Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025

MIR

Luis Hernández Parker.
Conmemoración

El periodista, destacado por sus crónicas y reportajes políticos en revista Ercilla durante más de tres décadas, se transformó en el 'barómetro político' gracias a su programa 'Tribuna Política' en Radio Minería. En 1954, año en que se creó el Premio Nacional de Periodismo, Hachepé lo ganó en su mención crónica. 

Interferencia
Jueves, Mayo 1, 2025 - 06:00
Miguel Enríquez en la Escuela de Medicina.
Asesinado en 1974

Tras cumplirse cinco décadas de su muerte en combate, Interferencia republica diez piezas periodísticas que dan cuenta de la biografía de Miguel Enríquez y el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), comenzando con su infancia y adolescencia en Concepción, su paso por la emblemática casa de estudios de la ciudad y su ambivalente relación con Allende y el gobierno de la Unidad Popular. 

Interferencia
Domingo, Octubre 6, 2024 - 06:00
Libro Miguel Enríquez, biografía de un revolucionario.
[Novedades editoriales]

A 50 años del asesinato de Miguel Enríquez a manos de la DINA, Interferencia comparte un extracto de la quinta edición actualizada del libro 'Miguel Enríquez, biografía de un revolucionario', escrito por Mario Amorós. 

Mario Amorós
Sábado, Septiembre 7, 2024 - 06:00
Miembros de la dirección del MIR.
Hace 50 años

El 11 de septiembre, el golpe de Estado tomó por sorpresa al MIR, que se había preparado ante la inminente traición del Ejército. En industrias y centros de estudios se reunieron decenas de militantes esperando instrucciones y armas. Hubo pocas indicaciones y escasas armas, inútiles para enfrentarse con soldados y policías. La enorme mayoría terminó por marcharse a sus casas.

Interferencia
Miércoles, Septiembre 13, 2023 - 06:00

Bombardeo de La Moneda.
Hace 50 años

Recopilación de recuerdos obtenidos de diarios, revistas y libros sobre el golpe militar, publicados en los últimos 20 años.

Interferencia
Lunes, Septiembre 11, 2023 - 06:00
La dirección de Patria y Libertad.
Hace 50 años

Este texto corresponde a la segunda parte de un suplemento de la edición Nº 192 de la revista Punto Final, previsto para ser publicado el martes 11 de septiembre de 1973, pero que no alcanzó a salir a las calles.

Patricio García Pérez
Viernes, Septiembre 8, 2023 - 06:00
[Hace 50 años]

El 12 de abril de 1973 este semanario, ubicado en la oposición al gobierno de Salvador Allende, publicó el siguiente artículo donde imaginaba un posible golpe de la ultraizquierda para asumir el control del país.

Revista Qué Pasa
Viernes, Abril 14, 2023 - 06:00
Luisa Toledo con la imagen de uno de sus hijos. Foto de Kena Lorezini.
[Historia política]

Este 29 de marzo se conmemora Día del Joven Combatiente, fecha que recuerda el asesinato de los hermanos Vergara Toledo, militantes del MIR, a manos de la dictadura militar, que intentó ocultar el crimen.

Manuel Salazar Salvo
Martes, Marzo 28, 2023 - 11:16

Miguel Enríquez
Lanzamiento

Hoy se entrega la segunda parte del capítulo 14 del nuevo libro sobre Miguel Enríquez y el MIR, escrito por Ignacio Vidaurrázaga. Este trabajo en dos tomos tiene casi mil páginas y decenas de fotografías. Contiene 122 entrevistas y abarca el período 1960-1972.

Ignacio Vidaurrázaga (*)
Jueves, Diciembre 2, 2021 - 06:00
La dirección del MIR en el funeral de un militante
Lanzamiento a principios de diciembre

El nuevo libro sobre Miguel Enríquez y el MIR, con más de mil páginas, decenas de fotografías y 122 entrevistas, abarca el periodo 1960-1972. INTERFERENCIA adelanta el capítulo 14 de la investigación de Ignacio Vidaurrázaga, donde relata los peligros que corría Allende previo a llegar a la presidencia y las acciones del MIR para protegerlo.

Ignacio Vidaurrázaga
Miércoles, Diciembre 1, 2021 - 08:30
Foto: Radio Universidad de Chile.
Muerte del cantautor

Cuando vivía en Francia, en los años 90, sus viajes a Chile eran cada vez más frecuentes, ya sea por recitales o por lanzamientos de sus novelas, como por ejemplo “El corazón a contraluz”, “Memorial de la noche” y se nos viene pronto “Desorden en un cuerno de niebla”. En sus canciones, en sus historias, en sus ensayos, se dejaba caer el peso de un estilo trabajado por años, un castellano rotundo, barroco y castizo, una poesía en avance. Patricio Manns era una persona amable, de trato muy cortés; además era muy serio, con un sentido del humor particular, que fluctuaba entre la picardía campesina, genuina, y un humor medio sajón, ése que se destila entre adjetivos inofensivos en apariencia, ése que se echa andar como si nada, veladamente.

Reiner Canales, Dino Pancani
Domingo, Septiembre 26, 2021 - 07:30
Luisa Toledo con la imagen de uno de sus hijos. Foto de Kena Lorezini.
Marzo de 1985

En esta semana que termina, falleció Luisa Toledo, la madre de los hermanos Vergara Toledo. Ella se transformó en un símbolo de las organizaciones de derechos humanos, que durante décadas han luchado por verdad y justicia para sus familiares.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Julio 11, 2021 - 06:00

Palacio de La Moneda en 1981
Historia

El 14 de mayo se suspendieron las transacciones de las acciones de la Compañía Refinadora de Azúcar de Valparaíso, CRAV. El anuncio de la quiebra de una de las empresas más tradicionales del país fue la primera sombra de duda pública sobre la verdadera eficacia de los grupos económicos.

Manuel Salazar Salvo
Jueves, Abril 29, 2021 - 05:00
Agentes de la DINA en las puertas de la calle Santa Fe.
Capítulo VI

INTERFERENCIA está entregando a sus lectores, en una decena de capítulos, el libro que narra la biografía del fallecido general (R) Manuel Contreras Sepúlveda, ex jefe de la DINA durante la dictadura cívico militar del general Augusto Pinochet. Creemos que este es un modo de no olvidar uno de los capítulos más negros de la historia contemporánea de nuestro país.

Manuel Salazar Salvo
Jueves, Abril 22, 2021 - 05:00
Libro "La Historia fue Otra: Memorias", de Carmen Hertz
Extracto de su libro

En el capítulo “Los años ochenta” de La Historia fue Otra: Memorias, la diputada Hertz (PC) describe un Chile conmocionado, con organizaciones sociales abocadas a las calles y las fuerzas del orden a reprimirlas. A continuación, la entonces abogada de la Vicaría de la Solidaridad entrega un recuento de las acciones del “mundo popular” para derrocar a Pinochet en los 80.

Carmen Hertz
Lunes, Diciembre 14, 2020 - 06:00
Mario Melo y Luis Barraza Bult. Archivo de Patricio Quiroga.
Especial elecciones de 1970

El sueño del PS de dirigir la organización que tenía como misión garantizar la seguridad de su Presidente, y que poseía también la mayor cantidad de armas y recursos logísticos, se cumplió hacia 1972.

Cristián Pérez*
Domingo, Septiembre 13, 2020 - 04:43

El duro invierno del 70 en los campamentos
Extracto del libro “Cambios sociales y conflicto político"

A fines de 1969, luego del levantamiento del regimiento “Tacna”, se temía en algunos sectores que las  elecciones presidenciales previstas para septiembre de 1970 no fueran a llevarse a cabo. Sin embargo, los partidos políticos debían actuar apoyados en la hipótesis de que habría elecciones. Lo contrario los habría conducido al inmovilismo o a soluciones violentas y extremas con bajas probabilidades de rentabilidad política.

Patricio Dooner*
Domingo, Junio 28, 2020 - 04:45
Entrevista en el Bronx

Instalado en Nueva York desde hace más de tres décadas, este reconocido activista y parte del Comité Central del MIR en los 70, ha mantenido un perfil bajo, alejado de apariciones y entrevistas. Sin embargo, conversó con INTERFERENCIA sobre su vida como inmigrante indocumentado, lo que incluye la fundación de la emblemática Peña del Bronx, y sobre el Chile que ve desde lejos, pues no puede volver.

Joaquín Riffo Burdiles
Domingo, Septiembre 22, 2019 - 01:43
Esta es la casa donde torturó la DINA, en calle Irán al llegar a Los Plátanos, en Macul
Centro de torturas de la Dina

En este inmueble, la Dina se ensañó particularmente contra miembros del MIR, lo que implicó la tortura, los abusos sexuales y la desaparición de varios de sus militantes.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Agosto 18, 2019 - 03:45