La organización observa con preocupación “la enorme extensión de territorio que está siendo excluida del desarrollo de la actividad pesquera por las denominaciones de reservas, santuarios y áreas protegidas”, lo que a su juicio atentaría contra la inversión privada y pública.
El apellido Kaiser ha resonado con fuerza dentro de la opinión pública de los últimos años. Descendientes de alemanes, con un abuelo que fue alcalde de Villarrica y un padre que intentó llegar al Congreso, se han ganado un terreno representando las consignas de la derecha más extrema de Chile. Conservadores en lo social, liberales en lo económico, son seis hermanos: los menos conocidos, Max Oliver y Etzel Wilhelm; el defensor del libre porte de armas, Leif Magnus; la catedrática, autora de un libro de autoayuda y concejala de Las Condes por un año, Vanessa Olimpia; el primero en saltar a la fama, Axel Philip, quien se define como el enemigo público número uno de la izquierda; y el mayor, Johannes Maximilian, que quiere ser el próximo Presidente de la República.
La corrupción que desde hace décadas se ha instalado en nuestro país posee ciertas características que en su conjunto la hacen en extremo diferente a la que se observa en otras partes del mundo. La hipocresía, ubicuidad e impunidad con que en Chile esta conducta se despliega; la hacen única, grande y nuestra.
Los comicios celebrados entre el 6 y el 9 de junio estuvieron marcados por el contexto de los conflictos bélicos en Ucrania y Gaza, aunque la participación electoral alcanzó sólo el 51%, muy similar al 50,66% registrado en las elecciones de 2019.
Ocurrió los últimos quince días de mayo cuando los ciberladrones modificaron las claves ante el SII que tenían el gerente general, sus colegas de finanzas y riesgo. La firma asevera que el organismo falló y no ellos. En todo caso, los rateros crearon correos falsos con el dominio de la empresa, donde un supuesto empleado aseguraba que las facturas eran legales, lo que les permitió factorizarlas, tal como detalla la querella presentada por el grupo minero.
Un reciente y prometedor hallazgo de litio en la región peruana de Puno y el anuncio de cinco proyectos de exploración por parte de la empresa canadiense Barrick Gold en el país andino pusieron a Perú en el radar del mercado. Esto, en la región donde Chile, Argentina y Bolivia conforman el denominado triángulo del litio dada las reservas que los países poseen.
“En la actualidad, y en especial en la Región Metropolitana, en Valparaiso y Concepción se ha generado una sobrecarga de juicios que se arrastra desde hace varios años y que fuera agudizado por la Pandemia”.
Truus Kuijpers gestionó adopciones de menores chilenos a Países Bajos sin el consentimiento de sus padres biológicos según prensa neerlandesa. Luego de su muerte, los archivos de Kuijpers fueron traspasados a una fundación, la que ha encontrado información de 155 adoptados. Pronto los involucrados podrán acceder a este archivo.
Los resultados de las elecciones europeas reflejaron la trayectoria ascendente de Vox, pero con un ascenso más moderado que la extrema derecha en otros países europeos.
Con foco en materia energética, minera, medioambiental y derechos humanos, el mandatario cerró su segundo día por Alemania. Asimismo, se refirió a temas internacionales y calificó al gobierno de Putin de estar "más bien aliado con las fuerzas de ultraderecha", mientras calificó la avanzada israelí en Gaza de "genocidio".
Contrario a la tendencia que se dio en varios países de Europa, en el norte del continente los partidos socialdemócratas, verdes y de izquierdas fueron los claros ganadores de la jornada.
La USS confirmó que este jueves, Chadwick —inhabilitado de ejercer cargos públicos por su responsabilidad como ministro del Interior durante el estallido social— asumió la presidencia del directorio. El nombramiento se da luego del fallecimiento de Luis Cordero, ex director del plantel, y con Chadwick involucrado en el Caso Hermosilla.
Las organizaciones civiles y científicos que asisten a las negociaciones han cuestionado la presencia de un número elevado de lobistas de la industria de los hidrocarburos, del plástico y de la petroquímica que podrían estar frenando las negociaciones.
Pese a la reciente acusación de Mario Desbordes de "operación" contra Ciper, INDH y la fiscal Ximena Chong, el actual candidato a alcalde de Santiago sostuvo conversaciones con el ex juez Juan Poblete en medio de la elección de María Teresa Letelier a la Corte Suprema. "Apoyémosla entonces" y "estamos hablando con los nuestros", son algunos de los mensajes que el ex ministro de Estado envió a Poblete.
El Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional reveló que la presencia del mamífero en una zona de alimentación de Chiloé ha descendido en torno al 3% anual entre 2004 y 2017. Además, se detectó un aumento en la mortalidad por causas humanas de ballenas francas australes, solicitando el comité la toma de medidas.
Organizaciones medioambientales y comunidades pewenche del Alto Bío Bío acusan que no se realizó una consulta indígena, por lo que ingresarán un recurso de protección en favor de machis y lawentuchefe, conocedores de hierbas medicinales. Poco antes, la empresa china CWE, responsable del proyecto, envió cartas a cuatro ministros exponiendo su molestia para la reactivación de las obras.
El Senado aprobó el proyecto que delega facultades extraordinarias al presidente, habilita privatizaciones y promueve sendos beneficios fiscales a las grandes inversiones. En una maratónica sesión, el Gobierno cedió cientos de artículos para conseguir el respaldo de la oposición "dialoguista". La iniciativa modificada regresará a Diputados.
El libro -editado por Planeta- es de reciente creación por parte de Carlos Tromben, quien reúne en esta obra "un sinúmero de declaraciones, entrevistas y cruces de información entre protagonistas, personajes secundarios y otros clandestinos y secretos, que permiten construir una mirada inédita sobre una parte de nuestra historia reciente".
En entrevista con Interferencia, el ingeniero forestal Juan Pedro Elissetche apuntó a la elección de las especies y el suelo, el correcto manejo en las podas y la preparación hacia la comunidad para convivir adecuadamente con el arbolado urbano.
En Parral, un 12 de julio de 1904, nació Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto. En el presente artículo Mario Amorós, historiador, periodista y autor de la biografía Neruda. El príncipe de los poetas, reflexiona sobre su vida y su obra a partir de la última edición de Una casa en la arena, publicada por la editorial española Itineraria y lanzada esta semana en la Feria del Libro de Madrid.