Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 30 de Julio de 2025
Prófugos y millonarios

Capredena explica por qué los ex DINA prófugos pueden seguir recibiendo pensión y aclara la forma en que la perciben

Lun Lee

De fondo, Carmelo Soria. En la esquina, Quilhot, Belmar y Salinas

De fondo, Carmelo Soria. En la esquina, Quilhot, Belmar y Salinas
De fondo, Carmelo Soria. En la esquina, Quilhot, Belmar y Salinas

Desde el organismo, señalaron que según el estamento vigente, el cese o goce de una pensión pagada en este régimen previsional, no se encuentra contemplada la de haber sido condenado por sentencia judicial por la comisión de algún delito. Por eso, la caja de previsión se encuentra en la obligación legal de pagar las pensiones de los casos mencionados. 

Hace una semana, Interferencia publicó que tres ex miembros de la DINA, pertenecientes a la brigada Mulchén, se encuentran prófugos de la justicia desde agosto de 2023. Esto ocurrió luego de que la Corte Suprema ratificara la condena en su contra por el asesinato ocurrido en 1976 de Carmelo Soria, quien era diplomático y miembro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de Naciones Unidas.

Revise: Prófugos y millonarios: ex DINA condenados por asesinato de Carmelo Soria cobran pensión siendo fugitivos de la justicia

En específico, los fugitivos son el coronel (r) del Ejército Guillermo Salinas Torres, el teniente coronel (r) del Ejército Patricio Quilhot Palma y el brigadier (r) del Ejército Pablo Belmar Labbé. A pesar de estar prófugos, continúan recibiendo sus pensiones sin que se conozca su paradero actual.

En el caso específico de las pensiones de retiro y montepío -según lo dispone el DFL Nº1 de 1968, Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas, vigente por expresa disposición del artículo final del DFL Nº1 de 1997, y demás normas legales aplicables en la materia- dentro de las causales que impiden o cesan el goce una pensión pagada en este régimen previsional, no se encuentra contemplada la de haber sido condenado por sentencia judicial por la comisión de algún delito.

En detalle, según información entregada por Transparencia al periodista Andrés López Awad, a la fecha, Salinas Torres ya suma un monto de $14.394.724 millones; Belmar Labbé, $23.799.744; y Quilhot Palma, $11.372.034 millones. 

Capredena explica las razones jurídicas que permiten a los prófugos 

Interferencia, consultó con los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos, Trabajo y Previsión Social y Defensa las razones que explican que pese a estar prófugos puedan continuar recibiendo el beneficio. 

En ese entendido, por medio del Ministerio de Defensa, la respuesta a las consultas de esta redacción vino desde Capredena. 

Según explica el organismo: "Conforme a lo dispuesto en su ley orgánica, la función primordial de Capredena es pagar las pensiones y demás beneficios previsionales que se otorguen a sus beneficiarios y beneficiarias por parte de los organismos competentes".

"En el caso específico de las pensiones de retiro y montepío -según lo dispone el DFL Nº1 de 1968, Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas, vigente por expresa disposición del artículo final del DFL Nº1 de 1997, y demás normas legales aplicables en la materia- dentro de las causales que impiden o cesan el goce una pensión pagada en este régimen previsional, no se encuentra contemplada la de haber sido condenado por sentencia judicial por la comisión de algún delito. Por eso, esta caja de previsión se encuentra en la obligación legal de pagar las pensiones de los casos consultados, en tanto no opere a su respecto alguna de las causales legales que implique el cese de estos beneficios".

En cuanto a la modalidad de pago de las pensiones de las personas consultadas, conforme a nuestros registros institucionales sus beneficios previsionales son depositados en sus respectivas cuentas bancarias en forma directa, escapando del ámbito de competencia de Capredena la administración de los referidos fondos una vez que se procede a su depósito

"Cabe mencionar que dentro de las causales para cesar el pago de este beneficio están, por ejemplo, el fallecimiento del pensionado, y en el caso de montepíos, contraer matrimonio, o alcanzar las edades que indica la norma si son menores de edad a fecha de su otorgamiento".

"Además, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 92 de la Ley Nº18.948 de 1990, Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas, las pensiones pagadas por Capredena tienen el carácter de inembargables, salvo en caso de deudas que provengan de pensiones alimenticias decretadas judicialmente y hasta el 50% de las mismas, debido a que, en los regímenes previsionales en general, las pensiones o jubilaciones tienen una naturaleza de beneficio previsional de carácter alimenticio".

"En cuanto a la modalidad de pago de las pensiones de las personas consultadas, conforme a nuestros registros institucionales sus beneficios previsionales son depositados en sus respectivas cuentas bancarias en forma directa, escapando del ámbito de competencia de Capredena la administración de los referidos fondos una vez que se procede a su depósito".

Por otra parte, Interferencia consultó con la Policía de Investigaciones (PDI) sobre las diligencias que llevan a cabo para la captura de los prófugos, si es posible efectuar pesquisas considerando el retiro de la pensión y los plazos de investigación. 

Desde la institución solo indicaron que: "El caso por el que consultas fue investigado por la PDI, con los resultados que permitieron -en su oportunidad- poner a los responsables a disposición de la justicia.  En la actualidad, las personas por las que consulta se encuentran en calidad de "prófugos" del sistema de justicia penal, información que está a disposición de todas las instituciones ante su eventual ubicación y detención". 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Es decir la PDI no los busca? Respuesta ambigua. Y siguen cobrando pensión. Conclusion: Impunidad porque no están cumpliendo su condena y encima el estado los mantiene al pagarles pensión que de seguro, son millonarias,

Al simpatizante del nacismo le gusta justificar asesinatos, abusos sexuales, torturas y desapariciones, porque aquello fue un acto "patriótico", pero para el flayte de las encerronas, pide condena a muerte (sin comentarios). Y luego dice "comunismo" a cualquier cosa anti neoliberalismo, no importando el matiz, y dice "mira lo que hizo Fidel o Mao o Stalin, pero el 90% de la gente que somos de izquierda o teóricos de izquierda NO DENFENDEMOS genocidas de ningún lado, porque somos capaces de reconocer el comportamiento BESTIAL al que puede llegar un milico psicópata, narcisista y criminal como lo es cualquiera dictador. Sin son tan héroes estos animales militares criminales, si se sienten taaaan orgullosos de que lo que hicieron fue bueno (violar, matar, torturar, desaparecer), ¿por qué el cobarde pacto de silencio? ¿Por qué se suicidan antes de un proceso judicial? ¿Son "valientes" soldados? ¿Y más encima con pensión millonaria? ¿Dónde está la reparación y justicia? ¿Y después vienen con "dar vuelta la página? La patudez y la asquerosidad no aguanta análisis ni discusión...

Peor aún son los cientos de "desaparecidos" que viven en el extranjero, incluso en Chile y sus familias gozan de beneficios millonarios.

Tendrían que cambiar la ley, y eso afectaría a los del.otro bando .así que nadie hará nada .

Hasta donde entiendo, si hay condena, una cuenta corriente de un condenado debe ser cerrada por el banco y en ese sentido, los obligarían a tomar vale a la vista, lo que finalmente los llevaría a su captura

Y por supuesto la derecha guarda silencio y se hace cómplice una vez más.

Sugiero que las organizaciones de Derechos Humanos y los familiares del diplomático Carmelo Soria, soliciten al gobierno del Presidente Boric, y al Ministerio de Justicia y otros organismos que correspondan que se tramite el que los acusados y condenados por violación de Derechos Humanos, como el caso de los asesinos Quihot, Belmaar y Salinas, se les retire el beneficio de sus pensiones, argumentando que "el o la persona que "habiendo sido condenado por Sentencia Judicial por la comisión de delitos de Derechos Humanos, se le impida el goce de una pensión pagada por el redimen previsional Capredena". haciendo con ello justicia a familiares, al país, al estado de Derecho e incluso a la honra de las FF. AA. .

Creo que no tiene nada que ver la pensión que le corresponde, los políticos,intenta de cualquier manera, perjudicar al personal de lasF F AA,y lo delincuentes que actuaron como guerrilleros,extremistas,terrorista no les pasó nada hasta hora y más encima son políticos son cara dura ,los crimenes o delitos cometidos son injustificables,pero en los juicios no son medidos por la misma vara

Añadir nuevo comentario