Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Presidencia no ha confirmado la compra

Casa que comprará Boric en San Miguel tiene prohibición de venta por estar hipotecada

Felipe Arancibia Muñoz

En agosto de 2021, la casona de Real Audiencia fue hipotecada al Scotiabank por 7.900 UF, unos $237,6 millones al cambio de la época, a pagar en 240 cuotas mensuales. Por ello, pesa sobre la vivienda una prohibición de enajenación o “cualesquiera otro título traslativo de dominio” sin el consentimiento del banco. El propietario fue gerente de RedSalud, clínicas de la Cámara Chilena de la Construcción.

Hace una semana el presidente Gabriel Boric anunció que se mudará desde su casa en Barrio Yungay junto a su pareja y madre de su futura hija, Paula Carrasco, para vivir en la comuna de San Miguel. Durante un evento en San Joaquín, el mandatario señaló que una de las razones es “porque los abuelos de mi compañera viven por acá”, y que “vamos a ser vecinos pronto”.

Si bien desde el equipo de prensa de Boric no confirmaron aún la compra de una vivienda, en prensa se ha señalado ampliamente que el presidente comprará la casona de Real Audiencia 1221, en el Barrio El Llano Subercaseaux, considerado el sector alto de San Miguel.

Según vecinos del sector, Boric habría ido “muchas veces” y se cree que “a final de mes se va la Tere”, la actual dueña de la casa. 

La vivienda data de 1939, consta de 792 metros cuadrados, cuatro dormitorios, tres baños, un avalúo fiscal de $346 millones y paga contribuciones por $713 mil. La corredora Re/Max la tuvo en venta entre septiembre de 2023 a marzo de 2025, por un precio de 13.400 UF, unos $525 millones. Según Las Últimas Noticias, la casona requeriría reparaciones por $139 millones. 

Interferencia pudo comprobar que hasta ahora la gestión de compraventa no se ha materializado en el Conservador de Bienes Raíces. Y es más, que sobre la vivienda en cuestión recae una prohibición de enajenación o  “cualesquiera otro título traslativo de dominio”, debido a una hipoteca que contrajo su actual dueño con el Scotiabank.

El registro del conservador señala que en agosto de 2021 el propietario Jorge Alfaro Martínez, ex gerente de Administración y Finanzas de Empresas RedSalud, clínicas de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), hipotecó por 7.900 UF, unos $237,6 millones al valor de la época, la casona en Real Audiencia. 

El pago del préstamo se fijó a 240 meses, es decir 20 años. Con ello, se ingresó una prohibición que “obliga a no enajenar ni prometer enajenar por venta” la casona “sin previo consentimiento otorgado por escrito del Scotiabank Chile”.

Consultamos al respecto a corredores inmobiliarios, quienes señalaron que las propiedades hipotecadas se puede vender con el consentimiento del banco, e incluso con orden de embargo, a menos que tenga fecha de remate.

Adjuntos: 


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

COMO TAN CARA DE RAJA Y COMO LA PAGARA ?? SI NUNCA A TRABAJADO??...ESTE ES EL MUNDO AL REVES....... QUIERO LA RECETA PARA SER POLITICO....CENTRO DERECHA E IZQUIERDA SON TODOS IGUALES ...TODOS SON CARA DE PALOS...TODOS ROBAN....SE SIRVEN DEL PUEBLO......

Estimados: Me extraña tanta ignorancia. Una casa hipotecada sí se puede vender. Sólo que en la escritura de compraventa se indica que con los fondos de la venta se paga la deuda hipotecaria y el saldo se le entrega al vendedor. Tanto titular por nada…!

Que manera de desinformar el enunciado, todas las propiedades que se han comprado con crédito hipotecario, se les graba una prohibición de venta o enajenación qu el banco debe autorizar, si la persona que compra paga esa hipoteca, ya sea por otro banco o en efectivo esa prohibición es alzada. Es un trámite muy común y se hace así en las mayoría de las operaciones de venta de una propiedad.

Mal reportaje y peor titular

Y? Se le paga al banco y listo. También se puede vender con la hipoteca sin autorización del banco porque el banco conserva la hipoteca.

Yo he comprado sl menos 2 casas con hipoteca vigente. No hay ningún problema en ello . El corredor debe pagar la deuda al banco y el saldo le queda al vendedor una vez pagada la deuda hipotecaria se hace el alzamiwnto de la hipoteca y se libera el gravamen .

Les invito a informarse de la divertidísima (sic) discusión de la validez de la "cláusula de no enajenar", que se suele comentar en el ciclo de Civil, bien sea en Bienes o Contratos parte especial.

Eso no es el sector de el llano Subercaseaux, el llano empiesa desde Salesianos hacia el norte hasta Carlos Valdovinos y esa cays queda detrás de la dei ms padres

Hacer noticia de esto es chistoso, hasta yo vendí mi casa que estaba hipotecada y no es nada contra la ley. El se le paga al banco, el banco saca lo que se le debe y después el vuelto es para el dueño. Periodismo absurdo

Mich, que platudo . _.

Yo me pregunto de dónde saca el dinero para la compra de esa propiedad? Obviamente del Estado, por eso quiere comprar luego, de lo contrario qué banco otorga un crédito hipotecario a una persona que no tenga las condicionas suficientes para ese monto?

Son unas mierdas.....ponen titulares alarmantes...toda cada con hipoteca se puede vender. Diario de mierda...

Y así se dicen periodismo independiente, e informativo, perdón uds son una lacra con título de periodista, engañan y sobredimensionan, para dar una noticia, que es una situación normal, mentiras es lo que hacen, engaño y desinformación Son tendenciosos y mal intencionados Malos periodistad

Estimados, Es muy común que una casa adquirida tenga hipoteca, cosa distinta y problemática se produce con el usufructo, saludos

Don Mauricio, cada uno es lo que quiere. NO sea Resentido Social

El peor reporte de la historia muy mal hecho mala información pésimo periodismo

Nunca ha trabajado y nunca lo hará ganando casi 20 millones mensuales por haber sido "presidente" a costa de los que sí trabajamos. Está muerto de la risa este vago inepto.

Porque hablan de mas ….., el tiene un sueldo y también le quedará un sueldo de por vida….. por haber sido Presidente, como a todos los anteriores.

Que verguenza que los periodistas no se informen bien y llegan y tiran noticia sembrando el odio. Cómo no hacían lo mismo con el anterior Presidente.

Sr.presidente lo felicito por su nueva Familia que es lo más importante...le deseo lo mejor y su bebecita llege sin problemas .... Espero que termine su mandato con gente honesta y honrada cómo Ud.Presidente Boris.. desde Villa Alemana.. qué Diosito los bendiga siempre..♥️🍀🙏🙏🙏🍀♥️ .

No puede ser tan mal intencionado. Soy abogado y he participado en cientos de compraventa con hipoteca (que no es una prohibición de venta) es un derecho real constituido sobre una propiedad. La prohibición de enajenación es otra cosa y es convencional, no legal. Muchos conservadores consideran esta limitación al dominio como ilegal por cuanto va en contra de uno de los principios del Código Civil, que es el la libre circulación de los bienes. Es tan así que se puede vender y inscribir sin problemas una propiedad con ambas anotaciones marginales. Si al banco no le pagan el crédito perseguirá el remate de la propiedad sin importar quien sea el dueño. A propósito de esta noticia, vi cientos de comentarios imbéciles y de una ignorancia supina.

Pero no entiendo empiezan un diálogo por una persona o quien es mejor abogado más aún no entiendo que dos abogados teniendo que saber lo mismo discuten quien sabe más de lo mismo

Hay desinformar de esa forma realmente una vergüenza la prohibición de enajenar puede ser por banco e incluso Serviu yo tengo una vivienda social y estaba con enajenacion por 15 años ahí se puede vender pero cuando es por banco todas las casas siempre son hipotecadas por banco hasta que se les pagué la totalidad de la vivienda eso es muy común que pobre este reportaje y más encima desinforma a las personas que no tienen idea

Antes de publicar una noticia, se debería investigar, pues se esta haciendo un mar con una gota de agua, además de lo indicado en las opciones, también. Se puede grabar una prohibición o tercera etc.

Qué manera de desinformar. Se hace un alzamiento hipotecario en la misma escritura de compraventa, si hay otro banco firma el comprador, el banco hipotecario, el banco alzante y el vendedor... Listo, el titular es ofensivo por la ignorancia que genera.

Que titulo,???? claro que se puede vender una casa hipotecada. No desinformen.. pueden preguntarle a corredores de propiedades, pero vayan a la segura..directo al banco Si ya hizo la compraventa, en el CBR se verá reflejado en un par de semanas. Suerte en su nueva vivienda !!

Todo lo publicado es solo con el interés de crear duda en la ciudadanía SE PUEDE VENDER A Través DEL BANCO el cual recibe la parte adeudada y tasa la a propiedad a valor presente

Yo tengo una hipoteca de mi casa en Antofagasta Yo pagué la deuda en tribunales El 2002 Que debo hacer porque es una herencia para mi sobrino No tengo hijos Gracias por su colaboración

Habiendo tantas cosas QUE SI VALEN LA PENA INFORMAR, deciden hacer un artículo totalmente sensacionalista con un título que genere conflicto para terminar diciendo que si es posible.

el artículo denota la más profunda ignorancia del periodista y editor, la operación ve venta de propiedades hipotecados es muy común, se puede pagar la parte adeudada o hacer una novación, antes de opinar sandeces los comentaristas al peo, imformense

Como casi todas las propiedades en Chile. En serio, mas profesionalismo

Felicidades presidente enhorabuena su puntito, que ya está lista para llegar a su hogar

Eso de compra venta hipotecada me la enseñaron en la educación primaria, pero ahora no enseñan nada de eso ni educación cívica por tal motivo existe ignorancia en el tema

Pésimo y capcioso titular. Sólo sirve para q tipos tóxicos como el tal Mauricio opine pelotudeces del presi.como q nunca ha trabajado . Y los años de diputado y presidente no es trabajo? No cualquiera tiene preparación y cabeza para dirigir un país y menos con gente como este pelotudo.

Lamentablemente, en este caso el titular es más efectista que informativo, porque este tipo de operaciones inmobiliarias no tiene nada de anómalo ni excepcional; sólo es un poco más compleja que la compraventa de un inmueble libre de gravámenes, porque en la negociación previa a la firma del contrato, así como en la suscripción de la escritura pública de compraventa, tiene que participar el banco acreedor hipotecario.

Periodismo mediocre y sensacionalista. Por supuesto que se puede vender pagándole al banco y alzando la hipoteca. La escritura la firma el vendedor, el comprador y el banco alzante . La mayoría de las operaciones de compraventa se hacen así.

Nunca más prestarle atención a "interferencia". O son muy ignorantes, o derechamente actúan de mala fe con titulares tan absurdos como este. Peor aún el resto de medios (lahora.cl, elmagallanews.cl, página7.cl, puranoticia.pnt.cl, etc.) por repetir una "noticia" tan ridícula como esta. LA MAYORÍA DE LAS PROPIEDADES están hipotecadas, y se venden sin problema en estas condiciones: simplemente se le paga al banco lo que se le debe, y punto. Solo parte de la decadencia de los medios. Un asco.

En efecto es un tramite, pero muchos vecinos rogamos a DIOS, que fuera verdad, la esperanza nunca se pierde, no es grato contar con el IDOLO DE LOS DELINCUENTES, TRAFICANTES, TERRORISTAS, REVOLUCIONARIOS y otras yerbas. Todos tenemos claro que San Miguel NO ES SANTA MARIA DE LAS CONDES, pero es un sector de gente modesta, y trabajadora. porque no se va a Punta Arenas ó a la punta del cerro. QUE HORROR

Me parece que voy a postular para alcalde, diputado. Así se consiguen más luego las cosas llevo del 2009 postulando al subsidio habitacional y nunca he podido salir beneficiario de este, y el precidente Boric trabaja 4 años, compra una casa embargada en más de $ 350. Millones, que vale más de $ 600. Millones y $ 200. Millones en arreglo. Yo no puedo conseguir el anhelado sueño de mi casa , trabajo desde los 16 años con contrato y tengo 52 años. Más dos enfermedades impocibilativas pero aún trabajo para mí sueño de algún día tener mi hogar. Nose que decir, esto me deja anonadado estupefacto que vergüenza, ojalá los Chilenos seden cuenta la izquierda no debe gobernar con todo los robos que hay en este gobierno y siguen saliendo a la luz pública y puros conocidos del presidente de la república.😞😞😞😞

Estudiante de 5to año de Derecho aquí. ¡Cuánto ignorante y arrogante en los comentarios! El artículo no busca dar a entender que a causa de la constitución de una hipoteca sobre la casa es que no se pueda enajenar. Lo que da a entender es que a propósito (distinto de "a causa") de la constitución de la hipoteca, se pactó una prohición de enajenación sobre el inmueble. El pacto está adjunto en pdf al final. A mi juicio, este pacto debiera entenderse viciado de nulidad absoluta. Por contravenir el 2415 del CC, que establece la permanencia del derecho de enajenación del inmueble en el deudor hipotecario "no obstante cualquier estipulación en contrario". Por lo tanto, y en concordancia con los artículos 10, 1462, 1466, 1682, en virtud de los cuales debe concluirse que se sanciona con nulidad absoluta todo pacto que contravenga lo establecido por la ley, el pacto mencionado en el artículo debe entenderse que no produce ningún efecto. El fundamento doctrinal del 2415, consiste en que la enajenación del inmueble hipotecado no afecta los derechos de venta y persecución del acreedor hipotecario. Por lo tanto, Boric podría comprar la casa. Sin embargo, el derecho real de hipoteca seguiría constituido sobre ella; y, por tanto, el acreedor hipotecario podría venderla en pública subasta ante el no pago de la obligación que la hipoteca estaba caucionando. En cuyo caso Boric se subrogaría los derechos del acreedor hipotecario, y podría dirigirse en contra del vendedor. Todo esto en virtud de los artículos 2397 (derecho de venta), y 2429 (derecho de persecución sobre el 3er poseedor que adquiere la finca ya hipotecada). Ambos del Código Civil. Desde luego que también puede pactarse en la compraventa el pago de la obligación que la hipoteca estaba caucionando con el precio pagado por el inmueble. Con el fin de extinguirla, acorde al 2434.1. En fin, que la casa podría venderse igualmente, pero por una secuencia de consideraciones que me imagino que ninguno de los arrogantes despreciadores de la caja de comentarios sabían, ¡porque no siquiera entendieron cuál era el punto del artículo! ¡pésima comprensión lectora! ¡y peor actitud!

Perdón pero ¿para este tipo de tonterías quieren que uno se suscriba? Póngase serios.

Añadir nuevo comentario