Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025

Durante un encuentro sostenido en julio, desde la cartera de Economía proyectaron algunas directrices que incluirá la propuesta de nueva legislación, la que reemplazará a la actual, cuestionada en su legitimidad por los actos de corrupción asociados a ella.

Joaquín Riffo B.
Joaquín Millanao Queipul

El joven mapuche de 20 años de Temucuicui, fue sentenciado por el Tribunal Oral en lo Penal de Angol por cinco delitos que incluye porte ilegal de arma, homicidio frustrado en contra de Carabineros y robo con violencia. Su familia y el abogado defensor, Eduardo Painevilo, acusan racismo, e ingresaron un recurso de nulidad que fue declarado admisible.

Paula Huenchumil J.
"La Sala de los Magos" México (escultor Alejandro Colunga) Foto: Natalia Bieletto

El 18 de julio se celebró el Día Mundial de la Escucha, que desde el 2010, invita a “sensibilizar sobre cómo los sonidos afectan la vida cotidiana”. Si bien, los trabajos de la década de 1970 reflexionaron acerca de los registros sonoros para combatir la contaminación acústica de las ciudades, en la actualidad, un creciente campo de estudios que se interroga sobre las características que surgen a partir del sonido y la escucha, demuestra su potencial científico, cultural, artístico, político y epistemológico.

Natalia Bieletto*
Sergio Morales (Foto: El Día).

De los 72 jugadores representados por Mundo Futuro, 40 han pasado por Coquimbo desde 2015, año en que asumió como director nombrado por la madre de sus hijos, una de las principales accionistas del club. Este año Morales se retiró de la dirección, pero todavía maneja a 14 futbolistas del equipo y su hijo se mantiene como gerente general.

Felipe Arancibia Muñoz

La académica María Isabel Rivera apuntó a la necesidad de realizar cambios profundos a la forma en la que se construye en Chile para mejorar el bienestar en el hogar y el medio ambiente e impulsar la eficiencia energética a partir de un correcto aislamiento.

Joaquín Riffo B.
Foto: Cristopher B. Anderson.

Desde hace más de siete décadas, el castor ha arrasado con los bosques de la Isla Grande de Tierra del Fuego, entre Argentina y Chile. La especie, considerada exótica e invasora del lado argentino, ha afectado gravemente otros ecosistemas como los acuíferos y las turberas, humedales claves en la retención de dióxido de carbono. En ambos países se calcula en más de 100 millones de dólares anuales las pérdidas por daños directos a los bosques ocasionados por esta especie.

Mongabay Latam
En la esquina inferior, firma de Crespo en la cotización enviada a la DPP. Fuente: Mercado Público

Tras las críticas de Fabiola Campillai, Gustavo Gatica, diversos movimientos sociales y un grupo de parlamentarios y ediles oficialistas, por contratar a Full Clean, de la familia del ex carabinero Claudio Crespo, el Ministerio del Interior comunicó la renuncia de Miguel Ángel Rojas (PS).

Felipe Arancibia Muñoz

Este lunes los profesionales de Emol, El Mercurio, La Segunda y Las Últimas Noticias decidieron alargar el periodo de 'mediación' en el proceso de negociación colectiva y postergar la huelga. El diálogo se amplía entre cinco y hasta diez días. La paralización fue votada por los trabajadores la semana pasada, con 71% de apoyo.

Lissette Fossa
A la salida del encuentro.

El Gobierno, a través de la CUT, ha llamado a la movilización general y ahora se prepara, según Luis Figueroa, una gigantesca concentración en la capital y principales ciudades del país; pero se están escapando del núcleo oficialista los grupos más vehementes.

Luis Hernández Parker
Tanques ucranianos destruidos en la contraofensiva. Foto: Ministerio de Defensa de Rusia

Más de un mes después de la revuelta de Wagner y del inicio de la contraofensiva ucraniana, la situación parece más favorable al Kremlin que los vaticinios occidentales de entonces. 

Andrés Almeida
De fondo, Sutil y Kimun firman acuerdo por becas estudiantiles. En la esquina, carta donde se solicita a la CPC $40 millones para comprar IP y CFT Los Lagos

En una carta de 2020 a la que accedió Interferencia, Kimün indicó al entonces presidente de la CPC que el precio ya estaba conversado con las autoridades de la Universidad de Los Lagos, aun cuando la licitación no estaba abierta. Juan Sutil reconoce el traspaso de $45-50 millones, pero asegura que fueron entregados para becas.

Diego Ortiz
Pablo Benavides

La Universidad Adolfo Ibáñez, a través del Departamento de Historia de su Facultad de Artes Liberales, creó un repositorio digital sobre los últimos 100 días antes del golpe cívico militar del 11 de septiembre de 1973.

Manuel Salazar Salvo
Despliegue de militares durante estado de excepción acotado en Temuco

La medida alcanzó su prórroga número 29 en el Congreso y alcanza los 450 días con las Fuerzas Armadas desplegadas en el sur de Chile (y más de 100 días con el Ejército en el norte del país). A raíz de los últimos hechos reportados en Traiguén, Republicanos junto con la UDI han solicitado considerar la aplicacíón del estado de sitio. Mientras, el Gobierno anunció la instalación de una base militar. 

Lun Lee
Jean Paul Luksic, uno de los controladores de Antofagasta Minerals, dueña de Pelambres.

Los demandados enfrentan un litigio por indeminización de perjuicios por parte de Pelambres. Los vecinos mantuvieron bloqueado el acceso a un booster que impulsa concentrado de cobre y una piscina de emergencia, que dicen que contaminan el pueblo. La empresa desmiente la acusación.

Lissette Fossa

No fue la oposición, fue el propio jefe del Estado el que describió la encrucijada política, social y económica en que se hallaba, al enfatizar que ésta era la "última posibilidad" para detener la subversión que está conduciendo al país al caos.

Luis Hernández Parker
Helena Gualinga, defensora kichwa de la selva amazónica. Foto: Anka Maldonado

Este 9 de agosto, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la ONU propone visibilizar el papel de las juventudes en el ejercicio de la libre determinación de sus pueblos en el contexto de la acción climática y la transición verde, la movilización por la justicia y su importante rol en el diálogo intergeneracional. Mongabay Latam presenta las historias de tres lideresas indígenas jóvenes de Ecuador, Perú y México que defienden la selva de la industria petrolera, buscan el acceso a la comunicación y las energías renovables para sus comunidades y rescatan los saberes ancestrales sobre los sistemas alimentarios indígenas.

Astrid Arellano (Mongabay Latam)

Ángela Vivanco fue el único voto en contra en el fallo de la Corte Suprema que fijó un tope al alza del precio GES de las isapres. Vivanco -que en el pasado hizo informes en derecho para las isapres y criticó los recursos de protección en su contra- argumentó en la sentencia que los reembolsos sólo proceden para quienes demandaron.

Camilo Solís

En la madrugada del sábado 23 de marzo de 2019 la oficina de Pavimentación y Obras Viales del Serviu Metropolitano, durante el gobierno de Sebastián Piñera, se quemó. Hoy, la entidad bajo un nuevo mandato asegura que todo estaba respaldado. Fiscalía archivó la causa después de que no se pudiera establecer participación de terceros.

Equipo Interferencia
Jean Paul Luksic, uno de los controladores de Antofagasta Minerals, dueña de Pelambres.

Los demandados enfrentan un litigio por indeminización de perjuicios por parte de Pelambres. Los vecinos mantuvieron bloqueado el acceso a un booster que impulsa concentrado de cobre y una piscina de emergencia, que dicen que contaminan el pueblo. La empresa desmiente la acusación.

Lissette Fossa
Giorgio Jackson durante punto de prensa en que informó su renuncia.

El ex ministro de Desarrollo Social dio un paso al costado en un gesto que buscó signar como 'altruista' para no entorpecer el diálogo en torno a la agenda gubernamental y de pensiones. La derecha desistió de la acusación constitucional, pero dice que la renuncia no es suficiente para bajar la presión frente a este caso de corrupción sistemática.

Lun Lee

Esta carta oficialista para las primarias argentinas que definirán a los candidatos para los próximos comicios presidenciales, encabeza la mayoría de las encuestas de intención de voto en su sector. Como jefe de la cartera de Economía, Massa ha impulsado acuerdos con China en la minería de litio, asegurando que espera que para 2030 el país trasandino sea el segundo productor mundial del mineral.

Joaquín Riffo B.
General Augusto Pinochet.

Este artículo fue publicado a mediados de agosto de 1973 por la revista Punto Final, medio de prensa estrechamente ligado al MIR.

José Cayuela
Foto: Facebook Gore del Biobío.

Según Resumen, Rodrígo Díaz realizó cuatro transferencias al Instituto Regional de Administración de Empresas (IRADE), corporación que agrupa a las principales empresas de la región y donde su exjefa y el dueño de la empresa que hizo el marketing de su campaña son parte del directorio.

Felipe Arancibia Muñoz