Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 26 de Julio de 2025
Las siete familias

Pese a críticas de industriales, gobierno destaca avances en nueva Ley de Pesca y busca apoyo transversal en Congreso

Joaquín Riffo B.

Trabajadores de la pesca industrial del Bío Bío solicitaron el retiro del proyecto de la nueva normativa que se discute en el Congreso, sumándose a las voces de algunos parlamentarios. Pese a lo anterior -polémica de los ‘peces sintientes’ incluida- desde la Subsecretaría de Pesca se muestran optimistas por los avances que ha tenido el proyecto en la comisión, donde incluso han incrementado las sesiones para tramitar la iniciativa.

El lunes de esta semana, trabajadores de la pesca industrial del Bío Bío solicitaron el retiro del proyecto de la nueva ley que se discute en el Congreso, argumentando que “la discusión ya se ensució”.

En contraparte, la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal, afirmó que se están usando todo tipo de estrategias para postergar el avance legislativo.

Según informó Radio Bío Bío, en el marco de la discusión de la Ley de Pesca, son varios los parlamentarios que han planteado el retiro del proyecto debido a los múltiples conflictos que se han generado en su entorno, idea a la que se sumó el Personal Embarcado Industrial del Bío Bío, que está pidiendo al Presidente Gabriel Boric encontrar un mejor momento político para su tramitación.

El mismo medio apuntó que los representantes del sector industrial de la zona “creen que discutir una ley de esta envergadura en un periodo electoral resulta muy complicado, y no le hace bien al país ni al mundo pesquero, asegurando que el mandatario tiene que tomar nota de lo que están haciendo sus colaboradores y el presidente de la Comisión de Pesca, que es de su sector”. En la misma línea, Juan Carlos González, presidente del Sindicato Interempresas de Patrones de Pesca Industrial del Bío Bío, indicó que el objetivo es tener una discusión limpia.

“Este proyecto no solamente es ideológico, sino que aquí hay claramente una mala intención. Se ha ensuciado tanto la discusión, por tanto, le pedimos una vez más al Presidente dado que no están los tiempos para sacar una ley tan importante para el país, creemos que es el momento de retirarla”, complementó Hugo Roa, presidente del Sindicato de Interempresas de Naves Sardineras de la región y Consejero Nacional de Pesca. 

“Creemos genuinamente que la disposición que han tenido, no solo los parlamentarios de las coaliciones de Gobierno, sino que varios parlamentarios de oposición para respaldar o enriquecer el proyecto con diferentes indicaciones nos permite seguir avanzando en una tramitación que ya tiene sus primeros y auspiciosos pasos concretos”, afirmaron desde la Subsecretaría de Pesca. 

En la vereda contraria, los dirigentes de la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal se mostraron escépticos frente a las críticas. “No es una novedad que ellos tengan el interés que no se haga una nueva ley de pesca, ellos quieren mantener los privilegios que han obtenido con una ley corrupta, como es la ley Longueira, por lo tanto, no nos llama la atención”, analizó Hernán Cortés, presidente de Condepp, quien también expresó su parecer sobre la polémica de los ‘peces sintientes’ en una reciente columna en Interferencia, apuntando que esa indicación en cuestión “era conocida mucho antes que Bobadilla la utilizara para intentar empatar después que Ciper denunciara el “copy & paste” de las 211 indicaciones”.

A él se le suman distintos testimonios del sector artesanal de esa Región, que se muestran contrarios al retiro del proyecto de ley, tal como consignó Diario Concepción

Gobierno valora señales en el Congreso

En su intervención del lunes 8 de julio pasado en la comisión de Pesca, el subsecretario Julio Salas apuntó que “quiero poner la nota de optimismo en la conversación. Quiero plantear que aunque hemos avanzado con alguna lentitud en la discusión, a veces derivando en una discusión sobre temas accesorios, no sólo hemos aprobado en marzo por unanimidad la idea de legislar este proyecto sino que hemos logrado amplios acuerdos respecto de temas esenciales que marcan el contenido de la norma y se han hecho aquí. Y a veces lo que se ha acordado en esta Comisión no ha tenido la cobertura que uno desearía en circunstancias que otros temas han logrado hegemonizar la agenda de la discusión”. 

Consultados por Interferencia sobre las solicitudes del sector industrial de retirar el proyecto de ley, desde la Subsecretaría expresaron que “más allá de las declaraciones que se puedan dar por parte de ciertos actores, lo cierto es que la comisión de Pesca y Acuicultura de la Cámara de Diputadas y Diputados -donde se está discutiendo el proyecto de ley- incluso acordó incrementar las sesiones que se llevan adelante para tramitar la iniciativa, lo que hará, por ejemplo, que el próximo lunes 22 de julio la instancia sesione desde las 14:30 a 19:00 hrs”.

En esa línea, desde el organismo valoraron que “en relación a la norma sobre los principios que propone el proyecto de ley, se aprobó por unanimidad que los recursos hidrobiológicos eran soberanía del Estado de Chile y es muy significativo que se haya logrado un contenido de esa naturaleza, ya que en el pasado estos temas estuvieron meses e incluso años en discusión legislativa, sin materializarse un acuerdo. Asimismo, se aprobó la equidad distributiva y la equidad en la distribución de los recursos pesqueros, momento en que desde el Ejecutivo se acogieron indicaciones de los diferentes parlamentarios para generar una norma de interés general”.

Finalmente, destacaron que “también que se aprobó en comisión, y por unanimidad, el reconocimiento por primera vez en una Ley General de Pesca el valor cultural de la pesca artesanal con todas las implicancias que eso representa. Por ende, creemos genuinamente que la disposición que han tenido, no solo los parlamentarios de las coaliciones de Gobierno, sino que varios parlamentarios de oposición para respaldar o enriquecer el proyecto con diferentes indicaciones nos permite seguir avanzando en una tramitación que ya tiene sus primeros y auspiciosos pasos concretos”.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario