Ojalá que la gente no olvide que la delincuencia caribeña que tenemos actualmente se la debemos a Piñera. Ahora que la prensa y la gente ingenua se trague todo el cuento de que prácticamente fue un segundo Arturo Prat me parece asombroso. Y respecto a que era el mejor padre, esposo y abuelo, hasta Pablo Escobar era una excelente padre y nada le quitaba que era un delincuente.

Tengo 46 años, y he visto por TV, escuchado y leído sobre Piñera desde que era un niño. La imagen que tengo de él es de una persona muy inteligente, que tuvo la suerte de tener una copia de las llaves de la Dictadura, con las cuales mezcladas con su habilidad siniestra de generar dinero y desfachatez, llegó a ser Presidente de Chile dos veces (eso es para otra columna) mediante el voto popular (incluyendo a millones de los sectores bajos de la sociedad). Piñera murió, como todos y todas lo haremos alguna vez. Pienso en su patota que quedó huérfana, los y las que seguramente ya están buscando una nueva sombra, quizás aún más oscura.

Calma...este pais demuestra nuevamente su permanente falta de memoria, en los próximos días, Piñera volverá a ser el mismo personaje cuestionable para algunos y admirable para otros. La derecha seguirá bloqueando las reformas, el mundo político volverá a desconectarse del pueblo, el poder judicial comprara sus vehículos sin que nadie lo cuestione, los partido volverán a la chamuchina mediocre y barata de las elecciones que vienen, y los narcos con la complicidad del sistema seguirá ganando terreno...y el abrazo de Boric y Morel quedara perdido cómo gesto de grandeza, Para un pais que elije y rinde honores a personajes como Sebastian Piñera Echeñique, 2 veces presidente de la Republica...fallecido en un accidente en helicoptero....se confirma que un pais con mala memoria con mayor razón, tiene los gobernantes que se merece.

Añadir nuevo comentario