Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
¿Favor político?

Dirigente UDI radicado en Houston por razones familiares fue nombrado director de nueva oficina de ProChile en dicha ciudad, pese a no tener experiencia comercial

Maximiliano Alarcón G.
Joaquín Riffo

prochile

Emilio Armstrong y Jorge O'Ryan.
Emilio Armstrong y Jorge O'Ryan.

En marzo de 2019 Emilio Armstrong renunció a la seremi de Vivienda del Bío Bío para radicarse en Houston, Texas, por una enfermedad que sufre su hija. En abril de 2020, con escasa experiencia en temas de intercambio comercial, fue nombrado agregado en esta materia en su actual ciudad. Los detalles de su sueldo y la necesidad de abrir esta sede se mantienen ocultos.

Recientemente ProChile, organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y que está a cargo de la promoción de comercio local en el extranjero, abrió nuevas oficinas en distintos lugares del mundo buscando dar vitrina a los productos chilenos en el extranjero. Pero en el caso de la nueva sede ubicada en Houston, Texas, Estados Unidos, ha causado ruido el nombre escogido, puesto que se trata de un militante UDI que justamente necesitaba un trabajo en dicho lugar. 

“La apertura en Houston obedece a la necesidad institucional de tener cobertura en el centro de Estados Unidos. En Houston se encuentra el segundo mayor puerto del país, el centro hospitalario más grande del mundo, con más de 10 millones de pacientes al año, y la ciudad de Austin, que es un reconocido hub de innovación donde nuestros emprendedores podrán acceder al ecosistema local. Esta representación comercial es liderada por Emilio Armstrong, profesional con experiencia en el sector de importaciones y exportaciones, tanto en Chile como en Estados Unidos”, contó en un correo el director de ProChile, Jorge O’Ryan, enviado a los funcionarios del organismo durante esta semana, en la cual anuncia la apertura de la sede de Houston junto con la de Chicago y Belo Horizonte en Brasil. 

En distintos sectores extraña el nombramiento de Emilio Armstrong Soto. Si bien no es conocido en la política nacional, en Concepción es recordado como el candidato a alcalde de la UDI en dicha comuna para las municipales de 2012, con el lema “Que la fuerza te acompañe”, tomado de la saga Star Wars. También fue seremi de Vivienda en el Bío Bío durante el primer año del actual mandato de Sebastián Piñera. 

Además de esto, tiene una carrera de arquitecto y de docente que ha desempeñado principalmente en la Universidad del Desarrollo en el área urbanística. Pero nunca fue conocido como alguien con experiencia en el sector de importaciones y exportaciones, tal como mencionó O’Ryan.

A esta incongruencia se sumó que en marzo del año pasado, en un punto de prensa, Armstrong anunció un problema familiar que lo obligaba a renunciar a su cargo de seremi para mudarse justamente a Houston.

“Con mi señora después de varios años logramos quedar embarazados de una niñita, sin embargo en octubre del año pasado descubrimos que tenía una malformación, lo cual la ponía en una situación de salud muy compleja y tomamos la decisión de llevarla a un lugar que lidiar con esto y esto es en Houston, Texas”, dijo en aquella oportunidad.

La suspicacia es que ProChile haya decidido abrir una oficina en dicha zona justamente para ayudar a Armstrong. A raíz de esto no son pocas las iniciativas que buscan aclarar el caso. El primero en encender las alertas fue el fiscalizador independiente de Concepción, Jorge Condeza, quien ha realizado una serie de solicitudes vía transparencia buscando antecedentes. Asimismo, los diputados Leonidas Romero (RN) y Fidel Espinoza (PS) han presentado oficios en la misma línea.

En parte, recuerda al caso de Fernanda Bachelet, la hija de un ex socio de Sebastián Piñera quien a fines de 2018 fue nombrada por ProChile como agregada comercial en Nueva York con un sueldo de 10 millones de pesos.

Armstrong World Wide Group

En diciembre de 2019 La Tercera publicó el artículo Cancillería y ProChile ponen en marcha plan para reimpulsar exportaciones. En éste, el ministro Teodoro Ribera y Jorge O’Ryan anunciaban la creación de nuevas sedes en países donde la institución no tenía presencia, los cuales fueron definidos a través de estudios realizados por el organismo.

"Tenemos zonas prioritarias que no podemos descuidar como Norteamérica, América del Sur y Asia; con este estudio vimos que era necesario potenciar la India, el Medio Oriente y el Norte de África", dijo O’Ryan en dicha oportunidad.

Caso contrario, el anuncio de esta semana de O’Ryan obedeció a nuevas sedes en Norteamérica y América del Sur, no a las prioridades que él mismo anunció en el diario controlado por el empresario Álvaro Saieh.

A propósito de los estudios mencionados por O’Ryan, Jorge Condeza solicitó vía Ley de Transparencia a ProChile el detalle que habría fundamentado la decisión de abrir una oficina en Houston, pero estos le fueron denegados argumentando el interés nacional en materias de relaciones exteriores y comerciales, amparadas en la regulación.

A raíz de esto, es un secreto guardado por ProChile la necesidad o ventaja de abrir esta oficina. Otra cosa es si Armstrong era el idóneo.

En lo concreto, si uno revisa el currículum de Armstrong (adjunto al final de este artículo), efectivamente no encuentra experiencia en importación o exportación recién hasta mayo de 2019, momento en que fundó Armstrong World Wide Group, empresa que justamente se dedicaba a establecer lazos comerciales entre Chile y Houston, al menos según lo que indica el Linkedin de este negocio.

Si uno visita la página web de Armstrong World Wide Group, no encontrará detalles sobre algún cliente de Houston que haya tenido o experiencias de chilenos que hayan logrado entrar al comercio de Texas gracias a sus servicios. La página muestra argumentos de porqué la ciudad es importante comercialmente, presentando afirmaciones como:

“Houston tiene el complejo hospitalario más grande del mundo denominado ‘Texas Medical Center’ con un flujo anual de 10 millones de pacientes desde todos los países del mundo y de diversas especialidades”, muy similar a lo dicho por O’Ryan en su correo electrónico.

INTERFERENCIA contactó a ProChile para conocer los detalles de la apertura de esta oficina y del nombramiento de Armstrong, pero no quisieron referirse. En particular, nuestro medio también le solicitó a la oficina de comunicaciones del organismo el detalle del contrato y el sueldo de Armstrong, puesto que no se encuentra disponible públicamente, pero denegaron la información argumentando que ésta es secreta, debido a que el funcionario tiene contrato estadounidense, esto pese a que se financia con dinero fiscal chileno.

Nuestro medio además escribió a Armstrong, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuesta.

Armstrong en detalle

El encargado comercial de ProChile en Houston es uno de los rostros más conocidos del lote de Jacqueline Van Rysselberghe en la UDI penquista. Partió como concejal en Concepción y en su momento fue la esperanza del gremialismo de continuar con el liderazgo en el municipio de dicha ciudad, después de que la actual senadora abandonara el cargo, pero en la municipal de 2012 Armstrong alcanzó tan solo el 35,45% de los votos versus el 53% del demócrata cristiano Álvaro Ortiz, quien hasta el día de hoy es el alcalde.

Armstrong siguió incursionando en política. Entre 2014 y 2018 fue consejero regional de Bío Bío y una vez entrado el actual gobierno de Sebastián Piñera, asumió como seremi de Vivienda en la zona. Además en paralelo, siguió con su trabajo académico en la Universidad del Desarrollo en Concepción.

A su vez, el padre de Emilio Armstrong, con quien comparte nombre, ocupa hoy una silla en el concejo municipal, tal como alguna vez lo hizo su hijo en el pasado, aunque no ha estado exento de polémica. Emilio Armstrong Delpin ha sido fuertemente cuestionado por organizaciones civiles por sus vínculos con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) local, en especial durante la discusión que se ha dado durante los últimos meses respecto a  los cambios en el plan regulador comunal donde parte de la ciudadanía ha intentado que se regule una altura máxima que afectaría los intereses inmobiliarios en la zona. 

Armstrong padre ha sido un férreo defensor de las políticas impulsadas por la CChC -de la cual es socio- lo que en diciembre pasado le valió una denuncia en la Contraloría General de la República por un eventual conflicto de interés en el debate del plan regulador, al presidir la Comisión de Urbanismo e Infraestructura del Concejo Municipal de la Municipalidad de Concepción. 

Adjuntos: 
AdjuntoTamaño
Icono PDF curriculum_emilio_armstrong.pdf102.04 KB


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

gracias

Y su CV tiene una imprecisión numérica, dice haber obtenido 38% de votación cuando obtuvo un 30,4% dice: "Candidato a Alcalde por Concepción, Chile 2012 con una votación del 38% en menos de 4 meses, Chile 2012."

Añadir nuevo comentario