Tras el golpe de Estado de 1973, Miguel Enríquez pasó a ser uno de los dirigentes políticos más buscados por las autoridades. Su persecución terminó cuando fue asesinado el 5 de octubre de 1974, en lo que se informó como un enfrentamiento con agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en la comuna de San Miguel, Santiago, en una casa de seguridad desde donde lideraba al MIR.
Sin embargo, la familia y simpatizantes dudaban de la versión dada por la DINA, y denunciaban que en realidad no hubo un enfrentamiento, sino un homicidio. Y así lo determinó la justicia casi 45 años después: «Las diligencias y la información acumulada durante el desarrollo de esta investigación han permitido sostener que el aludido enfrentamiento no existió», dijo el juez Carroza.
En este especial de Interferencia, conducido en gran parte por el difunto periodista Manuel Salazar Salvo, se dan cuenta de distintos aspectos de la biografía de Enríquez y el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), comenzando con su infancia y adolescencia en Concepción, su paso por la emblemática casa de estudios de la ciudad y su ambivalente relación con Allende y el gobierno de la Unidad Popular.
La infancia y la adolescencia de Miguel Enríquez en Concepción
Este artículo corresponde al Capítulo 2 del primer tomo del Libro “El MIR de Miguel”, de Ignacio Vidaurrazaga. Aquí, el autor cuenta los primeros años del futuro líder del MIR y de su formación muy acomodada y burguesa.
Miguel Enríquez en la década de los 60’: la universidad y el inicio en la política
Este artículo corresponde al Capítulo 3 del primer tomo del Libro “El MIR de Miguel”, Ignacio Vidaurrazaga. Aquí, el autor cuenta el paso por Medicina de la Universidad de Concepción del futuro líder del MIR y las diversas alternativas ideológicas que barajó en la intensa década de los años 60’.
El MIR y las elecciones presidenciales de 1970
En abril de 1970 el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, a través de su Secretariado Nacional, entregó su pronunciamiento sobre las elecciones presidenciales previstas para el 4 de septiembre de ese año. Esa declaración fue publicada por la revista Punto Final el 12 de mayo de 1970, texto que a continuación Interferencia reproduce en toda su extensión.
'El MIR de Miguel': capítulo 'Hay que cuidar al presidente' (Parte 1)
Este libro sobre Miguel Enríquez y el MIR, con más de mil páginas, decenas de fotografías y 122 entrevistas, abarca el periodo 1960-1972. Interferencia reproduce el capítulo 14 de la investigación de Ignacio Vidaurrázaga, donde relata los peligros que corría Allende previo a llegar a la presidencia y las acciones del MIR para protegerlo.
Adelanto del libro 'El MIR de Miguel”': capítulo 'Hay que cuidar al presidente' (Parte 2)
Aquí se entrega la segunda parte del capítulo 14 del nuevo libro sobre Miguel Enríquez y el MIR, escrito por Ignacio Vidaurrázaga. Este trabajo en dos tomos tiene casi mil páginas y decenas de fotografías. Contiene 122 entrevistas y abarca el período 1960-1972.
Salen los miristas y el PS asume el control del GAP
El sueño del PS de dirigir la organización que tenía como misión garantizar la seguridad de su Presidente, y que poseía también la mayor cantidad de armas y recursos logísticos, se cumplió hacia 1972.
Cuando el MIR controló las ondas de la Radio Corporación (junio 1973 -11 de septiembre 1973)
Este artículo corresponde al capítulo 37 del libro 'El MIR de Miguel', tomo I.
El fracaso de los aprestos del MIR
El 11 de septiembre, el golpe de Estado tomó por sorpresa al MIR, que se había preparado ante la inminente traición del Ejército. En industrias y centros de estudios se reunieron decenas de militantes esperando instrucciones y armas. Hubo pocas indicaciones y escasas armas, inútiles para enfrentarse con soldados y policías. La enorme mayoría terminó por marcharse a sus casas.
Contreras. Historia de un intocable. La guerra en contra del MIR
Interferencia entregó a sus lectores, en una decena de capítulos, el libro que narra la biografía del fallecido general (R) Manuel Contreras Sepúlveda, ex jefe de la DINA durante la dictadura cívico militar del general Augusto Pinochet.
A 50 años de su asesinato: 'El último día de Miguel Enríquez' por Mario Amorós
A 50 años del asesinato de Miguel Enríquez a manos de la DINA, Interferencia comparte un extracto de la quinta edición actualizada del libro 'Miguel Enríquez, biografía de un revolucionario', escrito por Mario Amorós.
Comentarios
Felicitaciones por la
Añadir nuevo comentario